martes, 26 de agosto de 2008

Justificaciones

Germán Becker Diputado


Hace algunos días un grupo de encapuchados en la comuna de Vilcún, actuó con gran frialdad, irrumpiendo con violencia en la vivienda de un destacado agricultor de nuestra zona, don Eduardo Luchsinger. Quienes le conocemos, compartimos con él la gran frustración que siente, de perder, de un día para otro, el trabajo de toda una vida, y lo que es peor, el hecho de vivir con temor y angustia ante nuevos posibles atentados.
Así también, comparto con Eduardo Luchsinger los cuestionamientos a las autoridades de Gobierno, por los nulos avances para detener esta ola de atentados terroristas en La Araucanía, ¿y cómo no?, si hemos sido testigos también de cómo Jorge Luchsinger ha tenido que sobrellevar más de 20 ataques a su fundo, al igual que René Urban en Malleco, sin que hasta la fecha los responsables hayan sido castigados.
Es urgente que las autoridades tomen con mayor seriedad los hechos que ocurren en nuestra región. No es posible entender que el Gobierno en vez de acercarse a las víctimas y ver la forma de enfrentar conjuntamente el grave problema que aqueja a una de las regiones más pobres del país, que necesita con urgencia la inversión y más trabajo, se desgaste justificando si éste es efectivamente terrorismo o actos delictuales; o si conviene o no, visitar la región.
El deber del Gobierno es actuar ya, de coordinar en terreno el trabajo de los organismos respectivos; Carabineros, Ministerio Público, y de la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI. Es más, las fuerzas policiales que protegen la zona carecen del equipamiento necesario para combatir este tipo de acciones y los hechos demuestran que la sola presencia física de la policía es insuficiente.
Este tipo de acciones, de carácter terrorista, finalmente se traduce en que La Araucanía sea la única región del país que en los últimos años no registra inversión extranjera.
Las autoridades deben garantizar la seguridad en nuestra región, para una mayor inversión y más empleo.

viernes, 22 de agosto de 2008

Atentado terrorista

José García R. senador


Sobre el atentado que sufrió la madrugada del domingo don Eduardo Luchsinger y su esposa es un acto terrorista, tengo la convicción que para llevar adelante un atentado de esta naturaleza se requiere entrenamiento paramilitar, financiamiento y organización. Por tanto, sostener que se trata de delincuentes comunes, es una ingenuidad imperdonable en autoridades públicas o peor aún, una mentira escandalosa para bajar el perfil a lo ocurrido.
Don Eduardo Luchsinger y su familia, son personas de bien, reconocidas y queridas por todo quienes le conocemos; su aporte al proceso productivo de nuestra Región de La Araucanía es el mejor aval de su entrañable apego al progreso de nuestra tierra, brindando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de muchos de nuestros habitantes.
La ciudadanía —afortunadamente— ha reaccionado con verdadera indignación. No se puede permitir tanta maldad. No pueden quedar impunes estos atentados criminales.
En mi opinión, a las desafortunadas declaraciones vertidas por diversos personeros de Gobierno, se agrega la decisión política de no acusar a sus autores por Ley Antiterrorista. Si este atentado no es terrorista pregunto, ¿que más tiene que pasar para que las conductas sean calificadas de tales? El Gobierno, una vez más, equivoca el camino y cree que siendo condescendiente, va a lograr que estos grupos violentistas depongan sus acciones.
La única forma de terminar con estos atentados es que la Agencia Nacional de Inteligencia funcione; logre saber dónde se entrenan estos grupos; quién lo financia; qué apoyo político lo sustenta. De otra manera, nuestra Región de La Araucanía seguirá transitando por el doloroso camino de la violencia terrorista, perdiendo oportunidades de inversión y creación de empleos.
Los hechos ocurridos son demasiado graves y las explicaciones de las autoridades de nada sirven sino van acompañadas de la voluntad efectiva de querer desarticular estos grupos terroristas.
La Araucanía exige paz.

jueves, 21 de agosto de 2008

Frases en silencio

Juan M. Fierro académico ufro


Leer es una pasión inagotable. Hojear un libro es un acto íntimo. Enfrentar el verbo es ingresar a un territorio lleno de claves secretas. El pensamiento expresado en un texto hace estallar en nosotros nuevas fantasías. Jugar con palabras es como descubrir, en pleno invierno, las jugarretas de los aromos y este simple hecho nos invita a escribir una nueva página en el diario de vida. Es una verdad que, vivamos lo que vivamos, al final sólo podemos alcanzar, como inventario final, un imperfecto conocimiento de nosotros mismos. Eso debería bastarnos para reconocer la felicidad de estar juntos.
Los mensajes leídos nos dejan flores o cicatrices en la memoria. Nos atisban desde los anaqueles o susurran frases en silencio cuando caminamos por los pasillos de una biblioteca. Leer es un acto mágico; es escuchar a otro que nos invita a buscar un nuevo territorio. Hay libros que responden preguntas que todavía no se hacen y otros que vuelven a preguntar y a buscar en la memoria de los que aún viven.
Los escritos de un libro son mensajes de náufragos, señas de identidad. Quien escribe ofrece sus experiencias, imaginaciones, dudas, sufrimientos y plenitudes que se enlazan con las nuestras, conjugando sueños. El lector va atesorando ideas, frases sueltas, enigmas verbales a cuya morada vuelve el pensamiento, como cuando alguien busca a un confidente para develar un sueño o susurrar un secreto a voces.
Hojeando textos leídos, en este gatuno agosto, descubro frases subrayadas, que mi mente enlaza como cuentas de rosario: "La memoria requiere del olvido" entonces vuelvo a imaginar rostros que hoy son sólo máscaras. "El tiempo también se equivoca" y repentinamente vuelvo a dar cuerda al reloj de la soberbia. "El acto sexual es un saludo que intercambian dos almas", mientras afuera llueve y el río amenaza. "Bailar es pensar con los pies", sueño que se apagan las inútiles palabras de un político. "La duda es una de las más hermosas posesiones del hombre", en la calle un vagabundo arrastra una carreta de mano. Inventario de ideas, páginas que uno acumula al conversar con los textos; respuestas que descubro sólo en aquellos labios que todavía me nombran.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Imagen Región

José M. Martabid presidente cchc


Hemos sido testigos nuevamente de un atropello a la seguridad y tranquilidad de un productor de nuestra zona, me refiero a don Eduardo Luchinger, quien fuera atacado y amenazado, junto a su señora, por encapuchados, quienes sistemáticamente han sembrado la incertidumbre, la inseguridad y el dolor en nuestra alicaída región.
En virtud de este lamentable y repudiable hecho, es de vital importancia que todos nosotros, pero por sobre todo nuestras autoridades, repudiemos con energía este tipo de acciones violentistas y tomar cartas firmes en el asunto. De lo contrario, se continuará mermando la capacidad de nuestra zona y el día de mañana transformarnos nuevamente en una Araucanía indómita.
No dejemos que aquello ocurra, pues hemos jugado todas las cartas en crear una identidad en nuestra querida zona, todos los esfuerzos por hacer de nuestra región un lugar atractivo para los inversionistas, o sino preguntémosle cuáles son las consecuencias de estos actos a la presidenta de Hotelga Araucanía, en el área turística, cómo vemos disminuidas las visitas a los atractivos naturales propios de la zona viendo pasar de largo a los turistas a nuestras regiones vecinas. O consultemos con el presidente de CorpAraucanía, sobre los grandes esfuerzos comprometidos para atraer inversiones a la región a través del Parque Industrial. Todo gracias a este tipo de actos violentos en zonas rurales y carreteras.
Como se deduce, esta situación está produciendo un deterioro en la capacidad productiva de la región, un creciente flujo migratorio de capitales y personas que se alejan por la falta de un Estado de Derecho efectivo que proteja y garantice sus derechos.
Cultivemos nuestra Imagen Región y hagamos de nuestra Araucanía una región atractiva para invertir, producir, trabajar, pero por sobre todo para vivir en paz...

martes, 19 de agosto de 2008

Se parece, pero …

Eugenio Vogel, Académico ufro


Muchos creen ver en el Chile actual, imágenes de un país desarrollado. Es cierto, Chile se tiende a parecer a un país medianamente desarrollado, pero también surgen diferencias que echan por tierra la pretendida comparación.
Uno de los ejemplos mencionados es el tipo de autopistas con que contamos desde hace pocos años. Cruces por vías elevadas en varios niveles, teléfonos de auxilio y otras características modernas. Pero, en cualquier momento podrá surgir un vehículo de tracción animal junto a vehículos veloces y/o pesados; peor aún, pueden ser directamente animales sueltos en la autopista (se los ve a menudo en nuestra 5 Sur). Vendedores a orilla del camino son impensables en autopistas de países desarrollados, menos aún si se paga peaje.
Las grandes tiendas se parecen a las de USA o Europa en su organización, incluso en el tipo de mercaderías que se ofrecen. Sin embargo, en las tiendas chilenas (y posiblemente en todas las latinoamericanas) aparecen personajes que no se ven en las grandes tiendas del norte desarrollado: visten de oscuro generalmente, portan radios y están intercomunicados. Si usted pone atención a sus conversaciones, están avisando de posibles sospechosos como ladrones de tienda a ser observados; caer en sospecha y perder privacidad es una cuestión puramente arbitraria. Ha habido incluso reportes de registros infundados de personas a la salida de las tiendas.
Los supermercados locales también se parecen a los de países desarrollados occidentales. Sin embargo, hay situaciones que sería imposible encontrar en aquellos lugares, como es el caso de las degustaciones, en las cuales los clientes recorren el local comiendo algo, abandonando en las estanterías (donde puede haber comestibles) vasitos, palillos, paletas, cucharitas y otros elementos que se han llevado a la boca. Usualmente no hay basureros al interior de los supermercados. La higiene se perdió, por más que los dependientes que manipulan alimentos lleven guantes y mascarillas.

lunes, 18 de agosto de 2008

Transantiago


Escribe Guillermo Vásquez, senador

La Cámara de Diputados aprobó un nuevo subsidio para el Transantiago de US $ 261 millones, aplicando la misma suma al resto de las regiones. Reconozcamos, lo hago como parlamentario oficialista, que el Transantiago ha sido la peor política pública diseñada e implementada por los gobiernos de la Concertación.
Sin embargo, sostengo que resulta indispensable apoyar estos nuevos recursos a dicho plan de transportes porque hemos cometido éste y otro error grave.
El segundo, cronológicamente anterior y con apoyo de todas las fuerzas políticas oposición incluida, fue fijar en el pasaje de bus 24 horas al día, 7 días a la semana, gratuito para los escolares de enseñanza básica, y rebajado a los estudiantes de media, técnica- profesional y universitaria, Este subsidio no lo paga el Estado, sino el pasajero adulto que compensa en su boleto el costo escolar reducido. Así, los mayores pagamos parcialmente a los jóvenes sus viajes a fiestas, discos o visitas a sus pololas o pololos, lo que incluso puede explicar la escasa locomoción colectiva en las noches.
El ministro Cortázar calcula el costo del subsidio en US $ 261 millones en Santiago. Similar monto se entregaría a regiones, lo que en Temuco aproximadamente implicaría una rebaja de $50 en el pasaje adulto. De no aprobarse el proyecto, el Ejecutivo buscará alternativas de financiamiento que nada aportarán a las regiones, lo que ya ocurrió con el préstamo del BID.
Por ello votaré favorablemente este proyecto. Ningún Gobierno puede dejar sin transporte a la capital del país o aumentar el valor del pasaje en un 30%. Negar el aporte, es perjudicar a quienes menos tienen en Santiago —carecen de la alternativa del automóvil—, y negar una rebaja en los pasajes en las regiones, lo que aliviaría el bolsillo de quienes usan transporte público y que tan afectados están con el aumento del proceso inflacionario.

Una región solidaria

Escribe Nora Barrientos, intendenta


El "Día Nacional de la Solidaridad" se celebra cada 18 de agosto, pero todo el mes está dedicado a fomentar esta virtud social, sin la cual los pueblos no pueden consolidarse en la justicia y en el desarrollo. O si se prefiere: en la felicidad a la que todos tienen derecho.
Este año 2008 se nos ha invitado a "escuchar al otro", en especial a los más pobres y marginados. Y a partir de esa práctica, atender los llamados de los más débiles a soñar un presente y un futuro más justo y de mayor realización humana.
En este contexto, las políticas que ejecuta y promueve el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet están inspiradas, precisamente, en el pilar de la solidaridad. No sólo podemos mencionar los programas que son parte de "Chile Solidario" y otros muy concretos que la comunidad y sus beneficiarios conocen y valoran, sino decir que hay inspiración solidaria en los grandes cambios que motivan la actual gestión de Gobierno como la reforma educacional en curso, o la nueva Ley de Reforma Previsional, destinada a consolidar un sistema de protección social de todos los chilenos y chilenas, desde la cuna a la tercera edad.
La Araucanía puede aprovechar el marco motivador del "Mes de la Solidaridad" para ir creando una nueva actitud en la comunidad regional, que releve la dignidad y derechos de los más pobres e interpele la conciencia colectiva acerca de la responsabilidad de construir un país más solidario, igualitario, inclusivo, diverso y respetuoso de todos. En particular, debemos darnos el tiempo para "escuchar al otro" y, a partir de ese ejercicio, ahondar en la decisión de ser más solidarios con los anhelos y necesidades de los demás.
Todo ello pasa por la conformación de una nueva cultura y una manera renovada de convivencia que asuma la solidaridad como un activo social que esté presente en cada una de las tareas que realizamos. Porque para la solidaridad no hay excluidos ni exclusiones: esta es una tarea de todos y una misión de país.

jueves, 14 de agosto de 2008

Días de prensa

Escribe Mario Rotta


Trabajar como periodista en radio en la década de los 70 del siglo pasado significaba cargar grabadoras metálicas con micrófonos de bola que pesaban una tonelada para la escuálida musculatura de un reportero flaco y, más encima, anteojudo. Y si, con el entusiasmo propio e irresponsable del principiante, se cumplían horarios de reemplazo en algún diario, para terminar revisando copias sacadas a moldes de plomo en medio del ruido infernal y las emanaciones de las linotipias.
La especialización era, en el mejor de los casos, exclusiva del director del medio y de algún viejo reportero ya consagrado y con derechos propios. Una vez ganado el derecho a ser considerado "reportero" y, fundamentalmente si se llegaba a la distinción de "policial" o, más alto y serio, "político", podía tener acceso a una grabadora de dos o tres kilos y a un reportero gráfico, en el caso del diario, generalmente bastante más pesado que la grabadora pero, es justicia decirlo, muchísimo más útil pues era quien realmente habría las puertas de aquello que constituía noticia o copucha interesante. Por eso de la foto, salir impreso no importa por qué, pero verse en el diario. O escuchar el nombre en la radio.
Había de todo. Desde el muchacho muy joven y entusiasta, recién asumiendo su condición de bombero voluntario, dando hachazos a una viga para que el fuego no avanzara a otros muy antiguos edificios olvidando el detalle que él se encontraba a caballo de una de las vigas que, inevitablemente, también caería, hasta un reportero novato, yo, con un experimentado reportero gráfico dando tumbos con sus partes pudendas desde un camino superior hacia la línea ferroviaria en la que se encontraban volcados varios carros. El reportero maldiciendo el día en que había cambiado de profesión y el gráfico tomando las fotos.
O un joven diputado, hoy viejo senador, trenzado a bofetadas con un redactor político, hoy maduro comentarista ya jubilado, a la hora de la once, muy suculenta, compartida en los comedores de la Cámara baja.
Y yo, precavido tras una mesa como siempre, alentándolos junto a colegas más experimentados. Asunto que, por supuesto, terminó con brindis que permitía mantener la amistad y el fair play. Eran días de prensa a la antigua.

Preguntas ingenuas

Escribe Manuel Ortiz


Frente a las alzas y otras cosas: algunas preguntas y ojalá ellas las respondieran fundamentalmente los alzadores y si corresponde: las autoridades. ¿por qué?:
Cuándo suben los combustibles de inmediato suben y cuando deben bajar lo hacen hasta 48 horas después; y cuando fue el paro de los democráticos camioneros lo trajeron vía aérea por la noche.
Si vivimos en la Free Market Economy —los por todos conocidos— piden control de precios en algunos casos y en otros no. Lo lógico y consecuente sería o si o no siempre.
Al Banco Central lo presionan —a veces— para que compre dólares y otras para que venda, cuando lo consecuente con el sistema sería que este sólo flotara y su precio sólo dependiera de los vaivenes y oleajes del señor mercado.
Algunos defensores de la vida no la defendieron durante el largo régimen y ahora rompen espadas por la PDD. (No es un partido político. Es la mal llamada: Píldora del Día Después = Levonorgestrel, que comercialmente es conocida como Postinor 2 ).
El agua es más barata en el norte de Chile que en Temuco. (Por ejemplo, en Antofagasta debe viajar por tuberías más de 300 kilómetros.); y también la electricidad, el teléfono y el gas.
Las farmacias tienen —en general— los productos con nombre de fantasía comercial y no los remedios con su verdadera denominación. Ello implica, por ejemplo, que lo que debería valer 3 mil pesos es vendido en 30 mil. ¿Y por qué los doctores no recetan el que vale 3 mil?.
Esos ¡defensores de la vida! ¿se comen un huevo si es vida? Y ¿debieran también luchar contra la muerte cada 28 días de los óvulos; y de los espermatozoides que fallecen intempestivamente en horas y fechas indeterminadas.
Después que un tribunal falló lo que falló sobre la PDD, las farmacias subieron los precios de todos los anticonceptivos. ¿Lo hicieron para ayudar y fomentar el aborto?

miércoles, 13 de agosto de 2008

Ley Dicom

Escribe Eugenio Tuma, diputado


Hoy la información comercial de los deudores se compra y se vende sin considerar la privacidad de los datos personales y derechos ciudadanos de los consumidores, materia que en Chile esta en pañales. Por una parte, el deudor moroso aunque pague queda marginado de las operaciones crediticias, emprendimiento y acceso al empleo, sin considerar el grado de cumplimiento de sus obligaciones contraídas con el sistema financiero.
Para ser justos, se debe tener presente un informe integral respecto a cuánto ha cumplido, cuánto ha dejado de cumplir y cuál es la real capacidad de pago de la persona, todo ello construido con información fidedigna que mantenga la reserva y el derecho a la privacidad de los deudores, pero también con la información positiva y su grado de cumplimiento. Por otra parte, la deuda negativa caduca se continúa difundiendo y usando, situación ilegal donde nadie fiscaliza, castiga y sanciona esta vulneración. Con este cuadro, es indispensable crear un nuevo marco legal, donde sea compatible la información de deuda no vencida, así también la caduca, permitiendo construir junto a la información morosa que es pública, un puntaje o score que establezca la deuda positiva con el grado de cumplimiento de la persona frente a sus compromisos contraídos.
Hacienda además trabaja una propuesta para consolidar la deuda de los chilenos. Por un lado están los intereses de las casas comerciales que desean reservar los datos de sus deudores y por otra esta la banca que persigue conocerla para ofrecerles a los deudores la consolidación de sus deudas con tasas más baja. Sin embargo, debemos defender los derechos ciudadanos con un proyecto de ley que resguarde la privacidad y que a la persona se le mida por su comportamiento integral frente al sistema y no sólo por su conducta negativa, de esta manera abriremos la puerta de lo que hasta hoy les esta vetado, como es el acceso al empleo, al crédito y al emprendimiento personal.

Contaminación...

Escribe Germán Lastra


El año 1997 se iniciaron las campañas de medición de contaminantes atmosféricos en Temuco. Desde esa fecha, cada año en el invierno la crisis ambiental aumenta y todos nos preocupamos de plantear, entre ellos las autoridades, y discutir estrategias de diferentes plazos, pero con nulos avances en disminuir los niveles de contaminación. Estamos hoy en el año 11 de este "olvido" y uno de los avances es el Anteproyecto de Plan de Descontaminación Atmosférica para Temuco (www.conama.cl). Los objetivos del plan son: "Dar cumplimiento a la norma de calidad primaria para el material particulado respirable MP10… de manera de proteger la salud de la población". Si nos informamos más, salta a la duda si este objetivo es efectivo o correcto. La Revista Médica de Chile, junio 2006, concluye que :"…existe una asociación significativa entre incrementos de PM10 y aumentos de mortalidad diaria en Temuco". Si comparamos la composición del particulado contaminante de Temuco y Santiago el nuestro es mucho más peligroso, ya que presenta mayor particulado fino (PM 2.5), de 80 a 90% y es el que "penetra más profundamente en el árbol respiratorio…" y explica la mayor toxicidad. En resumen, no modificar el objetivo del Plan de Descontaminación es aplicar una manito de gato al problema de descontaminación de Temuco, puesto que no considera la mayor causa de los problemas de salud que es el particulado fino (PM2.5).
Lo que más llama la atención sobre el tema es que se lleva 11 años con mediciones, formulaciones de estrategias y proyectos de solución, pero sin reducciones efectivas de las emisiones, al contrario estas suben, lo cual demuestra el desinterés real sobre el tema, de la autoridad, salvo coincidencias caídas del cielo, cuando el Ministro del Interior visitó Temuco hace unas semanas y con su traje pasado a humo dijo que la contaminación es un tema que se debe resolver, pero sin soluciones formales y concretas, que son disminuir drásticamente los niveles.

martes, 12 de agosto de 2008

Asombro

Escribe Manuel Ortiz, periodista


¿Crees en brujos Garay? No… pero de haberlos, ¡los hay!
No debemos ser ingenuos y creer en todo. Tampoco debemos ser totalmente incrédulos y escépticos en extremo.
Frente a los siguientes hechos y sucesos, usted es dueño de creer o no creer:
Inglaterra desclasificó investigación secreta sobre los Objetos Voladores No Identificados (Ovnis) y al parecer los hay; y en un caso hubo hasta una conversación con un "hombrecito de verde" o alienígena. Y estos serían nuestros "hermanos" según un astrónomo del Vaticano quien dijo que habría vida extraterrestre; y que así como Dios la creó en la tierra, también lo pudo hacer en otros lugares del universo.
El robot Asimo dirigió la Orquesta Sinfónica de Detroit —en Estados Unidos de Norteamérica— que interpretó "El Hombre de la Mancha".
El ex piloto Yves Rossy, realizó su primer vuelo sobre Los Alpes con sus nuevas alas de carbono fijadas en su espalda. Realizó piruetas imposibles hasta para los pájaros; y es el primer humano en volar con alas propulsadas con 4 motores. El quedó muy bien y contento porque no le ocurrió lo de Icaro y Dédalo.
Miles de sapos migraron en China dos días antes del terremoto 7.8 (2l de mayo pasado) desde lugares cercanos a la ciudad de Mianzhu ubicada a 60 kilómetros del epicentro. Los animales presienten los sismos pero aún los especialistas no estudian sus comportamientos que podrían ayudar a predecir los movimientos telúricos.
Y la guinda de la torta: Un experimento que se realizaba durante la fase de enfriamiento de los colisionadores dio por resultado un desorden anti quark que llevó a perder el control, provocando la erupción del volcán Chaitén en Chile y el terremoto en China. Esto lo informa Sorcha Faal y señala que el hecho ocurrió en Suiza en el Gran Colisionador de Hadron para la Investigación Nuclear de la Organización Europea, Cern. Esta guinda —según varios físicos— es falsa y circuló en el ciberespacio durante varios días. Otro dicen, sería un chiste de los illuminati.

¿De quién es la culpa?

Escribe Diego Benavente


Por años pedaleando por el fin del centralismo asfixiante que ahoga a Chile y en general el surgimiento de emprendimientos innovadores que se debieran emprender desde todos los rincones del territorio, la pregunta que siempre surge, es de quién es la culpa, de que nuestro país haya llegado a este extremo. Sin lugar a dudas los principales responsables somos nosotros mismos y en especial las elites regionales, provinciales y locales, ya que no nos creemos el cuento y endiosamos la cultura capitalina, que todo lo puede y decide, versus nuestra pobretona realidad de regiones a medio desarrollar.
Esta dura conclusión es así de cruda y en lo personal me quedó súper claro al leer el domingo en un diario penquista, una entrevista al ex senador UDI Eugenio Cantuarias y hoy alto ejecutivo capitalino de una importante organización nacional. Este se preguntaba en relación a la región del Bío Bío, ¿dónde está el temperamento que caracterizaba a esta región? Al igual que él, ese temperamento está muy cómodo engrosando las elites capitalinas, y esto ha llegado a tal punto que, muchas de las universidades regionales están abriendo nuevas sedes en Santiago.
La causa principal del centralismo es que nosotros mismos lo engordamos enviando a nuestros hijos a estudiar a las universidades capitalinas porque de ahí salen con pega segura, porque allá estudian los que deciden todo. Si muy pocos o prácticamente nadie se juega o confía en nuestras universidades, el lema que imperará muy pronto será el abandono de los pueblos o el último apaga la luz. Así no se construye territorio, ni menos país. Dónde quedó el legado de aquellos dirigentes de antaño que educaban a sus hijos en escuelas y liceos, porque se la jugaban y creían en una educación pública de calidad, hasta en el territorio más lejano.
Las regiones se deben a su gente y pueden lograr lo que se proponen, cuando sus líderes se creen el cuento y se la juegan siendo coherentes y consecuentes con lo que dicen y hacen. Es hora de escoger esos liderazgos.


viernes, 8 de agosto de 2008

Mirando hacia adelante

Escribe Andrés Casanueva, Consejo Regional de Pastores


Escuché hace unos días a un político decir: "Ustedes los evangélicos han tenido que vivir discriminados pero se han sabido levantar". Efectivamente la Iglesia Evangélica incluyendo la iglesia en medio del pueblo mapuche, ha vivido muchos años de discriminación, de ser tratados como la iglesia —en los casos que se nos ha considerado como tal— de los pobres y de los ignorantes. Algo similar ha vivido nuestra región. Sin embargo, la Iglesia Evangélica en las últimas generaciones ha experimentado, particularmente en esta región, un proceso de transformación. Esta transformación no ha sido por nuestros propios esfuerzos, sino porque nos hemos dejado usar por Dios como sus instrumentos en estos tiempos. Tenemos un mensaje basado en su Palabra y acción que realizamos.
Con los cambios que hemos vivido, hemos visto también interés en políticos que ya "usan nuestro idioma". Junto al interés ha venido la promesa. Y como es natural, la promesa ofrecida ha traído consigo la promesa no cumplida. Pero por otro lado vemos cómo El Diario Austral de Temuco, no sólo ha tenido un interés genuino en saber nuestra opinión sobre diversos temas, sino que ha ido más allá de sólo promesas: nos ha entregado un espacio permanente para opinar. Vemos así una acción contra la discriminación. Nosotros también queremos luchar contra ella, con las armas del Evangelio. Jesús dijo: "Hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes" (Lucas 6.31).
Tenemos por ello un agradecimiento especial por este gesto de pluralidad y de generosidad. Damos gracias a Dios por él y por todo su equipo de trabajo, y como cristianos evangélicos nos alineamos para ofrecer nuestra colaboración mirando el futuro juntos. El teólogo Kierkegaard dijo: "La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia delante". Sabemos que la perspectiva que Dios nos ha dado para esta región será un aporte, y unida a los esfuerzos de este medio de comunicación, nos permitirá servir juntos para levantarnos una vez más.

Inflación descontrolada

Escribe José García Ruminot, senador


Esta semana, el INE entregó el aumento del costo de la vida registrado en julio pasado, alcanzando este a 1,1%, con lo cual la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanza a 9,5%.
Esta alza superó ampliamente las expectativas del mercado, generando a la vez preocupación por la evidencia de una propagación inflacionaria, ya que los aumentos de precio se presentaron en la totalidad de los grupos que conforman este indicador.
Me preocupa que el grupo que más ha elevado sus precios sea precisamente el de los alimentos. Tomemos como ejemplo el pan, ya que es el producto de mayor incidencia en la canasta familiar. Es producto, en los últimos doce meses, acumula un incremento de 38,2% en su variedad corriente y de 31,8% el especial. De acuerdo con el INE, en julio del año pasado el kilo de pan corriente costaba en promedio $662, mientras que en igual mes de 2008 promedio $914. La variedad especial valía al cierre del primer semestre de 2007 $789, el kilo y a julio de este año, $1.040.
El aumento del IPC en 1,1% en julio recién pasado es superior a lo esperado y viene a confirmar el mal manejo que ha tenido el Ministerio de Hacienda en esta materia, con un gasto público, por sobre el crecimiento de la economía.
Frente a esta inflación desatada, la reacción del Gobierno es doblemente preocupante: Por una parte anuncia medidas de ahorro que resultan ridículas por su monto, tales es el caso de la disminución en viáticos, gastos de representación, cambio de pasajes de clase ejecutiva en viajes al extranjero superior a 10 horas, etc. Usted comprenderá que este tipo de anuncios no tienen ningún impacto sobre el total del gasto público, pero se anuncian con bombos y platillos, porque creen que los chilenos somos tontos.
Por otra parte, se anuncia la reducción de inversión pública, en circunstancias que esto es lo que más necesita el país para mejorar su productividad.
El Gobierno se equivoca una vez más.

jueves, 7 de agosto de 2008

Poiesis viva

Escribe Manuel Ortiz, periodista


Muchos son los agoreros que hablan de la muerte de la poesía (Poiesis = creación) de calidad, especialmente en Chile, porque las estrellas & soles gigantes: Mistral, Huidobro, Neruda, Rojas, Parra, no dejarían alumbrar a los nuevos.
Mis amigos Lautaro y Paris no están de acuerdo con ello y para demostrármelo me hicieron llegar el hermoso libro del poeta Rodolfo Hlousek Astudillo: "Persistencia del Alba".
Rodolfo nació en Chillán. Fue calificado como uno de los mejores y talentosos poetas jóvenes chilenos en El Mercurio —hace un par de años— y es actualmente alumno de la Universidad de La Frontera en la carrera de Periodismo.
A continuación algunos versos de su poemas —que son artística y estéticamente ilustrados por el arquitecto y fotógrafo Alejandro Wagner— "Mas la invención, la rueda, el plomo, el caballo, en una lógica de animal; ha buscado su sol, el brillo, en las cadenas de otros. Del sol morado ha escondido sus ojos, negado, ha extirpado respiro, brotes, yema. Afuera un naranjo llora, porque nadie ha de recoger su fruto. No, el hombre no siente el peso de la lluvia, no ve caudales de nubes, no ronda con la luna, no cree en cosas simples como el sabor del agua salvaje. No comprende el lenguaje de las plantas y los animales".
"Bajo algún sauce. En el río Huaqui. Sereno respiraba el sexo. Figuró el hombre.
Nos hicimos tierra de hojas".
"Ni la técnica ni la ingeniería hacen fecundar el trigo. Si no la lluvia de los hombres, el padre y las hijas".
"La muerte de la Oveja en el río": "La primera mañana del año nuevo amarramos con alambre sus pies. Ella miraba con ojos de luna llena, adivinando nuestro apetito ritual".
"En el cielo reposan las nubes y se dibujan las aves del atardecer".
"Hoy evaluarán en la sala de espera del futuro. Habrá que madurar la ciencia y el misterio, conforme a los objetivos de la balanza".

Los peucos y los jotes

Escribe Mario Rotta, periodista


Hace ya varios años que Juan trata de ayudar a mi precario conocimiento e identificación visual de las aves de rapiña que existen en nuestro sector campesino. Concretamente los peucos y los jotes pues, me enseña, uno de ellos ataca y come aves, pollos y gallinas robándolas del gallinero y el otro tiene como especialidad las ratas de campo. Tengo dos problemas, uno es identificarlos cuando están instalados con sus ojillos crueles observando desde un árbol o cerco y lo segundo, más importante, obligar a poner pies en polvorosa al asesino de aves de corral y proteger al defensor de los productos que se guardan en bodega.
Los detalles anatómicos, la forma de volar y detenerse elegantemente en la rama más alta de un árbol y, fundamentalmente, esa posición de reposo en la que solamente el cuello con gruesa bufanda de plumas jira sin que el cuerpo se mueva un solo milímetro, son para mi inexperiencia exactamente iguales.
Para Juan no, los identifica de inmediato y de alguna manera se las arregla para echar a volar al peuco y dejar cuidando el jote. Me ha significado mucha y ardua labor pedagógica convencerlo que no mate al peuco de un hondazo pues, y él me lo explicó, es un eficiente basurero de carroñas que abandonan perros y humanos que destrozan todo lo que encuentran a mano y matan a diestra y siniestra cazando todo bicho que se mueva y que ellos, y sus perros, consideren comestibles o negociables. Y que, a esos si, yo los identifico claramente y correteo con entusiasmo.
En lo que si supero a Juan es en la identificación de jotes y peucos humanos, que generalmente entran en actividad cuando es necesario reponer o sacar de sus cargos a quienes han cumplido plazos ejerciendo esas labores denominadas, con entusiasmo y optimismo, de servicio público. Y ambos nos divertimos revisando los curriculum y, fundamentalmente, los esfuerzos por mantener o acceder a puestos bien remunerados. Claro que en la categoría humana entran también los queltehues, pacíficos y elegantes gritones que generan enormes alborotos cuando alguno de los depredadores se acerca en busca de su alimento. Cierto, a veces exageran, pero logran alertarnos o, con entusiasmo, sacan a los depredadores de circulación.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Isla Cautín

Escribe José Miguel Martabid


Temuco se ha convertido en una ciudad grande e importante. Año a año más familias emigran desde distintas regiones, comunas y sectores rurales a nuestra ciudad, en busca de mayores oportunidades de trabajo o de educación para sus hijos.
Este es un fenómeno propio de las ciudades en crecimiento, pero que repercute en nuestra forma de planificarnos y hace preguntarnos qué espacios debiera brindar la ciudad a quienes las habitan.
En este contexto, el proyecto de hacer un parque sustentable, interrelacionado con proyectos inmobiliarios y un centro cívico en la Isla Cautín se vuelve de suma importancia, pues proporcionaría un ambiente amable para Temuco en donde se generarían los espacios para la recreación, el ocio y el esparcimiento necesarios con acceso a todos los segmentos sociales.
Depende de nosotros que estas 59 hectáreas no sigan siendo el patio trasero de Temuco, que realmente se convierta en un aporte verde a pasos del centro de nuestra ciudad, la cual cuenta con escasas áreas verdes de magnitudes importantes. Y quien sabe si en un futuro no muy lejano y gracias a este proyecto veamos nuestro hermoso río Cautín y sus infinitas oportunidades.
Los trabajos que apuntan hacia lograr este objetivo ya comenzaron. De hecho, en febrero de este año se entregó la Avenida Prat, la que pretende ser un eje urbano que conecte el cerro Ñielol con el río Cautín siendo la puerta de entrada a la isla, puntapié inicial de proyectos que consideran plazas ciudadanas y otras, financiados con recursos públicos ligados a las obras bicentenarias.
Puedo agregar finalmente, que no me cabe duda que los privados también harán su parte, esto en la medida de que se creen los espacios para proyectos inmobiliarios que generarán movimiento, sustentabilidad e infraestructura adicional al parque, y así, completar las piezas necesarias para el éxito de este ambicioso proyecto.

Inversión rentable

Escribe Eugenio Vogel


Se dice, pero no siempre se practica, que la inversión más rentable para una nación está en su gente. Preparar continuamente seres humanos con altos valores, con amplitud de conocimientos y con desarrollo de sus aptitudes personales es la base de una sociedad estable y desarrollada.
Recientemente la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología acaba de dar a conocer cifras actualizadas acerca de cuanto se destina en el mundo a ciencia y tecnología (CyT). Como no tenemos espacio para un análisis por cada país, revisemos continentes. De la inversión mundial en CyT, Norteamérica aporta un 39 %, Europa un 31 % y Asia un 26 %. Latinoamérica apenas supera a África, destinando migajas a una de las claves de la economía, soberanía y cultura del mundo contemporáneo.
Chile no alcanza a destinar aún el 0.7 % de su producto nacional a este rubro, pese a que el ex Presidente Lagos se había comprometido a duplicar el 0.6 % de la última década. Es que no es un problema del Ministerio de Hacienda solamente. No basta con desear o decretar una determinada actividad si no tenemos la gente para hacerlo. Dentro de un lustro no hay cambio generacional importante.
Un error similar está cometiendo el actual gobierno al centrar buena parte de la estrategia de innovación en torno al método de clusters imperante en economías del mundo desarrollado. Para apoyar áreas de desarrollo nos hacen falta cuadros profesionales a todo nivel, desde técnicos a doctores, en los temas estratégicos, lo que puede tardar hasta una década para operar en plena madurez en algunas áreas. Lo más increíble es que se espera que incluso las regiones, la mayor arte de las cuales no tienen cuadros de profesionales de postgrado, también operen con esta "filosofía".
Parece urgente propender a la formación masiva de postgrado en una buena cantidad de áreas de CyT antes de pretender conectar metodologías que han sido exitosas donde, desde hace tiempo, se viene invirtiendo efectivamente en recurso humano.

martes, 5 de agosto de 2008

Dejad que los niños...

Escribe Vivian Arend

Porque de ellos será el reino de los cielos (Lucas 18, v.16-17)
Pareciera que cuando Jesús pronunció esta frase, jamás imaginó como serían los niños del tercer milenio. Aquí entre nos ¿y cómo son? Bueno, aparte de unos cuantos niños criados a la antigua, les petit enfants de hoy, son para tenerles miedo. Y no es por pelar, pero ha notado usted que a mayor progreso económico mayor producción de chiquillos mal educados?... Mucho four Wheel drive pero los niños comen con la boca abierta, mucho viaje a Disney pero las criaturitas hablan de la cintura pa’abajo, mucho Internet pero los nenes viven enfermos de lata.
¿Qué está pasando en Chile? Por supuesto, lo mismo que primero pasó en USA y Europa: el desarrollo industrial y la liberación del corsé crearon la primera generación de estos little men with screaming voices. Luego la Convención de Ginebra, la invención de la píldora y la revolución de las flores, los alimentó con chicles y les permitió subirse arriba del piano. Más tarde la tecnología y la igualdad femenina los crió entre nanas y computadores, a base de cornflakes, yogures y tarros colas. Y hoy, la vida láser los tiene comiendo puras porquerías con los codos sobre la mesa, el exceso de información los tiene al borde del colapso imaginativo, la libertad de cultos en el principio del terrorismo y el abuso de sensaciones al filo de la drogadicción. Aún más, nuestras inocentes criaturitas, juran que la disciplina es una estrategia del ejército y la palabra NO un modismo de viejos retrógrados. Y todavía nos quejamos! Si el mundo está patas arriba es porque nosotros lo dimos vuelta. Porque esa niñita que miente, mañana será abogado; ese niñito cruel con los animales, mañana será médico o ese niñito insolente, mañana será un legislador… ¿No cree que ya es hora de cuidar y proteger a esos futuros profesionales? ¿Para qué tanto día de la mamá y del niño, tanta convención y derechos, si el más sagrado: nuestro hijo, anda todo triste y solitario pidiendo a gritos un poco de amor?... En fin…

Jugador tramposo

Escribe Eduardo Alamos


En la cotidiana tarea de acceder a los bienes para satisfacer las necesidades, se generan las irritantes diferencias de la opulencia y la pobreza. Los que tienen mucho y los que no tienen nada. Resolver estos problemas no es fácil, desde el comunismo hasta el liberalismo dan recetas. Hoy, prima el sistema de mercado. Claro que no todo se transa allí ni todos pueden participar, por lo tanto, el Estado se hace cargo de las debilidades y entra a corregir. El sistema debe permitir que todos los oferentes puedan ingresar, sin trabas, siempre aumentando el número de oferentes de bienes y servicios y los consumidores sean grandes masas de personas independientes que se puedan relacionar con la oferta de igual a igual. Funciona sin monopolios, sin prácticas desleales, sin acuerdos previos. Para que funcione, debe ser transparente. Así como daña al país un monopolio que fija precios para beneficio del dueño, también daña el que introduce productos falsificados. Pero como en todo juego, yo no puedo conocer las cartas de mi contrincante. En el mercado no puede haber jugadores que estén informados de las condiciones futuras. Si alguien, por alguna razón, cuenta con información de las condiciones del juego, no puede participar en él, y debiera ser castigado con el mismo rigor que la ley castiga a quien usa una factura falsa. Atenta en contra del interés social quien conoce de antemano que mañana bajará el precio de una cierta moneda, o que es informado, por anticipado, que deberá hacerse una gran construcción en una cierta calle, y se adelanta para comprar todas esas propiedades, para venderlas al precio fijado por él. La economía de mercado no funcionará y tendrá la desconfianza de la gente, mientras estas conductas sean miradas como una "gracia" o "viveza" de algunos, y no como son, verdaderamente, delitos de la mas baja estofa, porque atentan contra el sistema que es el medio de distribución de bienes. No puede haber riquezas formadas por estas conductas. Antes se les llamaba piratas.

lunes, 4 de agosto de 2008

El muro entre fe-razón

Escribe Ulises Valderrama


Leo en la prensa internacional un párrafo que anuncia un tema de fondo: "El muro de quienes quieren separar la fe y la razón trató de amordazar a Benedicto XVI tanto en Ratisbona, cuando se le opuso el fundamentalismo (islámico) o en la Universidad de Roma "La Sapienza", cuando el laicismo le impidió tomar la palabra" dice Gerhard Ludwig Müller, en un reciente seminario realizado en la universidad española Rey Juan Carlos.
Como se recordará, el primer discurso provocó una reacción desmedida por la supuesta mala interpretación que habría hecho Benedicto XVI sobre Mahoma. En el segundo caso, algunos profesores y alumnos "activistas pro laicismo", le impidieron entrar a dicha universidad a leer un discurso.
Cuando la razón "no tiene la razón", (valga la redundancia) se produce una actitud defensiva y luego viene el intento de censurar o silenciar. En este escenario, el diálogo parece inútil y hasta peligroso. Todo seguidor extremo de la secularización no acepta la invitación (no imposición) de la fe que se hace al hombre y la mujer del siglo XXI, en una actitud que incluso puede ser inconsciente.
Quizá, alguno pensará, por su parte, que creer es más complicado que no creer, pero no se trata de elegir o no entre practicar reglas incómodas o limitantes, sino más bien, responderse a fondo acerca del sentido de la propia vida y del destino de la humanidad, de la que formamos parte.
Ludwig Müller piensa que la filosofía agnóstica (de moda en algunos sectores) no convence porque "la mente del hombre es trascendente" y está "en la naturaleza del hombre" hacerse las preguntas más profundas por el ser y el sentido del mundo.
Tal vez la "reserva" del hombre contemporáneo ante la fe, "no es del pensar sino de la voluntad", y ——quizá- haya una "oposición del hombre que no quiere cambiar su vida". Como sea, la inmensa mayoría intuye que "el futuro está en la inseparabilidad de fe y razón" como señaló otro participante del citado seminario.¡Piénselo!

Mendrugos


Escribe Juan Manuel Fierro, académico

Tenemos que volver a los lugares sagrados, afirmó, a los espacios de la memoria, en donde podíamos reconocernos por la simpleza de lo que éramos o de lo que pretendíamos ser. Quizá allí estén todavía los amigos sentados en la mesa, amasando un nuevo tiempo, saboreando la nostalgia de nuevos desafíos.
Cada ejercicio de la memoria es una acto de reconstrucción, me dijo, por eso, en medio de las aguas del invierno, nos sentimos flotar con la debilidad de una hoja seca a merced de los caprichos del sol. Entonces tratamos de volver al calendario de nuestras vidas y florece, en el recuerdo, un tiempo de banderas y una galería de rostros juveniles, que hoy se nos aparecen arrugados, haciendo con resignación el camino de regreso, con los resecos ideales bajo el brazo, desangrándose por un mendrugo de poder.
Las noticias nos dicen que la guerra continúa. Es verdad, quién dijo que las cruzadas habían terminado. El imperio pretende ordenar el mundo como una caja de tomates, pero la vida de siempre, la nuestra, reclama un tránsito distinto, un espacio sencillo, sin charlatanes. Algunos, como conejos de mago, pasean por el circo su ridículo y efímero poder de candidato, cancelado en cuotas incómodas, en compromisos de chatarra. Por eso saboreo con más deleite mi trozo de pan y disfruto intensamente de la sonrisa amiga. Vivo más en silencio, me dijo, apartado del bullicio y convencido de que cada minuto junto a los que se ama, es una fortaleza ante ese otro mar de escalofríos cotidianos.
El tiempo es un cazador solitario mi amigo y suele confundirnos con sus muecas. Por eso que al morir el día, tenemos la sensación de que somos sobrevivientes y entonces, en medio de la marejada, nos preocupamos por constatar si nuestras volátiles pertenencias y los seres amados todavía están. Qué puede haber más importante que una mano y una boca amiga que te guía por la vorágine del calendario.

viernes, 1 de agosto de 2008

Al rescate

Escribe Álvaro Marifil, director nacional de Conadi

Quien lidera efectivamente las tareas de recuperación y revitalización de las lenguas indígenas en Chile es la Conadi, y en ese proceso hacemos siempre los mayores esfuerzos por motivar la investigación teórica y aplicada, además del quehacer de las universidades para que se involucren en esta tarea que cada vez es reconocidamente más necesaria.
Durante 2007 encargamos a la Universidad Tecnológica Metropolitana un estudio que nos permitiera conocer cuánto usan y conocen su lengua las comunidades mapuche en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos. El resultado fue alarmante y las cifras categóricas sentencian que, de no prosperar acciones concretas de recuperación y lealtad lingüística, perderemos en poco tiempo más el uso del mapuzugun.
La preocupación por el deterioro de la competencia y desempeño de las lenguas indígenas en Chile, generó una política de Estado que avanza desde hace varios años y que se implementó el año 2006 a través del Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas de Chile impulsado por la Conadi. A la vez, se materializa dentro de los anuncios realizados por la Presidenta de la República Michelle Bachelet en abril de 2007, compromiso reafirmado a través del Pacto Social por la Multiculturalidad Re-Conocer y que se traduce en la constitución de las Academias de la Lengua Indígena Aymara y Mapuche este segundo semestre.
Las Academias de Lenguas Indígenas tienen su origen en las Comisiones Lingüísticas de cada pueblo. Ya existen las Comisiones Lingüísticas del pueblo mapuche y del pueblo aymara, y Consejos Lingüísticos de los pueblos quechua y kawashkar. Estas comisiones y consejos están constituidas por miembros de comunidades rurales y urbanas, entre los que destacan los hablantes de sus lenguas, los eruditos o profesionales indígenas y los líderes de las organizaciones sociales.
Con todo lo anterior, señor lector, el objeto central de nuestros esfuerzos es llegar a la población infanto juvenil de cada pueblo y ayudarlos en la adquisición de su lengua ancestral.

Política de transporte

Escribe Jaime Quintana, diputado


En muchos países el transporte de pasajeros, fundamentalmente buses y trenes, es subsidiado por los respectivos Estados. De aprobarse una inyección de recursos al Transantiago y que a su vez se homologaría en regiones mediante subsidios que podrían contribuir, entre otras cosas, a bajar las tarifas, nuestro país habrá dado un paso sustancial en materia de transporte público.
Frente a esta posibilidad, muchos empresarios se han adelantado e incrementado las tarifas, probablemente para bajarlas una vez implementado el subsidio y quedar así con una utilidad mayor. Esta situación atenta no sólo contra el espíritu de la iniciativa, sino lo que es peor, contra el bolsillo de los usuarios. En La Araucanía existen líneas interurbanas y rurales como por ejemplo en el recorrido Lautaro-Temuco que subieron sus tarifas de $600 a $900 en menos de dos meses. Algo similar ocurre con la locomoción colectiva en la capital regional, en algunos casos sin cumplir siquiera con los plazos para las correspondientes notificaciones.
El sistema como está hoy genera condiciones muy desiguales para las regiones y amerita tomar medidas como el congelamiento tarifario, al menos hasta la aprobación del proyecto, ello junto a un análisis de cómo, a partir de una deficiente política de transporte metropolitano, el país en su conjunto se beneficia.
Un gran impacto tendrá entonces en el transporte público esta inyección de recursos, tanto para el fondo transitorio, con el cual se podrán realizar importantes obras viales, como para el permanente, que permitirá bajar las tarifas e incrementar aportes al transporte rural y escolar. Los empresarios microbuseros verán los beneficios no sólo a través de los aportes directos, sino en el mejoramiento de los caminos e incluso, con la posibilidad de renovar parte de su flota.
Congelando la tarifa y generando condiciones para una reorganización global del transporte, es posible pasar de un servicio esencial pero muy deficitario a una más eficiente política de Estado.

miércoles, 30 de julio de 2008

Víctimas de furia

Escribe Ulises Valderrama


Pareciera que hemos perdido la capacidad de asombro al leer, sin conmovernos, acerca de la creciente cantidad de personas muertas, víctimas de la furia, la ira y la irracionalidad.
Olvidamos, probablemente, el impacto de aquella madre que mató, hace unos meses, de setenta puñaladas a su bebé recién nacido. Se trataba de una mujer joven que no quería la maternidad.
Ahora se nos informa que otra menor, de diez años, fue muerta a consecuencia de los golpes que le propinó su propia madre, porque no ella quería leer un libro.
O ¿quién podría olvidar a ese padre enfurecido que tiró desde un séptimo piso a su hija pequeña mientras la víctima gritaba: "no lo hagas, papito"?
En fecha reciente, un chofer de la locomoción colectiva fue golpeado por los usuarios, muriendo en el hospital a consecuencia de esos golpes.
Y qué decir de los abortos que son muertes silenciosas que no ocupan lugar en los titulares de los medios de comunicación, pero que objetivamente son crímenes que dejan una marca indeleble en la conciencia de quienes los provocan.
Una sociedad violenta e intolerante se está (¿o estamos?) incubando. "Algo" pasa cuando estos ejemplos se repiten una y otra vez. Se destacan, en la reflexión colectiva más profunda, los valores que identifican al "alma de Chile". Pero cuando esos valores son golpeados por muertes que claman al cielo, como los casos señalados, muy bien podemos preguntarnos qué sucede y qué hacer.
Una primera respuesta se relaciona con el individualismo. Eso de que cada uno haga lo que le venga en ganas, porque la norma moral la decide cada individuo provoca estos estragos.
Otra razón sería el excesivo énfasis en "los derechos de las personas", olvidando lo restrictivo y sano que es la práctica de "los deberes de las personas". Y entre esos deberes, está el fundamental de respetar la vida.
Una tercera respuesta podría ser la competitividad en que nos insertamos, haciendo de nuestro mundo un espacio menos humano y menos solidario. ¡Piénselo!

COncertación y Municipales

Escribe Eugenio Tuma, diputado


Han culminado días de tensión respecto a quienes iban a ser los hombres y mujeres que encarnarían los sueños e ideales de los ciudadanos, en su mayoría desencantados y decepcionados con el quehacer político y sobre todo con el accionar de los partidos, sean estos de uno u otro sector. Los desafíos de participar en democracia para cualquier coalición son mayores cuando la incredulidad y la desesperanza merodean en los sectores más modestos de la comunidad, ante un sistema democrático que quiere madurar, pero que crece paulatinamente, sí, con ciudadanos más críticos y exigentes de sus autoridades.
La Concertación pone a disposición de las comunas a quienes encarnan el futuro, haciéndose cargo de las lecciones del pasado y unificando las prioridades ciudadanas como delincuencia, educación pública de calidad, programas de vivienda, empleos dignos, obras públicas, contaminación ambiental, tratamiento de la basura, más y mejores hospitales, entre otras demandas que encarnan los anhelos más preciados al vivir en sociedad.
Algunos apuestan al inicio del fin de la Concertación, sin embargo, más allá de los partidos y de quienes obtengan el respaldo mayoritario que les permita conducir la institución del Estado más cercana a la gente como son los municipios, lo fundamental es fortalecer los logros sociales de la Concertación, pensando en ideas y en la ciudad del futuro, en los barrios del futuro, en La Araucanía rural y urbana de los próximos 20 años.
No se le debe temer a la democracia, menos a la soberanía popular, ya que más allá de conceptos como desalojo, alternancia, debacle, quiebre y que estas elecciones serán la ruta que pavimentará el resultado de las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, sin duda, será el camino hacia nuevos sueños y proyectos con el triunfo de La Araucanía y su gente que quiere entregar una ciudad y un país más humano, equitativo y fraternal para las futuras generaciones.

martes, 29 de julio de 2008

¿Industria universitaria?

Escribe Alberto Vásquez, rector UC Temuco

Desde el año 1990 a la fecha, se ha triplicado el número de estudiantes universitarios, la cobertura ha pasado desde 12% a 40%. Si las tendencias se mantienen, ese incremento continuará en los próximos años, al 2018 se estima un crecimiento neto de alrededor de 100.000 alumnos más —permitiría crear 15 nuevas universidades de 8.000 alumnos cada una— esta vez, postulantes que llegarán mejor financiados, algunos con recursos privados de sus familias, otros, la mayoría, financiados con recursos públicos.
Desde una mirada comercial, la educación superior chilena está siendo analizada como una espléndida oportunidad de negocio por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. La mirada social del mismo fenómeno nos indicada que el país ha logrado abrir las puertas para que también puedan ingresar los jóvenes que no contaban con dinero para financiar sus estudios. En hora buena, claramente hemos logrado mayor equidad en la cobertura de estudios universitarios. Pero, ¿estamos preparados en este momento de ingreso masivo para ofrecer también calidad en la formación universitaria a estos jóvenes que ingresan con menos competencias educacionales que antaño? La hipótesis de base indica que el sistema educativo nacional, en general, y las universidades, en particular, requieren invertir recursos, inteligencias y creatividad para acelerar los procesos que pongan en acción una nueva ingeniería académica que introduzca las transformaciones que requiere, con urgencia, la arquitectura curricular, las prácticas docentes y los métodos educativos que utilizamos los planteles universitarios.
En este punto es exactamente donde se dividen las universidades serias, académicas y de calidad, de aquellas que aumentan su matrícula solamente para aprovecharse comercialmente del mayor financiamiento público, o bien, del esfuerzo económico de los padres que ven en la formación universitaria una de las vías más seguras de movilidad social.

Punto de quiebre

Escribe Diego Benavente Millán


La política en Chile inició un proceso de cambio irreversible. Casi desaparecido el fantasma de Pinochet, se está reforzando la tendencia a los cruces a la vereda del frente, por parte de elementos de las distintas facciones, llámese Gobierno u oposición. Para graficarlo, basta nombrar sólo los últimos dos ejemplos, el primero a nivel de la taquilla nacional, nada menos que Roberto Fantuzzi, que pasó en menos de lo que canta un gallo, de cuasi candidato a alcalde de Santiago por RN, a integrarse vía magistral viro de laucha, al súper comité de campaña de Ravinet para el sillón alcaldicio de la misma comuna.
El segundo caso es de nuestra realidad regional, donde el ex alcalde PPD por Vilcún Armando Jaramillo, irá por la alcadía de esa comuna, ahora eso si, por la Alianza, es decir, con el apoyo de la UDI y RN.
Se echó a rodar la bolita y sólo faltan esperar los resultados de las municipales para saber cuál será la contabilidad final de los traspasos en uno y otro sentido. ¿Le resultará su estrategia a la nueva alianza política por un Chile limpio, con el PRI, los colorines, Chile primero y ecologistas, para continuar con el desembarque de más elementos de la Concertación? Más aún, considerando el efecto en esta última de la contienda interna por las dos listas de concejales.
Se ha puesto entretenida la cosa, pero nunca tanto como para tentar a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral, ya que el padrón electoral se ha mantenido en su envejecimiento natural. Si hay algo claro en todo esto que se nos viene encima, es que la realidad política en un par de años será totalmente distinta a lo que hemos vivido. El rebaraje del naipe político ya abrió la puerta, y esperamos que este proceso sirva para poner el tema de la descentralización y empoderamiento de las regiones en la palestra. Esta será la oportunidad para que puedan surgir liderazgos locales potentes que puedan encabezar movimientos políticos regionalistas blindados frente a la captura de estos por elementos de las cúpulas tradicionales.

lunes, 28 de julio de 2008

Nadie entiende

Escribe Germán Becker, diputado


Es difícil entender al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo. El "instructivo legal" que publicó en la página WEB del Colegio en que insta a los profesores a no cumplir con la evaluación docente, demuestra una vez más la irresponsabilidad y la falta de criterio con que ha actuado desde que asumió su cargo.
El ex presidente del gremio, profesor Pavez, calificó de "suicidio laboral" para cientos de profesores el asumir una posición como la solicitada por Gajardo, e incluso llegó a aseverar que con esa actitud se está propiciando la división del gremio, ya que existen muchos profesores que están de acuerdo con la evaluación docente y que actuarán en concordancia.
Es necesario recordar que el proceso de evaluación busca mejorar la calidad de los profesores apoyando a los que resultan "insatisfactorios", y que pueden mejorar su rendimiento. Solo si un profesor obtiene resultado "insatisfactorio" después de tres evaluaciones consecutivas, deberá dejar el establecimiento en que hace clases.
Este proceso también busca premiar a los buenos profesores con incentivos que los motiven a seguir mejorando la calidad de la educación, que es el objetivo de todos.
Actitudes y propuestas como las del profesor Gajardo, de oponerse sin argumentos de fondo a la nueva Ley General de Educación (manteniendo la Loce), y de ser contrario a la evaluación docente, van justamente en el sentido inverso de lo que todos queremos para el futuro de nuestros niños y es por eso que resultan absolutamente irracionales e incomprensibles.

Más del 52%

Escribe Nora Barrientos, intendenta

El anuncio del 52,63% de ejecución presupuestaria, al 30 de junio pasado, constituye un logro superior a la meta impuesta y un valioso indicador de eficiencia y de la capacidad instalada, en lo técnico y en lo político, del Consejo Regional, al identificar ideas y proyectos participativos en los municipios, poniendo de manifiesto la capacidad de parte del sector privado de ejecutar los mismos, en beneficio del desarrollo integral de La Araucanía.
Nos encontramos en uno de los cinco primeros lugares del país en inversión regional, marcando un hito importante en nuestra trayectoria de región y entregando una muy buena noticia para nuestro presente y el futuro.
El 52,63% de ejecución presupuestaria corresponde a una inversión de $16 mil 988 millones de pesos, y en su desglose se encuentran expresados los esfuerzos en áreas de gran relevancia como la educación, proyectos de agua potable rural, caminos rurales, las inversiones pertinentes al desarrollo comunal, la infraestructura de calles y calzadas, entre otros.
Las cifras dan cuenta del mejoramiento y apoyo directo a la calidad de vida de las personas, sobre todo los habitantes de las comunas más vulnerables de nuestro territorio.
Un hecho de especial significación lo constituye la amplia participación ciudadana en la gran mayoría de estos proyectos, y el cumplimiento del desafío propuesto por los ciudadanos, tal como se expresó en la Primera Cuenta Pública Participativa Regional, respecto a dar mayor seguimiento y fiscalización a estas inversiones. De este modo, en los últimos meses se han estado realizando supervisiones de los avances y la calidad de las obras regionales.
Lo alcanzado es sólo parte del camino. Queda mucho por lograr con unidad, voluntad política y determinación, como ha sido hasta ahora. Sin duda que la tarea conjunta de profundizar los avances regionales, en todas las áreas prioritarias para la ciudadanía, continuarán a paso seguro. ¡Una buena noticia para todos y todas!.

sábado, 26 de julio de 2008

Los mejores


Escribe Roberto Muñoz Barra, senador

Soy un convencido que las elecciones municipales son las menos políticas de nuestro sistema electoral.
Chile tiene 346 comunas, la inmensa mayoría son de menos 60 mil habitantes. Ello permite que la gente conozca más, incluso físicamente los liderazgos en todas las actividades, ya sean culturales, artísticos, deportivos, gremiales, sociales, etc.
En las grandes metrópolis del país las realidades se pronuncian por la penetración de los grandes medios de comunicación.
Es cierto que en todo el país hay un contingente político duro que es como el 10% de la totalidad de los inscritos, hay un segundo nivel conocido como simpatizantes pero el inmenso porcentaje es independiente.
Desde mi punto de vista estos comicios no son un difícil puzzle en su resultado, quienes se han desempañado con eficiencia, con cercanía ciudadana prácticamente están reelectos.
Los electores de las municipales —es una tradición— premian a las buenas autoridades, ya sean de la Concertación, de la derecha o independientes, esa es la verdad.
La novedad se produce en aquellas comunas donde los alcaldes no repostulan y aparecen figuras nuevas, ahí, es donde todos los cálculos corren peligro, pueden aparecer muchos padrinos importantes de las "caras nuevas ", pero el votante no se deja impresionar si el postulante es elegido con fórceps y sólo por la máquina partidaria ubicada en las 10 manzanas del poder en Santiago.
Los alcaldes deben ser vértices de unidad de todas las fuerzas positivas de sus respectivas comunas, se puede decir sin caer en excesos, que nadie sobra para defender las regiones desde las comunas y desde ahí hacer un país mas equitativo en su desarrollo.
Estoy convencido, finalmente, que las candidaturas disociadoras de malas prácticas, las que descalifican, serán muy menores, casi insignificantes.
La menor politización en la constitución de los municipios está claramente reflejada en que ella se hace al ir totalmente separada de elecciones parlamentarias y presidencial.

Benedicto 16 y los jóvenes

Escribe Manuel Camilo Vial, obispo


Perdonen que me repita, pero me parece importante complementar el artículo de la semana pasada, con el mensaje final del Papa en Australia.
Como lo dijo la noticia: "Después de una semana de celebraciones en toda Sydney, los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud confiesan su entusiasmo por la participación de más de 400 mil personas en la misa final, celebrada este domingo en el hipódromo de Randwick".
Un verdadero Pentecostés con jóvenes de todas las latitudes, compartiendo el amor de Jesucristo y su fe en la salvación que El vino a traernos. El Papa está convencido, que estas Jornadas traerán muchas bendiciones y frutos inesperados para la evangelización. "¡Cuántas bellas semillas se han sembrado en estos pocos días!".
Bajo el sol del invierno austral, el obispo de Roma deseó: "Que el fuego del amor de Dios descienda y llene vuestros corazones para uniros cada vez más al Señor y a su Iglesia y enviaros, como nueva generación de Apóstoles, a llevar a Cristo al mundo".
El Santo Padre explicó a los chicos y chicas qué es el poder del Espíritu Santo con estas palabras: "Es el poder de la vida de Dios. Es el poder del mismo Espíritu que se cernía sobre las aguas en el alba de la creación y que, en la plenitud de los tiempos, levantó a Jesús de la muerte. Es el poder que nos conduce, a nosotros y a nuestro mundo, hacia la llegada del Reino de Dios".
El obispo de Roma aclaró que con el Evangelio de Jesús comenzó una nueva era, "en la cual el Espíritu Santo será derramado sobre toda la humanidad".
"En esta gran asamblea de jóvenes cristianos provenientes de todo el mundo, hemos tenido una experiencia elocuente de la presencia y de la fuerza del Espíritu en la vida de la Iglesia", constató.
"Hemos visto la Iglesia como es verdaderamente --siguió diciendo--: Cuerpo de Cristo, comunidad viva de amor, en la que hay gente de toda raza, nación y lengua, de cualquier edad y lugar, en la unidad nacida de nuestra fe en el Señor resucitado".

viernes, 25 de julio de 2008

Encrucijada de fe

Escribe José García Ruminot, senador


Hace algunos días, fuimos testigos de un acto inaceptable, vergonzoso y que nunca más debe volver a repetirse. Se trata de la acción incontrolada de una joven de tan sólo 14 años de edad, llamada María Música Sepúlveda, quien arrojó un jarro de agua a la ministra de Educación, Mónica Jiménez.
Este no es un hecho aislado; el apoyo que recibió la estudiante de parte del presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, y el dirigente metropolitano Jorge Abedrapo, ambos militantes del PC, revelan el apoyo político que hay detrás de estos actos.
A Chile han vuelto las malas prácticas que conocimos y sufrimos durante la Unidad Popular. El uso de los estudiantes, su manipulación política, el aprovechamiento de la natural rebeldía de la juventud; la instrumentalización política del noble gremio del Magisterio a favor de las posturas de la izquierda más extrema, fueron situaciones que ya conocimos y sabemos que llevaron al quiebre institucional de nuestro país.
Tengo muy presente, en los días previos al 73, cuando militantes comunistas desfilaban por las calles gritando "no a la guerra civil", mientras por otro lado se armaban hasta los dientes para imponer su llamado poder popular. La vieja práctica de tirar la piedra y esconder la mano. No nos engañemos, es la siembra del odio, con los mismos slogans y fines de siempre.
Estemos atentos, muy atentos. Una vez más la extrema izquierda, esa misma izquierda que dice ser democrática pero que no lo es, pretende poner en riesgo los cimientos mismos de nuestra nación. No permitamos que tengan éxito.
El Gobierno de la Presidenta Bachelet no va a reconocer jamás que detrás de las movilizaciones sociales más violentas ha estado siempre el Partido Comunista y se va a debatir siempre en una ambigüedad que sólo produce mayor daño a nuestras instituciones democráticas.
Tal como ocurrió en los años 70, es la Democracia Cristiana la llamada a no dejarse llevar por este juego. Conocen la lección, es hora que tomen la decisión patriótica de dejar el Gobierno.

Música del agua

Escribe Xavier Echiburú, teólogo


No es difícil imaginar qué pasó por la mente de Música Sepúlveda en el preciso instante en que decidió arrojar el agua de un recipiente sobre la ministra de Educación. La propia muchacha —alumna hasta ahora del liceo Darío Salas, donde alguna vez mi madre, siendo muy joven, ejerció la docencia— ha reconocido que sintió impotencia y ofuscación, y que no encontró mejor idea que echar mano del jarro lleno para manifestar su legítimo descontento con la autoridad.
Por supuesto que una acción de esta naturaleza hubiese sido impensable en los tiempos en que la ministra —o mi propia madre— vistió uniforme de colegio. Pero hoy las cosas son distintas. Los tiempos han cambiado. Los niños de ahora saben muchísimo más que los de hace 30, 40 ó 50 años, cuando una cantidad importante se hallaba excluida de toda participación en la educación formal. Hoy saben reclamar mejor sus derechos (¿también sus deberes?) y es mucho más difícil "pasarles gato por liebre".
Pero el tema de la educación claro, no se circunscribe únicamente a lo que ocurre dentro del aula. Hunde sus raíces en la desigualdad entre los hogares, en la diferencia de ingresos de los padres, en el inequitativo acceso a los libros o al conocimiento digital.
Abarca además la calidad en la formación de los profesores —incluyendo sus remuneraciones y las condiciones de trabajo— y la efectividad en la gestión de las escuelas: muchas aristas reales y poca buena voluntad de parte de los actores involucrados. Exceso de desplantes y falta de paciencia para concordar.
Por eso lo que incomoda de Música (además de un par de consignas ideológicas trasnochadas que repitió mecánicamente frente a la prensa) es su completa falta de arrepentimiento; su nula capacidad de autocrítica.
En lugar de la agresión, mejor poner más imaginación —tal vez escuchando la bella suite de Haendel— pues mejorar la educación también es una cuestión de creatividad.
De otro modo, el estado de las cosas en esta materia crucial no variará sustancialmente.

jueves, 24 de julio de 2008

El impuesto al frío

Escribe Eduardo Álamos


Una actividad económica, que es necesaria, también altera su entorno y puede afectar positiva o negativamente al resto de las personas, que son ajenas a ella.
Una fábrica es económica y socialmente necesaria para la creación de bienes, pero también afectará con sus emanaciones de humo o el alto nivel de ruido de sus maquinarias, a otras personas. El simple encendido de la estufa de combustión lenta, tan útil para mi vecina, ahuma toda mi casa, al punto que no puedo abrir mis ventanas. Los economistas le llaman externalidades negativas a todos los efectos negativos externos a una actividad y que perjudica a terceros. Es el fundamento basal para gravar con impuestos ciertas actividades que generan efectos negativos, bajo la premisa de que "el que contamina paga". Es el fundamento del impuesto a los combustibles que ha provocado ruido este último tiempo, pero nuestro criollo impuesto a la externalidad, que produce el uso de combustibles —creado el año 1986— ya permite, a quienes generan las mayores externalidades negativas, la recuperación del impuesto pagado.
Esto ha sido posible como consecuencia de la presión de contribuyentes ante los elevados precios alcanzados por los combustibles, que le están generando al Fisco ingresos mayores que los previstos al inventarse el gravamen. Quienes no cuentan con mecanismos que le permitan anular dicho costo, es la gente más pobre del país, justamente aquella para la cual están direccionados los impuestos y la inversión social, por lo tanto es preciso utilizar bonos y otras ayudas, con engorrosos procesos administrativos no siempre claros. En resumen, el sistema impositivo que grava esta externalidad es confuso e inadecuado, pero que le produce al Fisco sustanciosos ingresos, es decir, lo contrario a un sistema tributario justo y equitativo, propio de una sociedad moderna y democrática, como lo enseñan los libros. El Gobierno no puede postergar la modificación a esta situación que afecta a los mas débiles, a los sin voz.

Protagonismo del jarro

Escribe Ulises Valderrama


Gravísimo, por decir lo menos, es el irrespetuoso jarrón de agua que recibió la ministra de Educación de parte de una estudiante que quiso protestar sorpresiva y violentamente contra la LGE.
Benito Juárez dijo una vez: "El respeto al derecho ajeno es la paz". Aquí se atentó, entonces, contra el derecho que tiene la ministra de defender un proyecto en trámite en el congreso.
Tanto la agresora, jarrón de agua en mano, como su víctima, no pueden hacer nada respecto a la actual tramitación de la LGE. ¡Menos mal ¿Se imagina usted que "la mayoría" (casi siempre una minoría) decidiera por gritos, insultos y jarrones de agua la votación de las leyes de este país? ¿Desde cuándo se frenan leyes con agua?.
No puedo evitar la asociación de la voz "jarro" o "jarrón" al aprendizaje de la "rr" del retirado silabario Matte, con el que aprendí a leer.
Sabemos hoy que los jarros y los jarrones que fueron encontrados por buscadores "del pasado": paleontólogos, arqueólogos, egiptólogos, y otros cuantos, constituían un referente extraordinario de una determinada época. "Dime que jarro usas y te diré quién eres", podría ser el modernizado refrán de algún opinólogo.
El ex Presidente Lagos nos contó una historia de un jarrón: "se encuentra el jarrón y listo". Pero ese cuento, al parecer, no tuvo un final claro. O, mejor dicho, todavía no tiene final.
La lechera llevaba una jarra de leche todos los días. Empezó a soñar: que vendería una, ldos, tres, que se compraría una vaca, de ahí a la lechería, riqueza, príncipe azul, final de cuento feliz, hasta que se tropezó y dio al suelo con jarrón y contenido.
El fin de semana el "Loto" se presentó con un pozo excepcional, léase: jarrón de plata. Sí, mucho dinero, colas y espera hasta saber que la ilusión fue en vano, a pesar de las altruistas intenciones de todos los compradores de boletos, previo al sorteo: "ayudar a los demás". El jarro y el jarrón están, como nunca, protagónicos. Si no, pregúntele a los "Car’e Jarro".

miércoles, 23 de julio de 2008

Edificio consistorial

Escribe José Miguel Martabid


Desde un tiempo a esta parte hemos sido testigos de acalorados debates, discusiones y abstenciones, que se han generado por la construcción de un edificio de servicios municipales o consistorial.
Creo que este es un gran paso para nuestro Temuco, como imagen, como eficiencia administrativa y con altos dividendos para la comunidad.
Temuco ha crecido en obras de relevancia en el último tiempo: tendremos un estadio a altura mundial, una escuela de cultura de envidiable nivel, un casino que dará vida a nuestra ciudad y de paso dará ingresos extras para seguir invirtiendo en obras para la comuna, y que bueno sería poder comentar que además tenemos un facilitador edificio municipal.
Qué cautivante suena la idea de crear un edificio consistorial a pasos del centro comercial y bancario de Temuco, a pasos de cómodos estacionamientos subterráneos, de una Isla Cautín que más temprano que tarde esperamos se desarrolle con la fuerza que merece y de un sector de eminente renovación urbana.
Un edificio que no sólo dará vida a esta ala del centro de nuestra ciudad, sino que facilitará la realización de la gran gama de servicios y trámites que la comunidad diariamente debe realizar en esta repartición pública; beneficiará además su administración interna derivada de la interrelación y sinergia de sus distintos departamentos generando a larga obligadamente un aumento de la eficiencia municipal. Quiero decir también que acogerá de manera cómoda y eficiente a los comprometidos funcionarios municipales, los cuales actualmente se encuentran en antiguas dependencias diseminadas por el centro de la ciudad.
Es decir, no sólo sería cautivante sino que es un proyecto necesario. Esperemos que con el apoyo generoso de todos los actores relevantes de la comuna podamos sacar adelante este ambicioso proyecto, que sin duda será un aporte al desarrollo concreto de Temuco.

Ingrid liberada

Escribe Eugenio E. Vogel


La liberación de Ingrid Betancourt tiene muchas lecturas, ninguna de las cuales es favorable a los movimientos terroristas sean ellos actuales o pasados, insurgentes o de Estado.
No hay causa moralmente justa que se pueda basar en la toma de rehenes como medio de lograr sus objetivos. Como decía Martin Luther King: "Los medios preceden a los fines, y por tanto no hay fines morales sin medios morales". Ingrid se transformó en un símbolo mundial de todos los retenidos a la fuerza por agentes políticos y su liberación significa una derrota de los plagiadores de todo signo.
Incluso quienes hasta no hace mucho tenían un lenguaje ambiguo respecto de los ciudadanos honestos retenidos por las Farc ahora se declaran jubilosos. En el terreno de los derechos humanos, menos que en ningún otro ámbito, no es admisible un doble discurso. O se está por la dignidad de todo ser humano por sobre las diferencias posibles (políticas, religiosas, raciales, etcétera) o se está por el rol de bestia, única en su especie, capaz de someter al cautiverio oculto a sus semejantes.
¿Hay mucha diferencia entre los prisioneros de las Farc, los de los campos de concentración nazi, los de la Dina, los negros del comercio de esclavos o los encerrados en sótanos austriacos de reciente data? Salvo porque en algunos de estos casos la arbitraria privación de libertad estuvo acompañada por apremios, tortura y/o trabajos forzados, lo sustancial es siempre lo mismo.
En última instancia siempre se trató de seres humanos sometidos a la voluntad de poderosos, sin posibilidad alguna de protección legal y sin término previsible de su precaria condición.
Por importante que ha sido la liberación de Ingrid y otros 14 rehenes, estamos aún lejos de extirpar este mal de la humanidad. Se ha progresado; ya no hay esclavos. Sin embargo, hay aún en el mundo grandes cantidades de hombres, mujeres y niños privados de libertad al margen de todo estado de derecho. No se debe, ni se puede bajar la guardia.