miércoles, 30 de julio de 2008

Víctimas de furia

Escribe Ulises Valderrama


Pareciera que hemos perdido la capacidad de asombro al leer, sin conmovernos, acerca de la creciente cantidad de personas muertas, víctimas de la furia, la ira y la irracionalidad.
Olvidamos, probablemente, el impacto de aquella madre que mató, hace unos meses, de setenta puñaladas a su bebé recién nacido. Se trataba de una mujer joven que no quería la maternidad.
Ahora se nos informa que otra menor, de diez años, fue muerta a consecuencia de los golpes que le propinó su propia madre, porque no ella quería leer un libro.
O ¿quién podría olvidar a ese padre enfurecido que tiró desde un séptimo piso a su hija pequeña mientras la víctima gritaba: "no lo hagas, papito"?
En fecha reciente, un chofer de la locomoción colectiva fue golpeado por los usuarios, muriendo en el hospital a consecuencia de esos golpes.
Y qué decir de los abortos que son muertes silenciosas que no ocupan lugar en los titulares de los medios de comunicación, pero que objetivamente son crímenes que dejan una marca indeleble en la conciencia de quienes los provocan.
Una sociedad violenta e intolerante se está (¿o estamos?) incubando. "Algo" pasa cuando estos ejemplos se repiten una y otra vez. Se destacan, en la reflexión colectiva más profunda, los valores que identifican al "alma de Chile". Pero cuando esos valores son golpeados por muertes que claman al cielo, como los casos señalados, muy bien podemos preguntarnos qué sucede y qué hacer.
Una primera respuesta se relaciona con el individualismo. Eso de que cada uno haga lo que le venga en ganas, porque la norma moral la decide cada individuo provoca estos estragos.
Otra razón sería el excesivo énfasis en "los derechos de las personas", olvidando lo restrictivo y sano que es la práctica de "los deberes de las personas". Y entre esos deberes, está el fundamental de respetar la vida.
Una tercera respuesta podría ser la competitividad en que nos insertamos, haciendo de nuestro mundo un espacio menos humano y menos solidario. ¡Piénselo!

COncertación y Municipales

Escribe Eugenio Tuma, diputado


Han culminado días de tensión respecto a quienes iban a ser los hombres y mujeres que encarnarían los sueños e ideales de los ciudadanos, en su mayoría desencantados y decepcionados con el quehacer político y sobre todo con el accionar de los partidos, sean estos de uno u otro sector. Los desafíos de participar en democracia para cualquier coalición son mayores cuando la incredulidad y la desesperanza merodean en los sectores más modestos de la comunidad, ante un sistema democrático que quiere madurar, pero que crece paulatinamente, sí, con ciudadanos más críticos y exigentes de sus autoridades.
La Concertación pone a disposición de las comunas a quienes encarnan el futuro, haciéndose cargo de las lecciones del pasado y unificando las prioridades ciudadanas como delincuencia, educación pública de calidad, programas de vivienda, empleos dignos, obras públicas, contaminación ambiental, tratamiento de la basura, más y mejores hospitales, entre otras demandas que encarnan los anhelos más preciados al vivir en sociedad.
Algunos apuestan al inicio del fin de la Concertación, sin embargo, más allá de los partidos y de quienes obtengan el respaldo mayoritario que les permita conducir la institución del Estado más cercana a la gente como son los municipios, lo fundamental es fortalecer los logros sociales de la Concertación, pensando en ideas y en la ciudad del futuro, en los barrios del futuro, en La Araucanía rural y urbana de los próximos 20 años.
No se le debe temer a la democracia, menos a la soberanía popular, ya que más allá de conceptos como desalojo, alternancia, debacle, quiebre y que estas elecciones serán la ruta que pavimentará el resultado de las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, sin duda, será el camino hacia nuevos sueños y proyectos con el triunfo de La Araucanía y su gente que quiere entregar una ciudad y un país más humano, equitativo y fraternal para las futuras generaciones.

martes, 29 de julio de 2008

¿Industria universitaria?

Escribe Alberto Vásquez, rector UC Temuco

Desde el año 1990 a la fecha, se ha triplicado el número de estudiantes universitarios, la cobertura ha pasado desde 12% a 40%. Si las tendencias se mantienen, ese incremento continuará en los próximos años, al 2018 se estima un crecimiento neto de alrededor de 100.000 alumnos más —permitiría crear 15 nuevas universidades de 8.000 alumnos cada una— esta vez, postulantes que llegarán mejor financiados, algunos con recursos privados de sus familias, otros, la mayoría, financiados con recursos públicos.
Desde una mirada comercial, la educación superior chilena está siendo analizada como una espléndida oportunidad de negocio por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. La mirada social del mismo fenómeno nos indicada que el país ha logrado abrir las puertas para que también puedan ingresar los jóvenes que no contaban con dinero para financiar sus estudios. En hora buena, claramente hemos logrado mayor equidad en la cobertura de estudios universitarios. Pero, ¿estamos preparados en este momento de ingreso masivo para ofrecer también calidad en la formación universitaria a estos jóvenes que ingresan con menos competencias educacionales que antaño? La hipótesis de base indica que el sistema educativo nacional, en general, y las universidades, en particular, requieren invertir recursos, inteligencias y creatividad para acelerar los procesos que pongan en acción una nueva ingeniería académica que introduzca las transformaciones que requiere, con urgencia, la arquitectura curricular, las prácticas docentes y los métodos educativos que utilizamos los planteles universitarios.
En este punto es exactamente donde se dividen las universidades serias, académicas y de calidad, de aquellas que aumentan su matrícula solamente para aprovecharse comercialmente del mayor financiamiento público, o bien, del esfuerzo económico de los padres que ven en la formación universitaria una de las vías más seguras de movilidad social.

Punto de quiebre

Escribe Diego Benavente Millán


La política en Chile inició un proceso de cambio irreversible. Casi desaparecido el fantasma de Pinochet, se está reforzando la tendencia a los cruces a la vereda del frente, por parte de elementos de las distintas facciones, llámese Gobierno u oposición. Para graficarlo, basta nombrar sólo los últimos dos ejemplos, el primero a nivel de la taquilla nacional, nada menos que Roberto Fantuzzi, que pasó en menos de lo que canta un gallo, de cuasi candidato a alcalde de Santiago por RN, a integrarse vía magistral viro de laucha, al súper comité de campaña de Ravinet para el sillón alcaldicio de la misma comuna.
El segundo caso es de nuestra realidad regional, donde el ex alcalde PPD por Vilcún Armando Jaramillo, irá por la alcadía de esa comuna, ahora eso si, por la Alianza, es decir, con el apoyo de la UDI y RN.
Se echó a rodar la bolita y sólo faltan esperar los resultados de las municipales para saber cuál será la contabilidad final de los traspasos en uno y otro sentido. ¿Le resultará su estrategia a la nueva alianza política por un Chile limpio, con el PRI, los colorines, Chile primero y ecologistas, para continuar con el desembarque de más elementos de la Concertación? Más aún, considerando el efecto en esta última de la contienda interna por las dos listas de concejales.
Se ha puesto entretenida la cosa, pero nunca tanto como para tentar a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral, ya que el padrón electoral se ha mantenido en su envejecimiento natural. Si hay algo claro en todo esto que se nos viene encima, es que la realidad política en un par de años será totalmente distinta a lo que hemos vivido. El rebaraje del naipe político ya abrió la puerta, y esperamos que este proceso sirva para poner el tema de la descentralización y empoderamiento de las regiones en la palestra. Esta será la oportunidad para que puedan surgir liderazgos locales potentes que puedan encabezar movimientos políticos regionalistas blindados frente a la captura de estos por elementos de las cúpulas tradicionales.

lunes, 28 de julio de 2008

Nadie entiende

Escribe Germán Becker, diputado


Es difícil entender al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo. El "instructivo legal" que publicó en la página WEB del Colegio en que insta a los profesores a no cumplir con la evaluación docente, demuestra una vez más la irresponsabilidad y la falta de criterio con que ha actuado desde que asumió su cargo.
El ex presidente del gremio, profesor Pavez, calificó de "suicidio laboral" para cientos de profesores el asumir una posición como la solicitada por Gajardo, e incluso llegó a aseverar que con esa actitud se está propiciando la división del gremio, ya que existen muchos profesores que están de acuerdo con la evaluación docente y que actuarán en concordancia.
Es necesario recordar que el proceso de evaluación busca mejorar la calidad de los profesores apoyando a los que resultan "insatisfactorios", y que pueden mejorar su rendimiento. Solo si un profesor obtiene resultado "insatisfactorio" después de tres evaluaciones consecutivas, deberá dejar el establecimiento en que hace clases.
Este proceso también busca premiar a los buenos profesores con incentivos que los motiven a seguir mejorando la calidad de la educación, que es el objetivo de todos.
Actitudes y propuestas como las del profesor Gajardo, de oponerse sin argumentos de fondo a la nueva Ley General de Educación (manteniendo la Loce), y de ser contrario a la evaluación docente, van justamente en el sentido inverso de lo que todos queremos para el futuro de nuestros niños y es por eso que resultan absolutamente irracionales e incomprensibles.

Más del 52%

Escribe Nora Barrientos, intendenta

El anuncio del 52,63% de ejecución presupuestaria, al 30 de junio pasado, constituye un logro superior a la meta impuesta y un valioso indicador de eficiencia y de la capacidad instalada, en lo técnico y en lo político, del Consejo Regional, al identificar ideas y proyectos participativos en los municipios, poniendo de manifiesto la capacidad de parte del sector privado de ejecutar los mismos, en beneficio del desarrollo integral de La Araucanía.
Nos encontramos en uno de los cinco primeros lugares del país en inversión regional, marcando un hito importante en nuestra trayectoria de región y entregando una muy buena noticia para nuestro presente y el futuro.
El 52,63% de ejecución presupuestaria corresponde a una inversión de $16 mil 988 millones de pesos, y en su desglose se encuentran expresados los esfuerzos en áreas de gran relevancia como la educación, proyectos de agua potable rural, caminos rurales, las inversiones pertinentes al desarrollo comunal, la infraestructura de calles y calzadas, entre otros.
Las cifras dan cuenta del mejoramiento y apoyo directo a la calidad de vida de las personas, sobre todo los habitantes de las comunas más vulnerables de nuestro territorio.
Un hecho de especial significación lo constituye la amplia participación ciudadana en la gran mayoría de estos proyectos, y el cumplimiento del desafío propuesto por los ciudadanos, tal como se expresó en la Primera Cuenta Pública Participativa Regional, respecto a dar mayor seguimiento y fiscalización a estas inversiones. De este modo, en los últimos meses se han estado realizando supervisiones de los avances y la calidad de las obras regionales.
Lo alcanzado es sólo parte del camino. Queda mucho por lograr con unidad, voluntad política y determinación, como ha sido hasta ahora. Sin duda que la tarea conjunta de profundizar los avances regionales, en todas las áreas prioritarias para la ciudadanía, continuarán a paso seguro. ¡Una buena noticia para todos y todas!.

sábado, 26 de julio de 2008

Los mejores


Escribe Roberto Muñoz Barra, senador

Soy un convencido que las elecciones municipales son las menos políticas de nuestro sistema electoral.
Chile tiene 346 comunas, la inmensa mayoría son de menos 60 mil habitantes. Ello permite que la gente conozca más, incluso físicamente los liderazgos en todas las actividades, ya sean culturales, artísticos, deportivos, gremiales, sociales, etc.
En las grandes metrópolis del país las realidades se pronuncian por la penetración de los grandes medios de comunicación.
Es cierto que en todo el país hay un contingente político duro que es como el 10% de la totalidad de los inscritos, hay un segundo nivel conocido como simpatizantes pero el inmenso porcentaje es independiente.
Desde mi punto de vista estos comicios no son un difícil puzzle en su resultado, quienes se han desempañado con eficiencia, con cercanía ciudadana prácticamente están reelectos.
Los electores de las municipales —es una tradición— premian a las buenas autoridades, ya sean de la Concertación, de la derecha o independientes, esa es la verdad.
La novedad se produce en aquellas comunas donde los alcaldes no repostulan y aparecen figuras nuevas, ahí, es donde todos los cálculos corren peligro, pueden aparecer muchos padrinos importantes de las "caras nuevas ", pero el votante no se deja impresionar si el postulante es elegido con fórceps y sólo por la máquina partidaria ubicada en las 10 manzanas del poder en Santiago.
Los alcaldes deben ser vértices de unidad de todas las fuerzas positivas de sus respectivas comunas, se puede decir sin caer en excesos, que nadie sobra para defender las regiones desde las comunas y desde ahí hacer un país mas equitativo en su desarrollo.
Estoy convencido, finalmente, que las candidaturas disociadoras de malas prácticas, las que descalifican, serán muy menores, casi insignificantes.
La menor politización en la constitución de los municipios está claramente reflejada en que ella se hace al ir totalmente separada de elecciones parlamentarias y presidencial.

Benedicto 16 y los jóvenes

Escribe Manuel Camilo Vial, obispo


Perdonen que me repita, pero me parece importante complementar el artículo de la semana pasada, con el mensaje final del Papa en Australia.
Como lo dijo la noticia: "Después de una semana de celebraciones en toda Sydney, los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud confiesan su entusiasmo por la participación de más de 400 mil personas en la misa final, celebrada este domingo en el hipódromo de Randwick".
Un verdadero Pentecostés con jóvenes de todas las latitudes, compartiendo el amor de Jesucristo y su fe en la salvación que El vino a traernos. El Papa está convencido, que estas Jornadas traerán muchas bendiciones y frutos inesperados para la evangelización. "¡Cuántas bellas semillas se han sembrado en estos pocos días!".
Bajo el sol del invierno austral, el obispo de Roma deseó: "Que el fuego del amor de Dios descienda y llene vuestros corazones para uniros cada vez más al Señor y a su Iglesia y enviaros, como nueva generación de Apóstoles, a llevar a Cristo al mundo".
El Santo Padre explicó a los chicos y chicas qué es el poder del Espíritu Santo con estas palabras: "Es el poder de la vida de Dios. Es el poder del mismo Espíritu que se cernía sobre las aguas en el alba de la creación y que, en la plenitud de los tiempos, levantó a Jesús de la muerte. Es el poder que nos conduce, a nosotros y a nuestro mundo, hacia la llegada del Reino de Dios".
El obispo de Roma aclaró que con el Evangelio de Jesús comenzó una nueva era, "en la cual el Espíritu Santo será derramado sobre toda la humanidad".
"En esta gran asamblea de jóvenes cristianos provenientes de todo el mundo, hemos tenido una experiencia elocuente de la presencia y de la fuerza del Espíritu en la vida de la Iglesia", constató.
"Hemos visto la Iglesia como es verdaderamente --siguió diciendo--: Cuerpo de Cristo, comunidad viva de amor, en la que hay gente de toda raza, nación y lengua, de cualquier edad y lugar, en la unidad nacida de nuestra fe en el Señor resucitado".

viernes, 25 de julio de 2008

Encrucijada de fe

Escribe José García Ruminot, senador


Hace algunos días, fuimos testigos de un acto inaceptable, vergonzoso y que nunca más debe volver a repetirse. Se trata de la acción incontrolada de una joven de tan sólo 14 años de edad, llamada María Música Sepúlveda, quien arrojó un jarro de agua a la ministra de Educación, Mónica Jiménez.
Este no es un hecho aislado; el apoyo que recibió la estudiante de parte del presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, y el dirigente metropolitano Jorge Abedrapo, ambos militantes del PC, revelan el apoyo político que hay detrás de estos actos.
A Chile han vuelto las malas prácticas que conocimos y sufrimos durante la Unidad Popular. El uso de los estudiantes, su manipulación política, el aprovechamiento de la natural rebeldía de la juventud; la instrumentalización política del noble gremio del Magisterio a favor de las posturas de la izquierda más extrema, fueron situaciones que ya conocimos y sabemos que llevaron al quiebre institucional de nuestro país.
Tengo muy presente, en los días previos al 73, cuando militantes comunistas desfilaban por las calles gritando "no a la guerra civil", mientras por otro lado se armaban hasta los dientes para imponer su llamado poder popular. La vieja práctica de tirar la piedra y esconder la mano. No nos engañemos, es la siembra del odio, con los mismos slogans y fines de siempre.
Estemos atentos, muy atentos. Una vez más la extrema izquierda, esa misma izquierda que dice ser democrática pero que no lo es, pretende poner en riesgo los cimientos mismos de nuestra nación. No permitamos que tengan éxito.
El Gobierno de la Presidenta Bachelet no va a reconocer jamás que detrás de las movilizaciones sociales más violentas ha estado siempre el Partido Comunista y se va a debatir siempre en una ambigüedad que sólo produce mayor daño a nuestras instituciones democráticas.
Tal como ocurrió en los años 70, es la Democracia Cristiana la llamada a no dejarse llevar por este juego. Conocen la lección, es hora que tomen la decisión patriótica de dejar el Gobierno.

Música del agua

Escribe Xavier Echiburú, teólogo


No es difícil imaginar qué pasó por la mente de Música Sepúlveda en el preciso instante en que decidió arrojar el agua de un recipiente sobre la ministra de Educación. La propia muchacha —alumna hasta ahora del liceo Darío Salas, donde alguna vez mi madre, siendo muy joven, ejerció la docencia— ha reconocido que sintió impotencia y ofuscación, y que no encontró mejor idea que echar mano del jarro lleno para manifestar su legítimo descontento con la autoridad.
Por supuesto que una acción de esta naturaleza hubiese sido impensable en los tiempos en que la ministra —o mi propia madre— vistió uniforme de colegio. Pero hoy las cosas son distintas. Los tiempos han cambiado. Los niños de ahora saben muchísimo más que los de hace 30, 40 ó 50 años, cuando una cantidad importante se hallaba excluida de toda participación en la educación formal. Hoy saben reclamar mejor sus derechos (¿también sus deberes?) y es mucho más difícil "pasarles gato por liebre".
Pero el tema de la educación claro, no se circunscribe únicamente a lo que ocurre dentro del aula. Hunde sus raíces en la desigualdad entre los hogares, en la diferencia de ingresos de los padres, en el inequitativo acceso a los libros o al conocimiento digital.
Abarca además la calidad en la formación de los profesores —incluyendo sus remuneraciones y las condiciones de trabajo— y la efectividad en la gestión de las escuelas: muchas aristas reales y poca buena voluntad de parte de los actores involucrados. Exceso de desplantes y falta de paciencia para concordar.
Por eso lo que incomoda de Música (además de un par de consignas ideológicas trasnochadas que repitió mecánicamente frente a la prensa) es su completa falta de arrepentimiento; su nula capacidad de autocrítica.
En lugar de la agresión, mejor poner más imaginación —tal vez escuchando la bella suite de Haendel— pues mejorar la educación también es una cuestión de creatividad.
De otro modo, el estado de las cosas en esta materia crucial no variará sustancialmente.

jueves, 24 de julio de 2008

El impuesto al frío

Escribe Eduardo Álamos


Una actividad económica, que es necesaria, también altera su entorno y puede afectar positiva o negativamente al resto de las personas, que son ajenas a ella.
Una fábrica es económica y socialmente necesaria para la creación de bienes, pero también afectará con sus emanaciones de humo o el alto nivel de ruido de sus maquinarias, a otras personas. El simple encendido de la estufa de combustión lenta, tan útil para mi vecina, ahuma toda mi casa, al punto que no puedo abrir mis ventanas. Los economistas le llaman externalidades negativas a todos los efectos negativos externos a una actividad y que perjudica a terceros. Es el fundamento basal para gravar con impuestos ciertas actividades que generan efectos negativos, bajo la premisa de que "el que contamina paga". Es el fundamento del impuesto a los combustibles que ha provocado ruido este último tiempo, pero nuestro criollo impuesto a la externalidad, que produce el uso de combustibles —creado el año 1986— ya permite, a quienes generan las mayores externalidades negativas, la recuperación del impuesto pagado.
Esto ha sido posible como consecuencia de la presión de contribuyentes ante los elevados precios alcanzados por los combustibles, que le están generando al Fisco ingresos mayores que los previstos al inventarse el gravamen. Quienes no cuentan con mecanismos que le permitan anular dicho costo, es la gente más pobre del país, justamente aquella para la cual están direccionados los impuestos y la inversión social, por lo tanto es preciso utilizar bonos y otras ayudas, con engorrosos procesos administrativos no siempre claros. En resumen, el sistema impositivo que grava esta externalidad es confuso e inadecuado, pero que le produce al Fisco sustanciosos ingresos, es decir, lo contrario a un sistema tributario justo y equitativo, propio de una sociedad moderna y democrática, como lo enseñan los libros. El Gobierno no puede postergar la modificación a esta situación que afecta a los mas débiles, a los sin voz.

Protagonismo del jarro

Escribe Ulises Valderrama


Gravísimo, por decir lo menos, es el irrespetuoso jarrón de agua que recibió la ministra de Educación de parte de una estudiante que quiso protestar sorpresiva y violentamente contra la LGE.
Benito Juárez dijo una vez: "El respeto al derecho ajeno es la paz". Aquí se atentó, entonces, contra el derecho que tiene la ministra de defender un proyecto en trámite en el congreso.
Tanto la agresora, jarrón de agua en mano, como su víctima, no pueden hacer nada respecto a la actual tramitación de la LGE. ¡Menos mal ¿Se imagina usted que "la mayoría" (casi siempre una minoría) decidiera por gritos, insultos y jarrones de agua la votación de las leyes de este país? ¿Desde cuándo se frenan leyes con agua?.
No puedo evitar la asociación de la voz "jarro" o "jarrón" al aprendizaje de la "rr" del retirado silabario Matte, con el que aprendí a leer.
Sabemos hoy que los jarros y los jarrones que fueron encontrados por buscadores "del pasado": paleontólogos, arqueólogos, egiptólogos, y otros cuantos, constituían un referente extraordinario de una determinada época. "Dime que jarro usas y te diré quién eres", podría ser el modernizado refrán de algún opinólogo.
El ex Presidente Lagos nos contó una historia de un jarrón: "se encuentra el jarrón y listo". Pero ese cuento, al parecer, no tuvo un final claro. O, mejor dicho, todavía no tiene final.
La lechera llevaba una jarra de leche todos los días. Empezó a soñar: que vendería una, ldos, tres, que se compraría una vaca, de ahí a la lechería, riqueza, príncipe azul, final de cuento feliz, hasta que se tropezó y dio al suelo con jarrón y contenido.
El fin de semana el "Loto" se presentó con un pozo excepcional, léase: jarrón de plata. Sí, mucho dinero, colas y espera hasta saber que la ilusión fue en vano, a pesar de las altruistas intenciones de todos los compradores de boletos, previo al sorteo: "ayudar a los demás". El jarro y el jarrón están, como nunca, protagónicos. Si no, pregúntele a los "Car’e Jarro".

miércoles, 23 de julio de 2008

Edificio consistorial

Escribe José Miguel Martabid


Desde un tiempo a esta parte hemos sido testigos de acalorados debates, discusiones y abstenciones, que se han generado por la construcción de un edificio de servicios municipales o consistorial.
Creo que este es un gran paso para nuestro Temuco, como imagen, como eficiencia administrativa y con altos dividendos para la comunidad.
Temuco ha crecido en obras de relevancia en el último tiempo: tendremos un estadio a altura mundial, una escuela de cultura de envidiable nivel, un casino que dará vida a nuestra ciudad y de paso dará ingresos extras para seguir invirtiendo en obras para la comuna, y que bueno sería poder comentar que además tenemos un facilitador edificio municipal.
Qué cautivante suena la idea de crear un edificio consistorial a pasos del centro comercial y bancario de Temuco, a pasos de cómodos estacionamientos subterráneos, de una Isla Cautín que más temprano que tarde esperamos se desarrolle con la fuerza que merece y de un sector de eminente renovación urbana.
Un edificio que no sólo dará vida a esta ala del centro de nuestra ciudad, sino que facilitará la realización de la gran gama de servicios y trámites que la comunidad diariamente debe realizar en esta repartición pública; beneficiará además su administración interna derivada de la interrelación y sinergia de sus distintos departamentos generando a larga obligadamente un aumento de la eficiencia municipal. Quiero decir también que acogerá de manera cómoda y eficiente a los comprometidos funcionarios municipales, los cuales actualmente se encuentran en antiguas dependencias diseminadas por el centro de la ciudad.
Es decir, no sólo sería cautivante sino que es un proyecto necesario. Esperemos que con el apoyo generoso de todos los actores relevantes de la comuna podamos sacar adelante este ambicioso proyecto, que sin duda será un aporte al desarrollo concreto de Temuco.

Ingrid liberada

Escribe Eugenio E. Vogel


La liberación de Ingrid Betancourt tiene muchas lecturas, ninguna de las cuales es favorable a los movimientos terroristas sean ellos actuales o pasados, insurgentes o de Estado.
No hay causa moralmente justa que se pueda basar en la toma de rehenes como medio de lograr sus objetivos. Como decía Martin Luther King: "Los medios preceden a los fines, y por tanto no hay fines morales sin medios morales". Ingrid se transformó en un símbolo mundial de todos los retenidos a la fuerza por agentes políticos y su liberación significa una derrota de los plagiadores de todo signo.
Incluso quienes hasta no hace mucho tenían un lenguaje ambiguo respecto de los ciudadanos honestos retenidos por las Farc ahora se declaran jubilosos. En el terreno de los derechos humanos, menos que en ningún otro ámbito, no es admisible un doble discurso. O se está por la dignidad de todo ser humano por sobre las diferencias posibles (políticas, religiosas, raciales, etcétera) o se está por el rol de bestia, única en su especie, capaz de someter al cautiverio oculto a sus semejantes.
¿Hay mucha diferencia entre los prisioneros de las Farc, los de los campos de concentración nazi, los de la Dina, los negros del comercio de esclavos o los encerrados en sótanos austriacos de reciente data? Salvo porque en algunos de estos casos la arbitraria privación de libertad estuvo acompañada por apremios, tortura y/o trabajos forzados, lo sustancial es siempre lo mismo.
En última instancia siempre se trató de seres humanos sometidos a la voluntad de poderosos, sin posibilidad alguna de protección legal y sin término previsible de su precaria condición.
Por importante que ha sido la liberación de Ingrid y otros 14 rehenes, estamos aún lejos de extirpar este mal de la humanidad. Se ha progresado; ya no hay esclavos. Sin embargo, hay aún en el mundo grandes cantidades de hombres, mujeres y niños privados de libertad al margen de todo estado de derecho. No se debe, ni se puede bajar la guardia.

martes, 22 de julio de 2008

Testimonio de abuelos

Escribe Ulises Valderrama, periodista


Constituye un lugar común sostener que la sociedad "les debe mucho a los adultos mayores", la mayoría de ellos abuelos. En los hechos, algunos son excluidos del círculo familiar, olvidando que "son un tesoro que no podemos arrebatarles a las nuevas generaciones".
Benedicto XVI se pregunta públicamente: "¿Quién no recuerda a sus abuelos? ¿Quién puede olvidar su presencia y su testimonio en el hogar? ¡Cuántos de nosotros llevan su nombre como signo de continuidad y de gratitud!".
En la región, como en el resto de Chile, han proliferado los "clubes del adulto mayor", pero no en igual medida se ha dado el cambio de mentalidad en la mayoría que no aprecia debidamente a este segmento de creciente importancia en la comunidad.
La proliferación de clubes quizá sólo sea parte del proceso de envejecimiento de la sociedad, pero su mayor presencia no significa que hayamos experimentado el necesario cambio cultural que significa respetar e integrar a las personas.
Ellos son una riqueza humana y social, un aporte en la formación moral y testimonio de la memoria que necesitamos como comunidad para sobrevivir en el tiempo. Por lo que corresponde responder con el aprecio, y no con la discriminación o con el olvido.
En el pasado, los abuelos desempeñaban un papel muy importante en el crecimiento de la familia. Incluso, en edad avanzada ellos seguían estando presentes entre sus hijos, con sus nietos y, a veces, entre sus bisnietos, dando un testimonio vivo de entrega diaria sin reservas. Hoy, la evolución económica y social ha producido profundos cambios en la vida de las familias. Los ancianos, entre los cuales figuran muchos abuelos, se han encontrado en una especie de «zona de aparcamiento» ya que algunos se sienten como una carga y prefieren vivir solos.
Tarea para todos: que los abuelos vuelvan a tener una presencia viva en la sociedad siendo testigos de unidad y de valores basados en la fidelidad a un único amor que suscita la fe y la alegría de vivir.

Como jarro de agua fría

Escribe Vivian Arend


Versión moderna del antiguo "como balde de agua fría".
Este cambio semántico se produjo un 14 de julio de 2008 en una
Conferencia en Santiago, Chile.
Ese día, una alumna tomó un jarro con agua y lanzando este vital elemento directamente sobre la señora ministra de Educación, cambió para siempre los anales de la historia, las páginas del real diccionario de la lengua española y, obviamente, la estirpe de nuestro país que, desde ese día, nunca más será el mismo. Después de todo, cuando una nación cuenta entre sus súbditos, personas, inteligentes, educadas, valientes y buena puntería como aquella criatura uniformada, puede tener la certeza que la grandeza de esta tierra está asegurada. Es más, las "Javiera Carrera" ya no le hacen el peso a estas modernas y valerosas heroínas que nuestra nueva nación requiere y los "Gaspar Cabrales" deberán olvidarse de constar en los libros de historia porque hoy lo que nuestro país exige son adolescentes con esa prestancia. Sin duda, son estos hijos de la madre patria, quienes convertirán a Chile en un país más grande que USA, más culto que Francia y por qué no, más aristocrático que los propios ingleses…
A propósito ¿recuerda a "los ingleses de América"? No es por pelar, pero cuando uno escucha hablar a algunos profesores, ve "la pinta" de algunos parlamentarios o descubrimos el deterioro intelectual de algunas autoridades, dudamos si alguna vez fuimos un país educado, honesto y trabajador. No puede ser que hayamos cambiado tanto! Basta ver las noticias para preguntarse donde diantres estaban las mamás de esos políticos que manejan los hilos de nuestro país.
Estamos en democracia con la alegría de la Concertación y los fomes de derecha también tenemos sentido de humor y es muy gracioso percibir como se sacan la mugre entre ellos. Por supuesto, jamás estaremos de acuerdo con la falta de respeto y la estupidez institucionalizada (somos demasiado pacatos); pero bien entre nos y éste si que es pelambre, últimamente Chile se está poniendo más alegre… ¿O no?

viernes, 18 de julio de 2008

Chile puede y quiere más

Escribe Diego Benavente


Como ya se vienen tiempos de presidenciales, anunciados por la encuesta CEP, es conveniente ir estableciendo los aspectos estratégicos para un país que mire al futuro, impulsando cambios estructurales que le permitan modernizar y adecuar su institucionalidad. Todo esto con el fin de poder influir sobre las futuras candidaturas de modo que alguna o todas ellas puedan dar cuenta del tema y asumir los desafíos que las regiones estiman de vital importancia para su desarrollo.
Tres son las bases estratégicas de una institucionalidad que permite potenciar las regiones:
1. El principio de doble subsidiariedad, el cual consiste en que todo lo que puede hacer la comuna no lo hace la región ni el nivel nacional, a su vez todo lo que no puede hacer la comuna y si lo puede hacer la región, lo hace la región y no lo hace el nivel nacional. Por último, sólo lo que la comuna ni la región pueden hacer queda para el nivel nacional.
2.- Incorporación de lo territorial para equilibrar lo sectorial, cambiando el enfoque basado prioritariamente en lo sectorial, por una mirada territorial, donde los territorios y sus personas, sean más importantes que cualquier ministerio o sector en sí. Estos, siempre deberían ordenarse y supeditarse a los territorios a la hora de enfrentar el desarrollo nacional, así como al momento de tener que decidir sus inversiones en regiones, ciudades y localidades. ¿Quién conoce al ministro de la Vivienda de EEUU? nadie, sin embargo al gobernador de California medio mundo.
3. Descentralización política: "creer en la gente". Se debe compartir y distribuir el poder de gobernar y la toma de decisiones en los distintos territorios, confiando en las personas de regiones, lo cual pasa necesariamente por democratizar los gobiernos regionales, eligiendo a consejeros e intendentes regionales. Nunca se tendrá territorios con aportes y decisiones relevantes, si unos deciden por otros, hasta en lo más básico, cual es el poder elegir al líder encargado de conducir el desarrollo regional.

Saber lo que respiramos

Escribe Jaime Quintana, diputado


Hace dieciocho años que está en marcha el Plan de Descontaminación de Santiago y que supuso alcanzar índices de aire dentro de las normas para el bicentenario. Sin embargo, se ha determinado que estas metas no van a poder cumplirse y que, por lo tanto, muchas de las políticas aplicadas hasta hoy no han servido.
Es muy importante entender que nuestra normativa ambiental tolera hasta 150 microgramos de material particulado grueso (PM10) por metro cúbico, pero la OMS recomienda 50; además en nuestro país no se encuentra normado el llamado PM2.5, material particulado fino contaminante del aire, que al ser respirado se deposita directamente en el pulmón, causando serios e irreparables daños a la salud. Si se midiera el PM2.5 y si se bajara el nivel de tolerancia del PM10, Santiago y otras muchas ciudades de nuestro país, pasarían casi todo el invierno en preemergencia y cabe recordar que, cuando rige tal condición aumenta en un 28% el riesgo de muerte en la población más vulnerable.
Por otra parte, en La Araucanía sólo se miden los niveles de contaminación de Temuco y Padre de las Casas, que presentaron hace un mes niveles críticos de hasta 600 microgramos; pero existe la firme sospecha que hay comunas que pueden estar en rangos similares o peores a éstas, fundamentalmente ciudades que le siguen en tamaño como Angol, Victoria, Villarrica y Lautaro. Es necesario la instalación de estaciones de monitoreo en estos territorios, porque es fundamental saber qué están respirando sus habitantes.
En Santiago recién se está reaccionando. Por la acción de un grupo de parlamentarios, que interpuso un recurso de protección, hoy se habla de actualizar el Plan de Descontaminación, normar el PM2.5 y exigir filtros de post– combustión en los buses. Pero al ver la situación de la región, se siente que ha llegado la hora de grandes cambios en esta materia. Implementar planes de descontaminación y de planificación urbana, son algunas de las medidas necesarias a mediano plazo, pero lo más urgente es empezar por saber lo que estamos respirando.

miércoles, 16 de julio de 2008

Alzas

Escribe José Miguel Martabid


Como gremio de la construcción estamos preocupados, pues hemos detectado que nuestro sector sufrirá un importante impacto, el que se debe fundamentalmente al tema del alza en los precios de los materiales, lo que trae como consecuencia el encarecimiento de las viviendas.
Pero ¿cómo podemos ejemplificar estas alzas de la manera más clara para los directos afectados, es decir para los compradores de viviendas?
Uno de los ejemplos más claros es el alza en el acero. El acero es un material de uso intensivo en la construcción y ha subido más de un 100% en el último tiempo. Pero este no es el único material con precios en alza, esto pasa con una importante cantidad de materiales, lo que traerá como consecuencia que el precio de las viviendas que se construyan el segundo semestre suba considerablemente.
El impacto directo va a los bolsillos de los compradores, pero hay un caso más dramático que es el de las viviendas sociales; pues no ha habido una revisión de los montos de los subsidios del Serviu, lo que se traduce en la misma cantidad de dinero para costos de construcción mayores, lo que traerá como consecuencia una disminución en las empresas constructoras interesadas en abordar estos programas gubernamentales, afectando al sector más sensible de la población.
Pero estas no son las únicas consecuencias del alza de los materiales, pues la infraestructura pública también sufriría importantes secuelas a raíz de esto, la diferencia es que aquí quienes se verán afectadas son las escuelas, las postas, bibliotecas y toda la infraestructura pública que queda por construir.
Fuera de informar respecto de las consecuencias de estas alzas, lo único que nos queda por hacer es recomendar a aquellas personas que están pensando en adquirir una casa propia, en hacerlo ahora que las viviendas se encuentran aún a los precios antiguos, ya que las viviendas que se construyan en el segundo semestre van a considerar en su valor final el alza de los materiales.

Jarrón a ministra




Escribe Eugenio Tuma, diputado.

Se reclama porque la educación pública es de mala calidad, pero para mejorar ello debemos privilegiar la institucionalidad y el diálogo, con madurez y sabiduría para poder alcanzar el objetivo central que es fortalecer la educación pública. Sin embargo, la reciente agresión de la cual fue victima la ministra confirma lo pésimo que está la educación. Peor aún, con algunos profesores que justifican el acto, demostrando que la alumna no es la culpable sino que es producto del débil sistema educacional imperante.
Esta agresión no es el camino para resolver los problemas en democracia, situación que no podemos validar y si hoy un alumno lanzó agua a una ministra, quizás qué podríamos esperar mañana. Nada puede justificar una agresión en el marco de la discusión de cómo se mejora la calidad de la educación, donde paso a paso se ha ido dejando atrás la herencia del gobierno militar buscando derogar la LOCE y supervigilar el gasto de recursos —que no sólo tiene que ver en cómo disminuir a los privados— sino que debe dar cuenta de los cambios que requiere la educación pública.
Para ello se firmó un protocolo para que el Ejecutivo envíe un proyecto en el cual el Estado garantice la educación pública, velando por proyectos que impulsen la integración, asegurando igualdad de oportunidades, educación pública de excelencia y sobre todo fortalecer el rol del Estado sobre el sistema escolar. Esto no se logrará lanzando agua a las autoridades y viendo cómo carabineros reprime manifestaciones callejeras, sino que siendo actores principales de este momento histórico, propio de un país emergente que tiene una democracia que avanza, con ciudadanos más críticos y exigentes, pero si no demostramos educación, seguiremos incrementando las desigualdades e inequidades que sólo castigan y discriminan a las personas por su origen de cuna, alejándonos de mejores estándares de desarrollo y movilidad social.

martes, 15 de julio de 2008

La historia se repite

Escribe Germán Becker, diputado


Durante la semana pasada, una vez más, colapsaron los box de urgencia del hospital Hernán Henríquez.
Esta historia que se repite cada vez con mayor frecuencia y que parece nunca acabar, sólo explica el grave problema aún sin resolver, que se vive en este centro asistencial y que constituye un serio déficit en el número de camas destinada a pacientes que requieren hospitalización.
Estos deben quedar internados en los seis box de atención del Servicio de Urgencia, lo cual impide la atención rápida, oportuna y eficaz de quienes llegan al recinto hospitalario.
Debido a esta crisis, hace algún tiempo, visitamos este establecimiento junto a la diputada Karla Rubilar, quien pertenece a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y llegamos a la conclusión que la única posibilidad de terminar con este problema de una manera efectiva es la construcción, lo antes posible, del hospital de Padre Las Casas. Este proporcionaría un número mayor de camas para satisfacer la demanda producida por el creciente aumento de la población de Temuco y Padre Las Casas.
Para esto estamos trabajando. Queremos lograr que se destinen los recursos necesarios para su construcción y de esta manera mejorar la atención en salud de nuestra Araucanía, ya que hasta el momento, sólo esta aprobado el presupuesto para los estudios previos. El hospital regional atiende las patologías de alta complejidad en toda la región y por eso es muy necesario un hospital de mediana complejidad que permita descongestionar de una vez por todas el Hernán Henríquez.

¡Hasta cuándo!

Escribe Roberto Muñoz Barra, senador


Es conveniente transparentar posiciones frente a la realidad de la educación en nuestro país. No hacerlo, es simplemente condenar a generaciones a la exclusión de ascenso a mejores posibilidades de futuro.
Una de las interrogantes centrales que se elude es ¿debe continuarse con el actual sistema municipalizado?
En esta extraña realidad educacional, llegó un Proyecto de Ley al Senado que permitía que para ser elegido alcalde no era necesario tener cuarto año medio de estudios. Esto significaba entonces, que esa importante autoridad con primero o segundo medio se podía convertir en el guía y responsable de la educación de vuestros hijos y al mismo tiempo en el jefe técnico de maestros que debieron cumplir con años de estudios universitarios.
Aberración por donde se le mire. Asumiendo responsabilidades, soy partidario que la educación debe depender del Ministerio Técnico, en forma integral, si se quiere descentralizado, con facultades ejecutivas en las seremías de Educación regional, cuyo papel hoy en día es de simple buzón administrativo, facultades a las direcciones provinciales y si es necesario, crear las direcciones departamentales que existían en el pasado.
Los municipios sólo deben ser colaboradores del sistema, en la medida que sus recursos se los permita.
Digamos las cosas por su nombre. En la realidad educacional hay juego de intereses que se cubren con habilidad hipócrita, tiene su cola diabólica metida el lucro, hoy en día ser sostenedor de una escuela es mejor negocio que un restaurante, por cuanto el Estado le entrega a ese empresario privado los mismos recursos que a la educación pública.
No estoy en contra de la educación privada. Lo que sí creo, es que el Estado chileno debe responsabilizarse de lo que le pertenece constitucionalmente y no conformarse con ser un ente que subsidia.
La educación pública no puede ser un fantasma difuso. El no darle forma será un permanente problema de conflictos y presiones, los estudiantes, los maestros y la familia en general no aceptarán este raro engendro.

lunes, 14 de julio de 2008

Viva la diversidad

Escribe Manuel Ortiz, periodista

Nadie duda que la especie Homo-Sapiens Sapiens es sólo una y única: 23 pares de cromosomas. Y cada vez hay más acuerdo en que debemos aceptarnos en nuestra diversidad étnica. La pluri y multiculturalidad nos hace bien a todos. Contrastando, es decir, comparando positivamente por opuestos, nos aceptamos mejor nosotros mismos y aceptamos a nuestros hermanos de otras etnias tal como ellos son con su peculiaridades que ¡gracias a Dios! son distintas a las nuestras.
La construcción de una esfera cultural sobre la biósfera, debiera si hacernos meditar sobre lo depredadores que somos, sobre todo los que habitan en los llamados países del mundo desarrollado. Se calcula que en promedio un niño de los sectores acomodados de USA gasta cinco veces más energía que uno del tercer mundo y se da la paradoja que en esa nación hay más animales felinos de gran tamaño que en Asia.
Lo anterior ayuda a que cada vez más suba el precio de los combustibles fósiles, que muchas especies animales y vegetales estén en peligro de extinción; y que creyendo ayudar con los biocombustibles sólo se este promoviendo el aumento dramático del hambre en el mundo.
Además no debemos olvidar que el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono y el efecto invernadero —entre otros y provocados por la "inteligencia" humana de las potencias— están causando tragedias realmente no naturales, por ser gatilladas por el mal llamado "progreso" y "modernidad", que no toma en cuenta el desequilibrio que causa en los ecosistemas.
Uno de los organismos preocupados por ello es el Pnuma (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) cuyo director ejecutivo es el también subsecretario de la ONU, Achim Steiner; y en cuya sede para América Latina —en Panamá— trabaja nuestro colega periodista, Rody Oñate Zúñiga, gracias a quien en la UFRO se ha realizado una Jornada de Cine en Defensa del Medio Ambiente para ayudar a que no muera la diversidad y la vida en nuestra tierra.

Voluntad de asociarse

Escribe Alberto Vásquez, rector UCT.

Las empresas y las universidades de nuestra región tienen en estos días condiciones excepcionales para trabajar en el desarrollo productivo de nuestros territorios y mejorar las condiciones socioeconómicas que afectan a nuestros habitantes. Para lograrlo necesitamos crecer en animus societate y establecer un trabajo mancomunado entre gobierno local-empresa y universidad. Actualmente tenemos una oportunidad histórica para establecer alianzas estratégicas, en el marco del plan del Consejo Nacional de Innovación, que ofrece extraordinarios recursos para investigación, innovación y desarrollo de capital humano avanzado, equipamiento y creación de centros de alta tecnología en las áreas de producción agroalimentaria, fruticultura, acuicultura y forestal, en las que presentamos ventajas competitivas. Las universidades contaremos con mejores financiamientos provenientes de CONICYT y CORFO, para la investigación básica y aplicada, y de los fondos de investigación agropecuaria (FIA) y de investigación pesquera (FIP).
Asimismo, existe un nuevo marco legal que les permite a las empresas que contraten a las universidades en proyectos de investigación y desarrollo, una rebaja tributaria de hasta un 35% de los desembolsos efectuados a favor del pago del impuestos de primera categoría.
En nuestra ciudad debemos establecer, ahora, nuevas alianzas para acelerar el desarrollo productivo, los pobres no pueden esperar. Necesitamos nuevos acuerdos de cooperación entre las principales universidades de la zona, concretando, así, el proyecto Univerciudad que acabamos de firmar en ENELA 2008 y que busca enfrentar en conjunto las problemáticas que afectan a nuestra región, sobre la base de un proyecto compartido dedicado a repensar el escenario futuro en el que queremos situarnos, estableciendo desde ya las acciones tendientes al logro de este propósito. Somos servidores de esta región y ponemos a disposición de su desarrollo nuestros saberes y recursos.

viernes, 11 de julio de 2008

Areas verdes


Escribe Carlos Cruz, arquitecto.

Si bien una de las principales características de los barrios de la ciudad de Temuco es la predominancia de la naturaleza y del verde en el paisaje urbano, lamentablemente un porcentaje importante de estas áreas se encuentran diseminadas principalmente en terrenos privados en un sin fin de antejardines y patios interiores.
Frente a esta situación resulta preocupante el déficit de áreas verdes de nuestra comuna, el cuál de acuerdo al índice internacional determinado por la Organización Mundial de la Salud, debiera ser del orden de nueve metros cuadrados por habitante y que para el caso de la ciudad de Temuco llegaría solamente a 4,3 metros cuadrados. Es por ello que la materialización del proyecto Parque Urbano Isla Cautín resulta ser de vital importancia en el orden de mejorar la calidad de vida los habitantes de la comuna.
Actualmente las zonas de áreas verdes se materializan en plazas y zonas de parques que no son capaces de dar respuesta a las necesidades de la comunidad por problemas de implementación y de accesibilidad a los sectores más populares, los cuales se encuentran postergados de la natural necesidad de recreación y esparcimiento en conjuntos de viviendas que minimizan el patio privado y ofrecen una precaria infraestructura en equipamientos y superficies de áreas verdes que sólo cumplen con las sesiones gratuitas que la ley exige al momento de urbanizar. Mayor aún es la precariedad de espacios de parque en vastos sectores de alta densidad poblacional que se desarrollaron sin planificación producto de asentamientos espontáneos que se consolidaron a través del tiempo.
Así también la posibilidad de contar con un terreno de inmejorables características para la materialización de un parque urbano que cuente con borde río y además cercano al centro de la ciudad y asociado al hecho poder de contar con fondos públicos disponibles vinculados a los proyectos bicentenario para su concreción de financiamiento es una oportunidad como ciudad que no podemos dejar pasar. Por lo cuál es de vital importancia el apoyo transversal ciudadano y político para su realización.

Reforma electoral

Escribe Antonio Horvath.

El Gobierno presentó una Reforma a la Constitución Política para modificar el número de diputados. El objeto es permitir la inclusión de los partidos políticos que tengan el 5% de los electores adjudicándoles una cantidad entre 3 y 5 parlamentarios a cada uno, llegando a un total de 140.
En RN se hizo un largo informe de los sistemas electorales y en uno de sus puntos se concluye que mientras no se impida el intervencionismo electoral del Gobierno, una reforma de este tipo resulta impensable. Hace poco fui invitado a un acto de los dirigentes rurales para ver una película de la vida campesina. Esta incluía varios días de trabajo con dirigentas mujeres. Después de una ceremonia introductoria por la tierra y la fertilidad, se hizo una difusión de lo que es el Servicio Nacional de la Mujer en sus actividades para lograr adhesión a su labor y más larga aún, una actividad proselitista a favor del Gobierno para claramente cambiar la conciencia de las personas asistentes. La película —muy hermosa por lo demás— duró sólo 15 minutos, y en ella se mostraban algunas realidades de proyectos rurales como fabricación de queso e invernaderos. En todos los rincones del país se utilizan los programas sociales y de desarrollo con el Presupuesto Nacional para hacer actividades que aumenten la dependencia y la adhesión al Gobierno.
En Chile tenemos 4 Sistemas Electorales. El Presidente y los Alcaldes se eligen en forma directa, el primero con posibilidad de segunda vuelta. Los Concejales pueden hacer listas y los Parlamentarios por un Sistema Binominal. Se encuentra pendiente la elección de los Consejeros y los Intendentes Regionales. Para llegar al Congreso una persona requiere el 33% de los sufragios.
Cambiar el número de diputados no beneficia en nada a las regiones. El que un partido que tenga el 5% del apoyo electoral y no tenga ninguno de sus integrantes que supere el 33% de los votos en su área respectiva y tome el timón de las decisiones habiendo equilibrio entre los otros sectores políticos mayoritarios, debe ser bien analizado. Además, el que estos partidos propongan personas de una lista nacional, perjudica claramente el pendiente proceso regionalizador que requiere Chile. La Cámara debe tener proporcionalidad a los habitantes y el Senado al territorio.

jueves, 10 de julio de 2008

Los pocos

Escribe Rolando Franco, abogado.


Con admiración y también con preocupación uno ve cómo hoy en día, "los pocos", o sea, las minorías, tienen mucha fuerza, a veces más que "los muchos", o sea, las mayorías.
En la óptica de la admiración, es increíble cómo las minorías, de todo tipo, se hacen escuchar, para lo cual les resulta muy útil el mundo global en el que vivimos y el aporte directo que al efecto le hacen los medios de comunicación, léase, la prensa escrita, internet, las radioemisoras, etc.
Desde esta perspectiva, es positivo que las minorías —antes olvidadas o ignoradas— se hagan escuchar, en ocasiones con legítima estridencia, y que logren todo o parte de sus objetivos; todo, por cierto, en la medida que lo hagan respetando el ordenamiento jurídico; y, en general, al resto de la ciudadanía y, particularmente, en la medida que sus acciones se realicen sin violencia y/o presiones más allá de los razonable.
En ese escenario, es un hecho objetivo que en la actualidad las minorías, por esta vía, han sido capaces de lograr cambios concretos en políticas gubernamentales, incluso de carácter internacional, políticas empresariales y de otro tipo.
Lo preocupante es cuando los actos de presión se salen de los cauces normales, de la prudencia y de lo razonable; y, cuando al final del día, en razón de la necesidad de atender otros requerimientos que van en beneficio de las mayorías o de otras minorías, se dice que no a los requerimientos de aquellos que puntualmente están ejerciendo presión en un momento determinado. Alguien tiene que ceder, en todo o en parte; o, lisa y llanamente se debe aceptar que a veces no es posible cambiar una situación concreta.
En este orden de razonamiento, es extraordinariamente preocupante cuando los pocos se toman la justicia por sus manos y, peor aún, cuando lo hacen en forma violenta; por cuanto, muchas veces por calmarlos se les da lo que quieren, lo que en ocasiones es ir en contra de lo que quieren y/o necesitan "las mayorías". De ahí que, por muy legítimos que puedan ser algunos de los planteamientos de algunas minorías, no es menos cierto que ceder ante todas las presiones y peor aún a aquellas que se puedan estimar como "indebidas", causa un daño en la colectividad como un todo, por cuanto, por esta vía se legitiman aquellos actos de presión que se salen de los cauces razonables.

Alza en pasajes

Escribe Daniel Díaz

El alza de las tarifas de la locomoción colectiva es una respuesta lógica del mercado al encarecimiento de la materia prima vital para el proceso de prestación del servicio de transporte, el petróleo. El constante aumento en el precio del diesel y de las bencinas ha elevado los costos de los empresarios de este rubro y si ellos mantuvieran tarifas fijas estarían reduciendo notablemente sus márgenes de ganancias.
Ya se observó que los recursos inyectados al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo produjeron una baja de alrededor de $20 pesos por litro en el precio de los combustibles, pero esta semana el aumento fue de más de $20 pesos, por lo que ya volvimos a los valores que teníamos hace dos semanas.
Esto afecta a las familias negativamente, porque las alzas de los precios reducen el poder adquisitivo y es difícil reemplazar el servicio de transporte colectivo, ya que el uso de la movilización es ineludible para muchas personas que deben desplazarse cada día a sus lugares de trabajo o establecimientos educacionales. Entonces la gente se ve obligada a jerarquerizar las necesidades y sacrificar el consumo de otros bienes para financiar el mayor gasto en locomoción. Quitar el impuesto específico no va a solucionar el problema, porque el alza de los combustibles es un fenómeno global y no local. Tampoco es un fenómeno de corto plazo. Algunos expertos opinan que la demanda mundial de petróleo ya sobrepasó la oferta, por lo que si no se descubren nuevas reservas, el precio del barril va a seguir subiendo.
Ante este panorama, como una estrategia a largo plazo, el gobierno debería incentivar el consumo de otras formas de energía y en el corto plazo, inyectarle dinero al Fondo de Estabilización parece ser lo más correcto, siempre y cuando se haga en forma constante y se reconozca que su efecto sobre el precio de los combustibles es limitado, de manera que la población no se genere falsas expectativas.
Finalmente y frente al alza de los precios de los pasajes, estos podrían seguir subiendo si la tendencia de los precios de los combustibles continua igual. Por lo que podría llegar a ser necesario que el gobierno subsidié el transporte colectivo.

miércoles, 9 de julio de 2008

Animales curiosos

Escribe Manuel Ortiz Veas.

Según los paleoantropólogos, la posición bípeda y el caminar a zancadas fue fundamental en la deriva evolutiva humana. La investigación ha señalado que hace 70 millones de años una ardilla fue nuestro más anciano progenitor; y al parecer el pliopithecus -hace 20 millones- "ya caminaba en dos pies, dejaba libre sus brazos y podía en las praderas "ver a lo lejos". Ver a lo lejos que incita a: alejarse y adentrarse en misterioso. Además impulsa a averiguar, saber y conocer…y a descubrir lo inalcanzable: Ese horizonte que siempre se nos aleja.
¡Hay más ignorancia que conocimiento y vemos lo que esperamos ver! Esta frase atribuida a Michael Shermer expresa el drama humano… mientras más sabemos nos damos cuenta que sabemos menos. Y Eduard Punset señala: no hay engaño… hay ilusión.
Por su parte, Einstein planteaba que el motor de la ciencia era lo insondable y lo que estaba lleno de misterio. Ciencia que cuando es verdadera crea sus mecanismos de control, experimentación y autocorrección; debe ser fiable para los "animales curiosos" mediante vínculos causales, grupos experimentales y de control; y poniendo siempre en primer lugar un inquisidor pensamiento crítico. Lo anterior nunca debe significar ser prisionero de teorías que, siendo "maravillosas", lo atan como traje de fuerza, llevándolo al irrespiro y a la única mirada. Y aquí irrumpe una característica primordial en el "científico": la mirada y la pregunta nueva que rompe con la visión tradicional. Mirada que respetando y admirando a los antecesores "ve más allá serendipiticamente" y descubre e inventa.
Y atención con lo curioso y la curiosidad. No entenderlo como intrusidad o indiscreción farandulera. Edison habría dicho: 99 por ciento de transpiración y 1 por ciento de imaginación. El científico es un trabajador incansable y meticuloso… cuidadoso y diligente en todo su hacer… un animal curioso primoroso…que se fija en todo y en los detalles más mínimos … en las diferencias…y así el ve saltar la liebre blanca e inquieta que los demás no ven.

Mi tío, el pejerrey

Escribe Mario Rotta, periodista.

En verdad era mi tío Luis Rotta, pero en Con-Con se ganó su apodo de "El Pejerrey" gracias a sus habilidades para la natación en el río Aconcagua. Era el menor de los hermanos, el más patiperro y el mejor para las aventuras de río y mar.
Vivió y murió hace algunos años en el mismo lugar, su taller, en el que reparaba embarcaciones menores y herraba caballos antes que llegaran, primero los aviones y, luego, la Enap que se instaló a pocos metros de su casa y su negocio y fastidiándolo con humo y polvareda de enormes camiones y ruidos infernales, decía.
Huyendo se trasladó a los cerros. Allí lo encontré convertido en un anciano hace unos años atrás al regresar de un largo viaje. Su fragua estaba apagada y él, viejo sin arrugas, sentado junto a ella en una silla de paja, con una frazada cubriendo sus piernas y sus ojos verdosos que lo habían transformado en el galán más exitoso de la desembocadura del Aconcagua. Hasta el día en que encontró la horma de su zapato una tía que, además de atractiva, preparaba los mejores congrios al horno de la región.
Era el mismo de aquellos días infantiles en los que mis padres me dejaban a su cargo en las vacaciones de verano. Más viejo, pero similar humor y voz de mando usados para despojarme de mis libros para que no me transformara en un producto orgánico de gallina, según decía. Me prestaba el bote pues quería que su sobrino menor, en ese entonces, fuera un muchacho atractivo para las hijas de los futres que llegaban a veranear.
Yo, por supuesto, obedecía a medias pues siempre tenía a mano algunas novelas infantiles que mi madre empastaba para mis navidades con las páginas de prueba de la imprenta en que trabajaba. Por aquellos tiempos, a los 10 años de edad, los niños éramos realmente niños.
Un par de meses antes de mi llegada mi tío lucho se había operado de la vesícula y la tía le sugirió a su sobrina política que los revisará pues "el muy bruto" dijo, se había comido un plato de porotos con rienda apenas llegó de alta a la casa. Y un vaso de tinto para remojarla. Era el mismo tío de siempre. "No pasa nada, le dijo a su sobrina política, ustedes los matasanos se equivocan así que hay que probar". Duró varios años después de su "hazaña". Fue siempre el más sano y "fortacho" de toda la familia.

martes, 8 de julio de 2008

Para mentir

Escribe Vivian Arend.


Para ser chileno y comer pescado no hay que tener mucho cuidado (parece). Para que estamos con cuentos, desde que la serpiente del paraíso dijo a Eva lo que todos sabemos y luego Caín, cara de palo, contestó al Señor que no tenía idea dónde estaba su hermano Abel; nuestra suerte estaba echada. Millones de años después seguimos igual pascual. Ni las tablas ni la venida de Jesús han logrado acercarnos al octavo mandamiento: No mentir. Por supuesto, algunos mienten más que otros. La historia ha sido testigo y víctima de grandes cambios basados en grandes mentiras: La conquista de América, la liberté/egalité/fraternité o el marxismo, son algunos ejemplos cercanos. Utopías, puros cuentos, para disfrazar ambiciones personales y malos pensamientos.
Los chilenos no somos excepción. Y aquí estamos: pueblo y politocracia, hasta las masas, con "errores", "subterfugios", "desvío de fondos", "casos aislados"… Uf que lata.
¿Y? ¿Y qué? No es por pelar, pero si antes en nuestro país se mentía con cierta dignidad, hoy, la renovada democracia, con sus privilegios político-económicos, nos tiene hasta la tusa con su conducta. Escándalos y corrupción. Contradicciones, absurdos y descoordinación. Las autoridades de hoy, responden como les da la gana a los problemas del país. Aparentan preocupación siempre pendientes de la próxima elección El descaro no tiene límites, la siguiente campaña política es el único proyecto en carpeta. Parece que el voto trastornó a nuestro país. Basta escuchar o ver actuar a reconocidas autoridades para darse cuenta que perdimos el rumbo. ¿O alguien sabe hacia donde diablos vamos? Dieciséis años y ahí están; las mismas caras, saltando se un puesto a otro, añejos empalagosos, jugando al compra huevos.
En fin, allá ellos con sus historias, con sus estadísticas de país rico y cuentas felices. Total, a los ciudadanos no nos queda otra que tragarnos sus números, mamarnos sus escándalos, rumiarnos declaraciones, aceptar curriculum falsos y comer perdices… ¿Me permite? Mamáaaaa…Gracias…

Conectividad regional

Escribe Juan Eduardo Saldivia, Subsecretario O.P.

Porque el sello del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet es la inclusividad y la disminución de las desigualdades, el presupuesto del MOP destinado a las regiones ha aumentado en $128 mil millones, en relación al año 2007, alcanzando éste un total de $613 mil millones. A nivel general, el presupuesto entre el 2007 y el 2008 creció en un 38,7%.
Por eso, el MOP trabaja bajo esa directriz, para que nuestras obras no beneficien sólo a las grandes ciudades, sino mejoren la calidad de vida de todos los chilenos y, en especial, de aquellos más desprotegidos. Así, por mencionar un ejemplo, el presupuesto destinado a la construcción y mejoramiento de sistemas de Agua Potable Rural a nivel nacional aumentó este año un 10 %.
En la Región de La Araucanía el presupuesto 2008 es de $ 64.763 millones, de los cuales al cierre del mes de junio hemos ejecutado un 55%, invirtiendo en obras de calidad y que benefician a la población. Esto se ha visto reflejado en proyectos como es el mejoramiento del acceso norte a Temuco, puerta de entrada a la ciudad que contempla la ampliación a doble calzada en hormigón y reposición del pavimento de la actual vía en una longitud de 8,7 kilómetros, la construcción de un nuevo puente en el estero Pumalal en la calzada nueva y el reacondicionamiento y ampliación del puente existente. Considera el saneamiento, seguridad vial, semaforización, paisajismo, iluminación y la repavimentación completa del camino Huenquén – Los Sauces en una longitud de 29 kilómetros en el sector poniente de la provincia de Malleco uniendo las comunas de Angol, Los Sauces, Traiguén, Galvarino, Chol Chol y Nueva Imperial; la repavimentación de la segunda etapa del camino Imperial-Carahue; la pavimentación de la ruta Melipeuco-Icalma actualmente en la etapa de diseño y que contempla completar la pavimentación hasta el límite fronterizo de esta ruta internacional teniendo alto impacto en las relaciones comerciales y el turismo; la pavimentación del camino Collipulli-Pemehue siendo la primera obra de infraestructura pública que se construye con aportes de privados en el marco de la Circular 49 del SII y que mejorará la conectividad y potenciará la capacidad productiva de ese sector de La Araucanía... entre otras obras.

lunes, 7 de julio de 2008

Los abuelos

Escribe Mario Rotta.


En un atril artesanal, instalado frente al lugar en el que trabajo reposa, desde que construí esta casa, una muy antigua flauta traversa negra. A su lado, la foto de mi abuelo materno, sentado en una roca la orilla del mar, tocándola como lo hizo durante toda su corta vida. Quedó ciego a los pocos días de nacer y su madre, una francesa de apellido Cocteau, casada con un agricultor borrachín y mujeriego de Constitución, fracasó en todos sus intentos para sanar la inevitable oscuridad en la que vivió toda su corta existencia.
Junto a ella está la foto de mi abuelo paterno con sus largas cejas y su ya incipiente calva. Sus instrumentos, y la batuta que utilizaba para dirigir la orquesta de una compañía de ópera con la que llegó a Argentina, fueron vendidas por su viuda junto a todo lo que dejó el italiano trabajando como músico y luego jefe de la estación de ferrocarriles en Quintero. El viejo italiano, ya más que treintón, había raptado a la adolescente campesina al cruzar la cordillera desde Argentina luego de abandonar la orquesta de una Compañía de Opera Italiana que había quebrado en su última gira a Latinoamérica.
Sin lugar a dudas, la posibilidad genética de que algunos de los descendientes de ambos viejos fuera músico eran teóricamente altas y, en mi caso y el de mi hermano, esta se duplicaba. Hemos logrado demostrar, pese a nuestros esfuerzos y fallido entusiasmo, que la teoría es falsa o ambos somos genéticamente incorrectos en cuanto a la herencia de aptitudes y habilidades y positivos en lo que se refiere a estructura física, yo al italiano-español y mi hermano al franco-mapuche.
Para que hablar de nuestros hijos. El enredo genético de la descendencia es tan complejo que hijos y nietos, sobrinos y sobrinos nietos, y la enorme muchedumbre de nacidos de primos de primer y segundo grado, no pueden entrar en ningún análisis para no complicarse más la existencia.
Los dos viejos se ven muy serios en sus retratos y, afortunadamente, buenmozos lo que deja en claro, por lo menos, que las dos abuelas, la mapuche y la huasa, tuvieron muy buen ojo cuando se dejaron manipular por los dos músicos y hábiles parlanchines. Decían ellas y quienes los conocieron.

Frente al espejo

Escribe Juan Manuel Fierro, académico.

"Ríanse a mandíbula batiente/porque ella y yo nos hemos encontrado/Griten piedras y malezas del campo/que por nuestro amor/las cárceles de las ciudades se derrumban/y las rejas se deshacen/y hasta los candados han cedido/reventándose en los pórticos de los edificios/Por eso ríanse, ríanse que nos hemos encontrado/vuélense de amor por los pastos/Que yo y ella nos queramos para siempre/y que por nuestro amor sean queridas…"
Este poema se llama " Pastoral de Chile" y fue escrito por el poeta Raúl Zurita, con seguridad en un día o en una noche del siglo recién pasado; tiempo de evocaciones y misterios, en el cual sobrevivíamos de momentos y suspiros que deambulaban por el reloj de la discordia y del olvido; tratábamos de pasar débiles y desapercibidos por callejones violentos, donde sólo se escuchaba el ruido de fusiles y el taconear lejano de pasos prepotentes que nos buscaban..
Entonces, el poeta nos habla que no hay fuerza dadora de sentido más potente que el amor y que en su camino de victoria no hay lugar para caricaturas y simulacros. Si hasta los dioses, siempre tan ocupados del castigo y del perdón, guardan silencio en medio de la soledad, acurrucados, esperando que sus fieles les llamen para contarles secretos al oído y poder degustar así algunas gotas de amor.
El poeta sabe, que ni la muerte puede separar a los que se aman de verdad; por eso nos dice "que por nuestro amor/ las cárceles de las ciudades se derrumban/ y las rejas se deshacen" y hasta los candados ceden. Que profundo mensaje para estos tiempos tan llenos de triunfadores y de mercaderes de todo. Sin duda una lección de urbanidad para tanto prepotente de alma encapuchada. Nada pueden hacer los dueños de los imperios y los príncipes de capas relucientes ante dos seres que simplemente se aman o se encuentran y que en medio de la farándula y de las ofertas de ocasión, saben que no se han perdido y que pueden compartir, en un segundo, la vida entera.

viernes, 4 de julio de 2008

La pena del delito

Escribe Eduardo Álamos.


La ciudadanía muestra sorpresa y temor, ante la reacción del sistema ante los delitos que afectan la vida, en general. Es un hecho, una realidad, cualquiera sea los motivos o las causas para explicarlo. Las conductas demostradas por delincuentes demuestran alta peligrosidad; el uso de fusiles de guerra, de armas automáticas, de pandillas organizadas, de verdaderos métodos o formas de vida de familias enteras dedicadas el pillaje, a la caza de jóvenes en locales nocturnos, al robo de automóviles desde lugares que se cree seguros estacionamientos, en fin, ya casi nada asegura que no seamos la próxima víctima. Y en ello no hay diferencias ya que el asaltado puede ser un descuidado transeúnte, una dueña de casa, un joven, un boxeador, un policía, un gerente, o un juez. No se necesita ser un avezado sociólogo para darse cuenta que la delincuencia de los años 60, es completamente distinta a la de ahora. ¿Cuáles son las causas de ello? Deben ser muchas, incluso hasta aquella que permite que la investigación del crimen de un cantautor muerto, con 44 tiros, aún permanezca sin ubicar a sus autores, no por justicia, sino por simple humanidad. Por eso, hoy día en que nos empinamos en una realidad donde impera la ciencia, la tecnología y las comunicaciones, el ciudadano opina y califica los servicios que recibe del Estado, y por ello, no debe estar lejano el momento en que la decisión de estas materias, como la cuantía de los castigos por los delitos que afectan la vida, o la propiedad y otros bienes jurídicos de las personas, considere y tome en cuenta la opinión de la ciudadanía. Allí se decidirá que bien es más importante que otro, y ello tiene tanto significado social que no puede dejarse sólo a la opinión de expertos, ya que no sabemos que intereses representan. Lamentablemente, el sistema sigue desconfiando de la gente, que dice representar.

Estamos cumpliendo

Escribe Álvaro Marifil, director nacional de Conadi.


La celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas fue una expresión inequívoca de que la sociedad chilena es multicultural y diversa y de que se están cumpliendo los compromisos asumidos por el gobierno con las comunidades.
Entre otras muchas cosas quiero destacar que El Diario Austral de La Araucanía publicó su titular en mapuzugun en una demostración de respeto por la diversidad cultural que tiene este medio de comunicación. Se trata de un gesto histórico que fue reconocido a nivel nacional e internacional.
Mientras esto ocurría en nuestra región, en Santiago la Presidenta Michelle Bachelet oficializó importantes acciones que materializan los compromisos asumidos por ella en el documento "Reconocer: Pacto Social por la Multiculturalidad", presentado en abril.
En primer lugar, firmó el proyecto de Ley que enviará al parlamento creando la Subsecretaría de Asuntos Indígenas, un anhelo largamente acariciado por los pueblos indígenas.
Asimismo, dictó el instructivo presidencial que obliga en un plazo de tres meses a todas las intendencias y ministerios a crear unidades de asuntos indígenas que tendrán la función de promover y velar por la ejecución de planes, proyectos y programas indígenas. Asimismo, tendrán la misión de ejecutar acciones de participación y consulta cuando una iniciativa afecte a intereses de alguna comunidad.
Finalmente, la Presidenta creó el Consejo Ministerial para Asuntos Indígenas que hará seguimiento al cumplimiento de la política indígena gubernamental.
Se trata de tres pasos importante en la construcción y reconocimiento de la multiculturalidad por cuanto el Estado incorpora a su diseño administrativo y gestión pública el factor de la pertinencia cultural.
Las medidas presidenciales también fortalecen a la Conadi porque será ésta el organismo encargado de entregar los informes de pertinencia cultural para los proyectos que se presenten y que afecten a Áreas de Desarrollo o tierras indígenas, convirtiéndola en un servicio público altamente especializado.
Este año recibimos el nuevo año con buenas nuevas y con el cumplimiento de varias de las promesas contenidas en "Re-Conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad". Esa es la mejor manera de celebrar a los pueblos indígenas y de impulsar el desarrollo integral de nuestro país.

jueves, 3 de julio de 2008

Amor y ¿seguridad?


Escribe Xavier Echiburú, teólogo.

En sus célebres "Confesiones", un inspirado Agustín describe para nosotros la desolación en que lo sumió la muerte de cierto amigo muy querido. A renglón seguido extrae una moraleja: esto es lo que pasa —dice él— por entregar nuestro corazón a cualquier cosa que no sea Dios. Ya que todos los seres humanos mueren —continúa razonando— no debemos permitir que nuestra felicidad dependa de algo que podemos perder. Si el amor ha de ser una bendición y no una desgracia, finaliza Agustín, debemos dedicarlo al único Amado que jamás morirá.
Esta cadena argumentativa es, en principio, una buena demostración de sentido común. Nos llama a no poner nuestros bienes en vasijas que se filtran; a tener presente la seguridad antes que todo lo demás. Sólo así podemos estar protegidos de los indeseables sufrimientos.
Pero es justamente ahí donde comienzan a no calzar las piezas. Simplemente no parece posible organizar las cosas de esta manera. Y es que amar, en cualquier forma, es ser vulnerable. Basta que amemos cualquier cosa para que nuestro corazón ciertamente se retuerza y eventualmente se quebrante. Si uno quiere estar seguro de mantenerlo intacto, no debe dar su corazón a nadie —ni siquiera a un animal— y evitar rigurosamente todo tipo de compromiso. Ese es el lema del "segurero".
Pero en el acto salta a la vista que una vida así vivida es perfectamente aberrante. Tanto es así, que el notable C. S. Lewis (cuyos libros nunca nos cansaremos de recomendar) explicó alguna vez que hasta los amores más ilícitos y desordenados son menos contrarios a la voluntad de Dios que una ausencia de amor elegida a propósito. Por eso digamos también, con el escritor inglés, que jamás nos encaminaremos a Dios intentando evitar los sufrimientos inherentes a todos los amores, sino aceptándolos y ofreciéndolos a Él. Y si incluso fuese necesario que nuestros corazones se quiebren porque Él ha elegido aquello para nosotros, entonces que así sea.

Juan Segura

Escribe David Jouannet, seremi de Agricultura.


Dicen que Juan Segura vivió muchos años, ya que siempre tomaba sus decisiones informado y no corría riesgos. El problema para los agricultores, es que aún con toda la tecnología disponible no es posible determinar con certeza los riesgos de origen climático. A falta de ello, existe el Seguro Agrícola, instrumento que el Ministerio de Agricultura (Minagri) implementó el 2000 y que el año pasado registró el mejor balance. Para este año, el Minagri incorporó tres modificaciones sustanciales, que en la práctica implican mayores recursos por seis millones de dólares, que van en directo beneficio a la gestión de los productores agrícolas, sin distinción de tamaño, para enfrentar eficazmente las posibles pérdidas ocasionadas por el riesgo climático y recuperar el capital de trabajo invertido en el cultivo, garantizando así la permanencia del agricultor afectado en la actividad productiva.
La primera modificación tiene que ver con la cobertura y a contar de este 2008, protege cultivos de paltos, arándanos y pomáceas (manzanas y peras), para seguir con carozos, cítricos y el resto de los berries, hasta cubrir la amplia gama de los frutales. La segunda, se refiere al aumento del Tope del Subsidio a las Primas y se prevé que para este año, el tope al subsidio pasará de hasta 55 UF a 80 UF por agricultor al año. Y la tercera modificación, es el Subsidio Especial para Trigo y Arroz, donde se ha incorporado un subsidio especial, hasta el 30 de junio de 2010, para los cultivos de trigo y arroz del 75% de la prima neta, más 0,60 UF por póliza y manteniendo el tope general de 80 UF por agricultor al año. Esto último beneficia especialmente a los pequeños productores, cuyas siembras van desde las 10 a las 120 hectáreas.
Demás está recalcar la importancia que éstas medidas tienen para nuestra región, cuyos productores, especialmente los más pequeños, conocen de las inclemencias climáticas que los afectan todos los años. Finalmente, para aquellos que aún no conocen bien el instrumento del Seguro Agrícola, los invito a que a través de las respectivas áreas de Indap y/o de la Seremi de Agricultura, se interioricen de más detalles.

martes, 1 de julio de 2008

Impuesto específico

Escribe José Luis Franco Montaña, rector UST


Todos los habitantes de Chile coincidimos en que deben existir los impuestos, ya que es una corriente de ingresos vital para nuestras arcas fiscales para que el Estado cuente con recursos, sobre todo para carteras tan sensibles para la comunidad como son salud, educación, justicia e infraestructura.
Pero donde sé que no existe acuerdo es en la aplicación del Impuesto Especifico a los Combustibles. Entendemos y valoramos el esfuerzo del Gobierno de Michelle Bachelet sobre este tema. No obstante, se trata de una materia que ya no resiste análisis alguno para su mantención.
En consecuencia, el Gobierno también debiera analizar el tremendo alivio que sentirían todos los compatriotas en la eliminación definitiva de este impuesto, es decir, devolvamos la mano. El Estado cuenta con los recursos suficientes para pensar en su derogación. Recordemos los millonarios excedentes generados por el alto precio del cobre.
Me apoyo en la Constitución Política de la República de Chille para indicar seriamente que no se está cumpliendo con ella y puntualmente con nuestros derechos constitucionales. En el Artículo 19 Nº 20 se señala la igual repartición de los tributos, situación que no se cumple, por cuanto no todos los sectores soportan la misma carga tributaria con la aplicación de este impuesto.
Adicionalmente, se estableció que el destino de este tributo era la mantención de la Red Caminera, la que debemos recordar hoy está, en la mayoría de sus trazados, concesionada. Aquí, estamos hablando de una distracción de los recursos fiscales lo que también está sancionado por Ley.
Finalmente debemos señalar que la inyección de recursos al fondo de estabilización sólo es una quimera porque nos ahorramos 20 pesos por litro y pagamos más de 10 veces esa suma por concepto del Impuesto Específico, en la misma transacción.
Sólo una reflexión final: ¿Alguien ha comparado la recaudación de este impuesto por parte del gobierno boliviano que produce hidrocarburos, versus Chile que principalmente solamente los comercializa?

Un techo para Chile


Escribe Felipe Berríos, capellán Un Techo para Chile.

Antes los zapatos de los colegiales no tenían velcro sino que se amarraban con cordón. Uno de los hitos que al niño lo hacía sentirse "grande" era amarrarse solo sus cordones. Pero si no lo hacía bien, se trasformarían en una trampa que haría tropezar al niño en cualquier momento.
Así, Un Techo Para Chile no quiere que el país caminando al desarrollo tropiece con sus cordones que, por diversas razones, ha descuidado. Un extremo del cordón podrían ser aquellos jóvenes que más oportunidades han tenido. Jóvenes a los cuales el mundo que les rodea les parece tan fácil de manejar a su antojo como todo lo que caprichosamente manejan en la pantalla de sus computadores. Jóvenes a los cuales nos hemos afanado en ponerles frenillos para enderezarles los dientes, pero hemos descuidado entregarles ideales, valores y sueños que le den rectitud a sus almas. Una juventud llena de posibilidades pero a la deriva como un suelto cordón de zapatos.
El otro extremo del cordón podrían ser aquellos chilenos que no han tenido oportunidades. Que viven como chilenos "de segunda", marginados en campamentos o promiscuamente allegados. A diferencia de lo que la sociedad presume, no son delincuentes ni traficantes, son gente de trabajo que no pide regalos sino que oportunidades. Observan cómo alrededor surgen sofisticadas carreteras donde circulan modernos autos, es el mismo Chile que ven en la televisión y al cual ellos no tienen acceso.
Estos son los dos extremos del cordón que Un Techo Para Chile pretende unir firmemente en un nudo inseparable. No sólo para que el país no tropiece, sino que para que unidos se enriquezcan mutuamente.
Un Techo Para Chile es más que una campaña y no es una ayuda asistencialista, es una propuesta de desarrollo que vivencia la parábola del Buen Samaritano haciéndose prójimo del otro. Comienza con la humilde y necesaria mediagua, sigue con un proceso participativo que incluye un sin fin de oportunidades que llamamos habilitación social. Continúa con el diseño participativo de la vivienda, que con el subsidio estatal, llega a ser un hogar definitivo en un barrio digno que se prolongará en una sociedad más justa… así Chile podrá avanzar sin tropiezos.