lunes, 30 de junio de 2008

Educación superior II


Escribe Alberto Vásquez Tapia, rector UCT.

En la columna anterior expresamos la necesidad de modificar el actual sistema de asignación de recursos estatales, de modo que el dinero de nuestros impuestos llegue de manera más precisa a quienes lo necesitan: los jóvenes más pobres de la nueva población universitaria. Hoy proponemos, entre otras medidas, modificar de plano el mecanismo usado para el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y el método de cálculo del Arancel Referencial usado para determinar las becas.
El AFI entregado a los planteles que matriculan a los 27.000 mejores puntajes nacionales, concentra su distribución, más del 40%, en apenas dos instituciones: Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile. Este mecanismo nació hace tres décadas para premiar a las casas de estudios que captaban los mejores alumnos, época en que el 5% de la población chilena que terminaba la educación secundaria accedía a estudios superiores, es decir, era una elite la que ingresaba a nuestras universidades. Actualmente, no obstante, el radical cambio en la composición del alumnado —cerca de 45% accede a estudios terciarios— se sigue utilizando el mismo mecanismo. Este atraso hace del AFI un instrumento ineficaz para una correcta política subsidiaria, puesto que no entrega más dinero a los alumnos que más lo necesitan.
Asimismo, debería modificarse de manera sustancial el sistema de cálculo para fijar el Arancel Referencial. Este último resulta también altamente regresivo, puesto que premia con más dinero a los alumnos que ingresan a las universidades ubicadas en los tramos más altos de dicha escala. Es decir, otra vez más dinero a las instituciones que captan los estudiantes de mejores niveles económicos.
Los estudiantes seleccionados vía PSU, que cuentan con las capacidades y que sean pobres deben ser los que más recursos reciban, de modo que les sea posible progresar sin más límites que su dedicación, esfuerzo y voluntad.

No más consignas

Escribe Germán Becker, diputado.


Se aprobó finalmente la nueva Ley General de Educación en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa representa un gran avance en temas de calidad en relación a la antigua Loce, que era una ley marco que estaba enfocada a mejorar la cobertura.
A pesar que en la opinión de una amplia mayoría de parlamentarios ésta es una buena ley, ya que representa un sustantivo avance, algunos profesores y jóvenes estudiantes siguen protestando contra su aprobación.
Esta actitud crítica, que se justificaba en el año 2006, ya no tiene ningún fundamento serio y se basa, más que en temas de fondo, en consignas que se repiten incesantemente, entre ellas que el proyecto no fue suficientemente debatido y que fomenta el lucro.
Quiero aclarar que éste ha sido el proyecto más debatido en la Comisión de Educación dentro de los 6 años en que me ha correspondido participar. Concurrieron más de 120 personas a plantear sus propuestas y objeciones, entre ellas alumnos, padres y apoderados, sostenedores, profesores, institutos de estudio, especialistas en educación, tanto nacionales como extranjeros, partidos políticos no representados en el parlamento, etc. En resumen, todas las organizaciones que lo solicitaron fueron escuchadas. A partir de este debate se trabajó durante varios meses para poder lograr el acuerdo que finalmente la sala acaba de ratificar.
Referente al tema del lucro, no existe ningún estudio serio que indique que obtener una retribución razonable por impartir educación, signifique bajar la calidad ofrecida, que es el objetivo de todos.
Además, con la fiscalización de la Superintendencia, que se crea en esta ley, y los nuevos requisitos que se imponen a los sostenedores, será imposible que se actúe de manera inescrupulosa con los recursos destinados a Educación.
Este proyecto establece las bases para mejorar la calidad de la educación, y sería muy perjudicial para los alumnos que, a partir de consignas sin sustento técnico alguno, se logrará postergar en demasía su aprobación.

domingo, 29 de junio de 2008

Educación pública

Escribe Roberto Muñoz Barra, senador.


Entendemos por educación pública aquella que cuenta con financiamiento estatal y está bajo la orientación del Estado. En Chile la importancia de la educación pública fue prevista tempranamente por quienes crearon nuestra nación. Por ello la Constitución de 1833 incorporó el principio de Estado Docente, el que fue reiterado por la Constitución de 1925, hasta que el gobierno militar resolvió autoritariamente su eliminación.
¿Cuál fue el balance de la vigencia del Estado Docente? Sin duda exitosa. Se crearon escuelas, colegios, universidades, se formaron profesores, se construyeron establecimientos educacionales y, como consecuencia natural, se formó una clase media ilustrada que asumió el liderazgo político del país, su desarrollo, su innovación y la creación artística.
Con el gobierno militar, la tendencia fue consolidar el predominio del mercado; el lucro fue concebido como el motor del desarrollo. El resultado en educación fue la pérdida de calidad y la inequidad. Hoy, el 75% de los jóvenes que ingresa a las universidades tradicionales proviene de la educación privada y de los sectores sociales más adinerados. El mayor porcentaje de los que egresan de la educación municipalizada, por tener más bajas calificaciones, está obligado a ingresar a universidades privadas que exigen menores requisitos de admisión, con el inconveniente que no reciben ayudas estatales que benefician a los estudiantes.
Los gobiernos de la Concertación han hecho importantes esfuerzos a favor de la educación, no obstante, estos han sido insuficientes por una razón principal, la férrea oposición de la derecha a los cambios necesarios.
Profesores y estudiantes tienen razón en sus movilizaciones como forma de presión para que el Gobierno y el Congreso modifiquen el actual estado de la educación, es decir, terminar con la mercantilización de la educación, mejorar su calidad y hacerla equitativa.
Así como ocurre en los países desarrollados, corresponde al Estado la mayor inversión en educación pública para que, bajo un concepto integral que incluya el mejoramiento curricular, mejor formación y capacitación docente y mejor remuneración docente, resolvamos los problemas de calidad, equidad e integración social de los estudiantes, motivando con ello el ingreso a las carreras de pedagogía de élites superiores de estudiantes que se convertirán en grandes docentes.

Encuentro de Esperanza

Escribe monseñor Manuel Camilo Vial, obispo


El 26 de junio se conmemoró el Día Internacional de Prevención de Drogas y, los obispos quisimos decir una palabra, recordando que en Chile hay miles de niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres que viven las consecuencias del uso problemático de drogas. Y no se trata solamente de una dificultad que golpea a quienes sufren este flagelo, sino de un problema que ya nos afecta a todos como sociedad, aunque se manifiesta en personas concretas.
Recordamos los obispos, que: "La insidia de la droga afecta a menudo no solamente a quienes tienen carencias económicas, sino también a quienes poseen recursos, agobiados muchas veces por el sinsentido de su vida". En Aparecida, los obispos del continente han destacado a los adictos dependientes como uno de los "rostros sufrientes" que "nos duelen" en América Latina y el Caribe, porque: "El problema de la droga es como una mancha de aceite que invade todo. No reconoce fronteras, ni geográficas ni humanas… La Iglesia no puede permanecer indiferente ante este flagelo que está destruyendo a la humanidad, especialmente a las nuevas generaciones" (Aparecida 422).
"Los adictos son personas sufrientes que, habiendo perdido su libertad por la droga, han desarrollado una terrible capacidad de disimular su dolor, viviendo muchas veces una situación de exclusión que se torna cada vez más desoladora y dramática".
"Quienes vivimos en esta tierra solidaria, y en primer lugar los cristianos, no podemos desentendernos de este problema social y dejar abandonados a estos hermanos. Necesitamos miradas más amables y humanizantes de parte de cada uno de nosotros y de toda la sociedad, para aumentar nuestra preocupación por esta realidad y hacer los esfuerzos necesarios para superarla solidaria y comunitariamente. Si es verdad que la persona es lo más importante entre nosotros, y a ella queremos atender y desarrollar, no podemos descuidar esta situación que daña a tantos de nosotros y por lo mismo nos daña a todos". (Declaración).

sábado, 28 de junio de 2008

Servicio a la verdad

Escribe Ulises Valderrama, periodista


"Los medios: en la encrucijada entre protagonismo y servicio. Buscar la Verdad para compartirla" es el mensaje de Benedicto XVI para la Jornada Mundial de Comunicación Social.
Hoy surgen inéditos interrogantes ya que junto a la aportación "al flujo de noticias" y "difusión del saber", los medios deben ser instrumentos al servicio de un mundo justo y solidario. Misión de todos es el servicio a la verdad. Lo contrario sería pretender "someter al hombre a lógicas dictadas por los intereses dominantes del momento", como sucede en la comunicación con fines ideológicos.
En el documento se advierte de la pretensión de algunos medios de "legitimar e imponer modelos distorsionados de vida personal, familiar o social". O lo que es más grave: "recurrir a la transgresión, la vulgaridad y la violencia". Agrega el mensaje que: "La humanidad se encuentra ante una encrucijada" por la ambigüedad del progreso".
Los medios inciden en la vida de las personas. Son prolongación de lo cotidiano pues crean conciencia de la "aldea global" en que vivimos y relevan la interdependencia humana. Sin embargo, el mensaje advierte un nuevo y riesgoso rol: "...la comunicación parece tener, en ocasiones, la pretensión no sólo de representar la realidad, sino de determinarla gracias al poder y la fuerza de sugestión que posee".
Este cambio es preocupante "porque se trata de realidades que inciden profundamente en todas las dimensiones..., poniendo en juego el bien de la persona". Ante ello se nos invita a reafirmar que "no todo lo que es técnicamente posible es también éticamente realizable". También se llama a los medios a no perder "las raíces éticas" y no olvidar "la centralidad y la dignidad inviolable del ser humano", mientras adhiere a la idea de establecer una "info-ética".
Finalmente, Benedicto XVI recuerda que "La verdad que nos hace libres es Cristo", pidiendo invocar al Espíritu Santo "para que no falten comunicadores valerosos y testigos auténticos de la verdad".

Reforma Previsional

Escribe Nora Barrientos, intendenta


Este 1 de julio comienza la nueva Reforma Previsional. Pocas veces la palabra solidaridad ha tenido tanto sentido para el presente y el futuro del país. Con determinación hemos dado un paso fundacional en el itinerario de construir un sistema de protección social integral, que haga énfasis en los derechos de las personas a tener una vejez digna más que a ser beneficiario de ayudas estatales. Así participamos del paso de una sociedad de "asistencialidad" a una auténticamente "solidaria".
El Estado se fortalece como centro de la reforma previsional al crearse una Superintendencia, el Instituto de Previsión Social y el Fondo de Pensiones que otorgará aportes solidarios, incrementándose, de aquí al año 2012.
No cabe duda que es el legado más emblemático del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, junto al desafío de la educación, en cuyo debate actualmente nos encontramos participando como sociedad. La ley 20.255 crea un nuevo sistema de pensiones y cuida a todos los chilenos y chilenas, desde la cuna hasta la vejez.
Un eje del sistema se conoce como "Pensión Básica Solidaria" para quienes no tiene ningún tipo de pensión. El otro es el "Aporte previsional solidario" que va en ayuda de aquellos que tienen pensiones, pero que son muy bajas. Este complemento en dinero irá a aquellos hombres y mujeres que tengan más de 65 años y a las personas de entre 18 y 65 años que sufran de alguna invalidez.
En nuestra región, 59 mil pensiones asistenciales se transformarán en pensiones básicas solidarias, incrementado los aportes de 48 mil pesos a 60 mil pesos. También se crearán dos centros de atención previsional en la región: uno en Temuco y otro en Angol, replicándose su instalación a otras comunas en el futuro.
Con la reforma todos ganan, se hace justicia y equidad y nos abrimos a una sociedad más solidaria que se hace cargo de todos los habitantes para que puedan vivir en plenitud. Lo que viene es, pues, el futuro solidario para todos.

viernes, 27 de junio de 2008

Cortes de Apelaciones

Escribe Rolando Franco, abogado.


Las distintas Cortes de Apelaciones del país, son los tribunales de segunda instancia por antonomasia. Es decir, es a las Cortes de Apelaciones a las cuales les corresponde actuar como segundo tribunal para conocer de "los hechos y del derecho" que hayan sido objeto de impugnación o recursos en cualquier juicio, en la medida que las partes hayan hecho valer el correspondiente "recurso de apelación".
En este escenario, me interesa destacar que la enorme judicialización existente en la actualidad, en que las personas mayoritariamente hacen valer sus derechos a través de acciones judiciales que se tramitan ante los distintos Tribunales de Justicia, genera una natural recarga en el sistema judicial y un retraso en la solución definitiva, por cuanto, por diversas razones, existen importantes demoras tanto en primera como en segunda instancia, es decir, a nivel de tribunal de base como así también a nivel de tribunal de segundo grado, principalmente, las respectivas Corte de Apelaciones.
Hay ciudades cabecera de provincia, en que la situación es dramática, como por ejemplo, en las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, en que una causa que se eleva a segunda instancia demora entre tres a cuatro años para que la pongan "en tabla", es decir, para que quede en condiciones de que sea vista por la Corte de Apelaciones.
A este respecto, es necesario destacar que conforme lo dispone el Código Orgánico de Tribunales, es posible que las Cortes funcionen en forma "ordinaria" o "extraordinaria", desempeñando sus funciones bajo esta última modalidad cuando la respectiva Corte de Apelaciones presenta retraso en resolver causas.
En lo que a nuestra ciudad se refiere, es importante destacar a la comunidad toda, el enorme impulso que para apurar la vista de las causas está poniendo el actual Presidente de la Corte de Apelaciones, don Leopoldo Llanos, y los demás Ministros de la Corte; quienes están trabajando en funcionamiento extraordinario, con tres salas en vez de dos, lo que está permitiendo avanzar sustancialmente y acortar los plazos para que la Corte entre a conocer de las causas. Buena noticia para nuestra región.

Nuestra Enela

Escribe José García Ruminot, senador.


Resulta fundamental que los actores más importantes de la región y del país se reúnan en la ciudad de Temuco, para discutir y avanzar en lo que es la Sexta versión del Encuentro Empresarial de la Araucanía Enela 2008.
A pesar de estar ausente en esta ocasión, por estar participando en la misión parlamentaria Holanda-Alemania, que busca conocer la experiencia europea en políticas medioambientales y productivas, y las políticas y regulaciones ambientales en relación a las Pymes, fundamentales para el progreso de nuestra región, no puedo dejar de mencionar el gran trabajo que CorpAraucanía y las empresas públicos privadas que año a año están presentes en Enela, se permiten un espacio en su labor cotidiana para buscar las mejores herramientas que permitan el desarrollo de La Araucanía.
Son muchos los temas que están pendientes en nuestra región, algunos de ellos tienen que ver con los bajos resultados educacionales revelados recientemente en el Simce, a ello se suman la pobreza y cesantía, que aumentaron según el último informe del INE; los altos índices de contaminación en la ciudad de Temuco, que ha alcanzado altos niveles de contaminación a nivel nacional, siendo superada sólo por la capital nacional, y que es un tema que nos preocupa a todos los que pertenecemos a La Araucanía.
Frente a estos problemas, todos en su conjunto, gobierno, empresarios y autoridades políticas, tenemos que sumarnos y buscar las mejores herramientas que permitan revertir las cifras que tanto nos acongojan.
Es deber del gobierno el generar las herramientas y las políticas económicas y sociales que permitan generar más empleo, más oportunidades para todos los chilenos en educación y salud, para que de esta manera aumenten las posibilidades de nuestros niños de crecer en un país con mayores oportunidades.
Yo soy un admirador de Enela, sin embargo, pienso que se deben seguir buscando acuerdos más profundos que sí se vean materializados en la región. Apoyos más resueltos, ya que hemos visto que de un año a otro no muchas veces tenemos avances sustantivos. Un claro ejemplo de ello es el rendimiento en la prueba Simce. Es por eso que resulta fundamental que todo lo que se teoriza en este gran Encuentro de Enela, logre ser llevado a la práctica para así avanzar a un verdadero desarrollo de nuestra Araucanía.

miércoles, 25 de junio de 2008

The chilensis medium class

Escribe Vivian Arend


Como se sabe, desde que una moneda tuvo más peso que un individuo, el mundo nunca más fue el mismo y queramos o no, estamos clasificados en estratos socio-económicos: cuánto tienes, cuánto eres: ABC1 es el top de la escala "$ociológica" y la D sería la letra de los desposeídos.
Sin embargo, the autóctono’s medium class, también tiene su propia estratificación: media-alta, media-media, media-baja. Una pura estupidez porque entre los 300 mil pesos y el par de millones mensuales, lo único que nos diferencia a los de clase media, es el valor de la cuota en la multitienda, el color de la tarjeta de crédito o la textura del tapiz del auto. Más encima, terremotos y enfermedades corren por nuestra cuenta y por muy grave que esté nuestro hijo, mañana hay que ir, impecable, a trabajar, llegar a tiempo a la oficina o abrir nuestro pequeño negocio. Este "estrato" es el único que recibe el IPC con una sonrisa y el aumento de precio del petróleo sin que se corra un punto de la media o una mancha en la solapa.
Listo, hasta aquí no llegamos. Eso era antes que el precio del petróleo estuviera tan alto y que el actual gobierno insista con el cuento "hay que mantener el impuesto a la bencina y los dos puntos del IVA para distribuir entre los más pobres". ¡A otro perro con ese hueso! Los "medium" más encima, somos pensantes, honrados y trabajadores, generalmente bien educados, buena familia, y aún peor, conscientes que tener buenas costumbres en un Gobierno como éste es perder el tiempo, porque hoy el roto que tira basura a la calle o corrompe el sistema es absuelto y el pelafustán que viola y mata tiene defensores gratis (para ellos, obvio, ese gasto también corre por nuestra cuenta).
En fin, mientras las actuales autoridades dialogan, viajan y ostentan de gran país, la clase media, dale que dale, reza que reza. Después de todo, aunque no nos nombren en la tele ni mencionen en discursos, sabemos, somos millones; mayoría en votos y fuerza laboral… ¿O no?

Innovación

Escribe Eugenio Vogel Matamala


El Fondo para la Innovación Competitiva ha asignado recursos a las regiones para el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas que apunten al desarrollo regional. A la Región de La Araucanía le ha correspondido un total de 1078 millones de pesos para el presente ejercicio.
Los gobiernos regionales son autónomos para canalizar el uso de los recursos a través de la Corfo o de Conicyt. En nuestro caso se ha privilegiado al primero de estos organismos con un 87 % de los fondos. Desconozco las razones que ha tenido el Gobierno Regional para efectuar esta distribución, pues no ha sido objeto de una presentación pública. En otras regiones los porcentajes fueron distintos.
Esta es la primera vez que las regiones tendrán la posibilidad de asignar recursos estatales en ciencia y tecnología por lo que resultará clave para el éxito de la gestión que las inversiones se hagan con visión de futuro. No todas las regiones tienen similares niveles de desarrollo en este ámbito por lo que contar con asesorías competentes y la mirada a cómo se han realizado exitosamente estas gestiones en países desarrollados es de crucial importancia.
Está siempre la tentación de asignar los recursos buscando un supuesto éxito inmediato, como lo suele presentar la mera transferencia tecnológica orientada a aspectos puntuales. Por otro lado está la ruta larga y difícil de la estabilización de una masa crítica regional en materia científica y tecnológica que permita enfrentar diversos problemas de manera sostenida. Algo así como la diferencia entre regalar pescado o enseñar a pescar.
Será bueno que se informe públicamente de los criterios empleados para aplicar estos fondos, en base a qué consideraciones y asesorados por cuáles expertos en estas materias. Cuentas anuales sobre la evolución de los proyectos que resulten financiados y sus niveles de calidad permitirán ir depurando el sistema de asignación de recursos en un área novedosa para nuestras regiones.

martes, 24 de junio de 2008

Hacer-ser

Escribe Manuel Ortiz, periodista.


Cuando no quieras que se sepa no lo digas… Si la palabra es de plata el silencio es de oro… Cuenta hasta diez antes de hablar…Uno es esclavo de lo que dice y soberano de lo que calla… Hay que poner primero la mente en funcionamiento y luego la lengua en movimiento.
Todo los dichos anteriores —algunos a lo mejor los denominan proverbios— tienen relación directa con el lenguaje oral y por mucho que digan que cuando algo decimos entramos en un compromiso, eso esta muy lejos de ser una realidad.
Cuantas veces corriendo y apurado (porque nuestra ejemplar vida moderna es así) se ha encontrado usted con un interlocutor que saluda muy rápido para luego decirle: ¿¡Y cuando nos va a ir a ver!? o ¡ Vayan a la casa en un fin de semana ! Es evidente que Ud. no va y las razones pueden ser varias: no le dieron día ni hora; sintió que se lo dijeron por compromiso; lo olvidó y después no le reiteraron la invitación por fono o e-mail; no visualizó ni sentimientos ni emociones amigables ya que intuyo que lo hacían para no seguir conversando; creyó que si la invitación era sincera no era para Ud… era para su pareja, etcétera.
Lo ideal sería —para mis amigos Paris y Lautaro— que haya ido o vaya a ir a compartir con él o la amiga que sinceramente realizó la invitación y lo hayan pasado estupendo en el comedor, living; o aún mejor, en la cocina que es el "lugar" para que estén comunicándose los y las buenas amigas.
Todos sabemos que un proverbio ya sea chino o bíblico es una sentencia buena o mala. Mis amigos Lautaro y París —tan ingeniosos ellos— me dicen que son en realidad neutros porque es quien los lee el que les da sentido real y los aplica-practica o no.
A lo mejor, es mejor hacer—ser constructivamente en comunicación, solidaridad y comunión; y por lo mismo: practicar en vez de predicar; ser buen ejemplo y no retar ni aconsejar; y cuando no queramos que algo se sepa: ¡No hacerlo!

Pobreza de La Araucanía

Escribe Germán Lastra


El Observatorio Económico y Social de La Araucanía, en un reciente estudio concluye que nuestra región desde el año 1990 al 2006 es la única que aumenta en desigualdad. Señala que el 20 por ciento más rico de la población recibe 16 veces más ingresos que el 20 por ciento más pobre e indica como una de las causas, la débil actividad industrial, pues mayoritariamente la agricultura, los servicios y el comercio son las principales actividades generadoras de empleo, los cuales son menos estables y de ingresos menores a los generados por la industria. A lo anterior, podemos agregar que nuestra región arroja por muchos años los peores resultados en rendimiento escolar. Sumados un débil sistema industrial y bajo nivel de instrucción de la población, que hacen que las condiciones de pobreza y desigualdad de la Araucanía sean muy difíciles de revertir.
De este estudio se puede concluir que en nuestra región los recursos entregados nunca lograrán su cometido de subsistir esta estructura regresiva del ingreso, pues sólo se perpetuará la inequidad, pero jamás sacarán a las familias de su condición de pobreza. Entonces es urgente revertir drásticamente la fuga de recursos y focalizar verdaderamente el gasto. Creo que una de las medidas para incentivar estructuras industriales estables es la de fomentar instrumentos estatales diferenciados para La Araucanía.
La mayoría de ellos, hoy en igualdad de condiciones con aquellas regiones más ricas. Las condiciones económicas y socioculturales hacen a nuestra región muy diferente y muchos insltrumentos no son aplicables o tienen muy bajos efectos respecto del resto del país, ejemplo de ello son nuestras regiones vecinas que ocupan recursos de fomento productivo muy superiores a los nuestros. Dentro de estas medidas, nuestra región debiera tener incentivos diferenciados en la inversión privada, en los sistemas educativos y de apoyo a la contratación laboral. Lo que es difícil comprender cómo esta condición de pobreza puede durar tantos años y ni las autoridades, el Gobierno, ni el Estado son capaces de revertir. Acaso a todos ellos ¿les conviene la pobreza?

lunes, 23 de junio de 2008

Nueva planta funcionaria

Escribe Eduardo Álamos Vera


De paso, podríamos decir que, ojalá no esté muy lejano el día en que los usuarios de los servicios estatales y de empresas privadas, puedan ser escuchados en la calificación de los servicios que reciben y que ello sea un elemento importante en su continuación. Todos pensamos que el Estado debe modernizarse y sus resultados ser opinables por la ciudadanía misma, razón última que justifica su existencia. El primer paso en la dirección de aumentar la calidad del servicio es la selección de los funcionarios de entre los mejores. Las municipalidades, próximas a elegir a sus conductores, forman parte de la administración del Estado, y son el órgano que tiene directo contacto con los ciudadanos. El Estado se relaciona con el pueblo, fundamentalmente, por medio de las municipalidades, que son los órganos del Gobierno que intentan solucionar los principales problemas de la vida cotidiana del ciudadano. Por ello, el éxito del Estado, pasa por una labor exitosa de las municipalidades, las cuales deben ser eficientes en su gestión. Pero para ser exitosas, deben contar con una dotación de profesionales altamente calificados, profesionales de primer nivel, probos, eficientes y emprendedores. Por ello, los alcaldes esperan confiados que, muy luego, podrán aplicar el artículo 121 de la Constitución que les permitirá conformar nuevas plantas de funcionarios, para formar los mejores equipos humanos y lograr más y mejores metas. Al menos eso dice el papel. Ojalá que esta nueva posibilidad no se transforme en un proceso oscuro, utilizable para ingresar servidores de la confianza política, sino sea la oportunidad para formar equipos de eficientes funcionarios al servicio del pueblo, que antepongan el servicio a las personas, como su norte diario y permanente.

Estado y razón

Escribe Juan Manuel Fierro, académico.


En abril de 1812, fray Camilo Henríquez escribía en "La Aurora de Chile" lo siguiente: "La práctica de las ciencias sólidas, y el cultivo útil de los talentos es inseparable de la grandeza y felicidad de los estados. No es el número de los hombres el que constituye el poder de la nación, sino sus fuerzas bien arregladas, y estás provienen de la solidez, y profundidad de sus entendimientos". Las universidades públicas, aquellas pertenecientes al Estado de Chile, han incorporado, desde sus fundación, esta filosofía. Hacia 1842 el país pudo plasmar este propósito al fundar la Universidad de Chile, testimoniando la voluntad del Estado en orden a convertirse en el soporte de un esfuerzo que, sin distinciones de ninguna especie, debía permitirnos ilustrar, educar y promover a aquellos que pese a disponer de talentos, no contaban con los apoyos para desplegarlos.
El financiar un proyecto de estas magnitudes estuvo, desde el principio, asociado a la idea que sin la presencia del Estado, el país no podría desarrollarse. No es necesario insistir en las enormes transformaciones experimentadas, durante las tres últimas décadas, por el sistema de financiamiento de la Educación Superior en Chile; sin embargo, la necesidad de enfrentar las desigualdad, garantizar la diversidad y continuar promoviendo la movilidad social, representan tareas absolutamente vigentes que, en las actuales condiciones y con los apoyos disponibles, son cada vez más difíciles de atender por las universidades pertenecientes al Estado.
El Estado de Chile y sus gobiernos debe saldar una deuda moral y ciudadana comprometiéndose efectiva y equitativamente con sus universidades, alejando de ellas la amenaza de la disolución o la muerte por asfixia. No es razonable dejar libradas a su suerte o a un régimen de competencia desigual a estas instituciones. No es posible exigir calidad y responsabilidad social cuando quién debe contribuir al logro de esta tarea —el estado y sus gobiernos— se mantienen a la distancia o pretenden con una confusa retórica diluir su responsabilidad.
Las universidades estatales fueron concebidas como instituciones garantes de un bien social y responsables de lograr una rentabilidad del mismo carácter. No se fundaron sólo para reclutar personas a quienes se les dota de oficios y profesiones, sino para generar conocimiento y formar ciudadanos conscientes y contribuyentes al desarrollo nacional.

viernes, 20 de junio de 2008

Cuidar los precios

Escribe Jaime Quintana, diputado.


Conocido es que el mundo está atravesando un período de gran inestabilidad en los precios del petróleo y que ello termina repercutiendo, de diferentes formas, no sólo en la economía global sino también en la microeconomía familiar. Esta crisis del crudo no se ha generado de la noche a la mañana ni tiene miras de estabilizarse e incluso, según los analistas internacionales, ni siquiera se está frente a la situación más grave que puede presentarse; por ello nuestro país ha ido concibiendo, a lo largo de estos años, diversas políticas para afrontar y mitigar los impactos de estas fluctuaciones.
El Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepco) ha demostrado ser un instrumento eficaz en la reducción de la incertidumbre asociada a la volatilidad de los precios de los combustibles además de ser un mecanismo más amplio y equitativo que la rebaja o eliminación directa del Impuesto Específico (IED), que grava solamente a la gasolina y al diesel. Por eso, es importante dejar en claro que la inyección de mil millones de dólares al Fepco actuará además sobre el gas licuado de petróleo y la parafina. Iniciativa que permitirá que los combustibles más utilizados por el conjunto de los ciudadanos de clase media y de menores recursos, disminuyan.
Sin el Fondo de Estabilización el aumento en los combustibles sería inmediato y vulnerable a cualquier cambio o alza, así como además dejaría a Chile sin política de amortiguación ante cualquier escenario mundial más complejo. Y a su vez, la eliminación del IED significaría, a corto y mediano plazo, una crecida en la demanda de combustibles, lo cual implica, al ser este último un bien escaso, el aumento inminente de los precios. Esta regla básica de la economía, que para algunos pareciera hoy ser un argumento irrelevante, nos debe llevar a poner los pies sobre la tierra y fundamentalmente cuidar los precios.

Más subsidios

Escribe Germán Becker, diputado.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto para incrementar el Fondo de Estabilización de los Combustibles en 1.000 millones de dólares.
La Bancada de Renovación, a pesar de estar impulsando decididamente el término total del impuesto específico, votó favorablemente esta iniciativa, ya que de no ser aprobada, los más perjudicados serán los que menos tienen.
Durante la tramitación del proyecto, en reuniones con el ministro Velasco, nuestra Bancada logró un subsidio adicional para la parafina durante los meses de invierno, lo que se traducirá en una rebaja de este combustible que de preferencia se consume para calefacción y que actualmente no tiene impuesto específico. Además el gas licuado será incorporado al subsidio, lo que atenuará posibles alzas de este insumo tan necesario para muchas familias.
El ministro a su vez se comprometió a extender la rebaja del 80% del impuesto específico del petróleo, que se acordó con los camioneros, a las distintas actividades que utilizan este combustible, como por ejemplo los buses y microbuses, el transporte escolar, taxis petroleros, etcétera.
Los parlamentarios tenemos el deber de actuar responsablemente y privilegiando el bien común de la ciudadanía, que se hubiese visto claramente deteriorado de no haberse aprobado esta importante cantidad de recursos. Esto en ningún caso significa que no seguiremos luchando por lograr la eliminación total del impuesto específico, el que ya no cuenta con ninguna justificación y que afecta a millones de chilenos.

miércoles, 18 de junio de 2008

¡¿Cómo llegar a tiempo?!

Escribe Manuel Ortiz, periodista


Comparto lo señalado por Flor con respecto a la partida de Claudia.
Gracias Claudia por el respiro que nos diste en el irrespiro en que vivimos.
Ese breve respiro nos ha permitido preguntarnos por qué y para qué, cuando no nos damos nunca el tiempo para ello y fíjate que gracias a ti nos encontramos y comunicamos después de 10 y hasta 15 años… si no, nos vemos nunca. Tú nos permitiste hasta conversar unos instantes.
Yo respeto la decisión de tu partida. Creo que si compartimos la frase de Maturana: el amor es la aceptación del otro-a tal como es… debemos aceptarla y respetar lo que fue tu elección. Por lo mismo no debemos buscar ni responsables ni culpables. Es evidente que no hay responsabilidad ni de tus familiares, ni amigos, ni ex más que amigos, ni colegas… ni compañeros de trabajo. Ello porque tú —que hablabas con tus ojos— eras auténtica y libre. No vivías en la apariencia. Privilegiabas el ser en vez del tener y la comunicación al bla-bla-bla.
Reitero… acepto tu decisión pero no estoy de acuerdo con lo hecho por Esenin, Hemingway, de Rocka y la Violeta, entre otros; porque no me gusta Darío cuando declama en Lo Fatal: Dichoso el árbol que es apenas sensitivo y más la piedra dura porque esa ya no siente, porque no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Comparto lo planteado por Vladimiro Maiakovsky: Morir es cosa fácil, vivir es lo complejo. Vivir en colores o en blanco y negro, gozar la vida y darle un sentido a nuestra vida.
Colegas queridos. Ojalá en el presente y futuro sepamos llegar a tiempo. Ojalá las lágrimas y emociones del respiro que nos dio Claudia las llevemos a comunicación verdadera: Actos de hacer y compartir solidariamente en común.
El próximo once de julio es el Día del Periodista. Esperemos que estemos todos ahí en el acto que realizará nuestro Colegio para fortalecerlo y para que una futura sede tenga entre sus salones uno llamado Claudia Pardo.
Viva la vida y espero aprendamos a llegar a tiempo. Comuniquémonos no para la partida de algún colega. El celular, el e-mail y el facebook no bastan.

Salario mínimo

Escribe Eugenio Tuma, diputado


En los 90 había 420 mil trabajadores que tenían como remuneración el sueldo mínimo. En cambio hoy ya son 800 mil que perciben el mínimo desempeñándose una gran mayoría en empresas del retail, centros comerciales y supermercados que abusan de su vulnerable condición ante la nula sindicalización y no poder negociar colectivamente sus remuneraciones.
Ante el Ejecutivo y en representación de los trabajadores, hemos impulsado un reajuste que permita recuperar el poder adquisitivo que han perdido las personas debido a la elevada inflación, con alzas de servicios básicos, tasas de interés, pasajes transporte público, alimentos, bencinas, entre otros. Nuestra petición era de un salario mínimo de $162 mil pesos para este año, no obstante cercano a esta cifra, el Ejecutivo acordó con la CUT un piso de 159 mil pesos, aumentando en 15 mil el sueldo mínimo en comparación al actual de 144 mil pesos.
Sin embargo, el Ejecutivo se comprometió a dar urgencia al proyecto que prohibe mezclar y distorsionar el monto del sueldo mínimo que pagan las empresas a sus trabajadores con las conocidas comisiones limpiando el real sueldo que perciben y como siempre las medidas adoptadas son insuficientes. He venido proponiendo una inyección automática para terminar con la permanente tensión que viven todos los años los trabajadores con el ejecutivo y legislativo para que el reajuste de los sueldos y pensiones sea en UF, tal como lo hacen los contratos de las isapres, los bancos y las grandes empresas, donde todos se protegen, menos los trabajadores. Estas medidas, entre otras nos permitirán continuar avanzando hacia el futuro por la construcción de un ingreso mínimo digno para los trabajadores y trabajadoras del país.

martes, 17 de junio de 2008

No era noticia

Escribe Mario Rotta


Un viejo, y ya fallecido amigo, opinaba que nuestro país es una maravilla en cuanto a sus riquezas de todo tipo, especialmente mineras, agrícolas y, en general, de belleza natural. Sin embargo, agregaba de inmediato, el problema son los terremotos y sus habitantes. Se refería a chilenos y allegados.
Por supuesto adornaba su opinión con historias y descripción de lugares. Lo hacía con un gran sentido del humor. Unido a la risa dejaba siempre un ambiente muy depresivo, pues matizaba todo con ejemplos del cada día sobre la conducta familiar, social y, fundamentalmente política e intelectual de nosotros, los privilegiados habitantes de esta faja de tierra.
Sus historias eran coloquiales, entretenidas y carecían de ese ácido destructivo que tiene hoy el comentario sobre la vida y milagros del prójimo. Hablando en sencillo, no humillaban ni denigraban al prójimo con asuntos íntimos si no, siempre, eran anécdotas divertidas y aptas para todas las edades.
Un ejemplo de ese "fair play" de la época, es la historia de un importante político que le ponía cuernos a su cónyugue con su secretaria y que, al ser descubierto, pidió perdón de rodillas y le fue concedido previa cesación de funciones de la sucursal, cuestión que, por supuesto, pese a haberse desarrollado la escena en público, jamás fue divulgada por quienes cubríamos las informaciones en el parlamento.
Recuerdo que pasados un par de días, vecinos llamaron a un colega que se encargó de informarnos a todos los que cubríamos el frente político, que la secretaria cesada en sus dos funciones, había llegado en el automóvil ganado en buena lid, hasta la casa el prócer y, deteniéndose frente a la reja principal, tocaba bocina y exigía al doblemente infiel político que bajara y le diera explicaciones en público. El pobre hombre bajó, subió al vehículo y fue raptado. Fotos, filmaciones y grabaciones de gritos, eran miel sobre hojuelas para una buena nota divertida en poder de cada uno de nosotros. Pero nadie divulgó eso que, en verdad, tampoco constituía noticia.

Planta de funcionarios

Escribe Eduardo Álamos Vera


Se dice que la administración pública maneja un presupuesto seis veces mayor que el de los años 90, pero en cuanto a la opinión acerca de la gestión, parece que recibe una calificación bastante menor.
De paso, podríamos decir que, ojalá, no esté muy lejano el día en que los usuarios de los servicios estatales y de empresas privadas, puedan ser escuchados en la calificación de los servicios que reciben y que ello sea un elemento importante en su continuación. Todos pensamos que el Estado debe modernizarse y sus resultados ser opinables por la ciudadanía misma, razón última que justifica su existencia.
El primer paso en la dirección de aumentar la calidad del servicio es la selección de los funcionarios de entre los mejores. Las municipalidades, próximas a elegir a sus conductores, forman parte de la administración del Estado, y son el órgano que tiene directo contacto con los ciudadanos. El Estado se relaciona con el pueblo, fundamentalmente, por medio de las municipalidades, que son los órganos del gobierno que intentan solucionar los principales problemas de la vida cotidiana del ciudadano. Por ello, el éxito del Estado pasa por una labor exitosa de las municipalidades, las cuales deben ser eficientes en su gestión. Pero para ser exitosas, deben contar con una dotación de profesionales altamente calificados, profesionales de primer nivel, probos, eficientes y emprendedores. Por ello, los alcaldes esperan confiados que, muy luego, podrán aplicar el artículo 121 de la Constitución que les permitirá conformar nuevas plantas de funcionarios, para formar los mejores equipos humanos y lograr más y mejores metas. Al menos eso dice el papel, ojalá que esta nueva posibilidad no se transforme en un proceso oscuro, utilizable para ingresar servidores de la confianza política, sino sea la oportunidad para formar equipos de eficientes funcionarios al servicio del pueblo, que antepongan el servicio a las personas, como su norte diario y permanente.

viernes, 13 de junio de 2008

Pobreza de La Araucanía

Escribe Germán Lastra


El Observatorio Económico y Social de la Araucanía, en un reciente estudio concluye que nuestra región desde el año 1990 al 2006 es la única que aumenta en desigualdad. Señala que el 20 por ciento más rico de la población recibe 16 veces más ingresos que el 20 por ciento más pobre e indica como una de las causas la débil actividad industrial, pues mayoritariamente la agricultura, los servicios y el comercio son las principales actividades generadoras de empleo, los cuales son menos estables y de ingresos menores a los generados por la industria. A lo anterior podemos agregar que nuestra región arroja por muchos años los peores resultados en rendimiento escolar. Sumados un débil sistema industrial y bajo nivel de instrucción de la población, que hacen que las condiciones de pobreza y desigualdad de la Araucanía sean muy difíciles de revertir.
De este estudio se puede concluir que en nuestra región los recursos entregados nunca lograrán su cometido de subsistir esta estructura regresiva del ingreso, pues sólo se perpetuará la inequidad, pero jamás sacarán a las familias de su condición de pobreza. Entonces es urgente revertir drásticamente la fuga de recursos y focalizar verdaderamente el gasto. Creo que una de las medidas para incentivar estructuras industriales estables es la de fomentar instrumentos estatales diferenciados para La Araucanía. La mayoría de ellos, hoy en igualdad de condiciones con aquellas regiones más ricas. Las condiciones económicas y socioculturales hacen a nuestra región muy diferente y muchos instrumentos no son aplicables o tienen muy bajos efectos respecto del resto del país, ejemplo de ello son nuestras regiones vecinas que ocupan recursos de fomento productivo muy superiores a los nuestros. Dentro de estas medidas, nuestra región debiera tener incentivos diferenciados en la inversión privada, en los sistemas educativos y de apoyo a la contratación laboral. Lo que es difícil es comprender cómo esta condición de pobreza puede durar tantos años y ni las autoridades, el Gobierno, ni el Estado son capaces de revertir. Acaso a todos ellos ¿les conviene la pobreza?

Pensiones discriminatorias


Escribe José García Ruminot, senador


No todos los adultos mayores beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria, establecida en la Reforma Previsional, serán beneficiarios de la cuota mortuoria que hoy existe para quienes reciben la Pensión Asistencial de Vejez.
El problema se produce porque hoy la Pensión Asistencial de Vejez se otorga a los adultos, mayores de 65 años, cuyo resultado en la ficha de protección social es de 8.500 puntos.
A partir del 1 de julio, y con motivo de entrar en vigencia la Reforma Previsional, los actuales beneficiarios de la Pensión Asistencial de Vejez, pasarán, automáticamente a recibir la Pensión Básica Solidaria, por un monto de 60 mil pesos mensuales.
También, a partir del próximo 1 de julio, los adultos mayores de 65 años, que se encuentren dentro del 40% más pobre de la población, tendrán derecho a solicitar la Pensión Básica Solidaria, si su ficha de protección social le otorga un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos.
El problema está en que el reglamento que se está redactando para acceder a la cuota mortuoria, sólo reconoce como puntaje límite los actuales 8.500 puntos, dejando al margen de este sentido beneficio, a todos los adultos mayores que reciban Pensión Básica Solidaria entre los 8501 puntos y 11.734 puntos de la Ficha de Protección Social.
Otro tanto ocurrirá, con el descuento del 7% de salud. Habrá beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria que no sufrirán dicho descuento y otros que sí lo tendrán.
De ahí la importancia de haberle pedido con tanta insistencia a la Presidenta de la República que derogara, para las pensiones más bajas, la cotización del 7% de salud. Cuando entre en vigencia la Reforma Previsional, se dará la injusta situación de que unos beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria no cotizaran el 7% de salud, recibiendo 60 mil pesos mensuales y otros si cotizarán, recibiendo solamente 55.800 pesos mensuales.
Todo esto pudo evitarse si la Presidenta hubiese escuchado el clamor de todos los parlamentarios, sin distinción política, que le pidieron la derogación de la cotización del 7% de salud, para las pensiones más bajas; materia que la Presidenta no incluyó entre sus anuncios del 21 de mayo recién pasado.

miércoles, 11 de junio de 2008

El cuento del tío

Escribe Mario Rotta


Inevitablemente el tiempo transcurre y todas las especies biológicas, cumplido su ciclo, les sucede lo que Juan llama en su lenguaje coloquial: "chao no más pues". Cogñac, mi viejo perro pastor alemán "aquiltrado", es temporalmente muchísimo más joven que yo, pero genéticamente más viejo y, no sólo por mi derecho de propiedad que a él le importa un pepino y simplemente ignora si es que existe, si no por razones de personalidad que, se debe reconocer ciertas especies también la poseen, nuestra relación es de mutuo cariño y respeto. Claro está, siempre que ninguno de los dos invada derechos civiles y territorios del otro.
Sin embargo, con el paso de los años esta defensa del territorio, y de los bienes especialmente alimenticios, se va tornando cada vez más difusa y, sobre todo, los viejos nos ponemos más permisivos y, al mismo tiempo, menos concientes en cuanto a propiedad privada y defensa, por ejemplo, de los alimentos.
Esta inevitable, y a la vez desagradable, realidad ha significado, por ejemplo, que Cogñac ya no amenace con sus poderosos colmillos descubiertos a las gallinas y pollos que le roban los granos de arroz de la cena y las migas de pan remojado en leche del desayuno que, por su mala costumbre de alimentarse "langüeteando", caen de su olla y quedan a disposición cuando él se aleja para roer el hueso en el pasto, un lugar más cómodo y aseado que las baldosas que rodean su casa.
Otra de las realidades de la vejez, es que ya no sale a campo traviesa cuando algunas de las representantes femeninas de su especie, ubicada a menos de 5 kilómetros a la redonda, llega a esa situación permisiva que mantiene la vigencia de nosotros, los representantes de los mamíferos.
No obstante, conserva la pésima costumbre de abandonar su casa para dormir en el pasto, a un par de metros de nuestra cocina. Lo hace profundamente, luego de haber cumplido su trabajo nocturno de vigilancia a punta de ladridos alrededor de la casa y, más de una vez, al observarlo tirado en toda su estatura entre el pasto me obliga a golpear los vidrios y llamarlo pues mi hipocondría funciona a millón. Afortunadamente, se levanta, estira, gruñe de mal humor y viene flojamente hacia la ventana, me mira sin ladrar, y retorna a su sueño entre el pasto.

Alianzas

Escribe José Miguel Martabid


Una realidad que no podemos desconocer es que resulta imposible trabajar solos. Para toda tarea siempre necesitamos hacer redes, colaborarnos y poner cada uno nuestras habilidades para así sacar adelante cualquier trabajo. Lo mismo sucede cuando hablamos de sacar adelante a nuestra Novena Región de la Araucanía.
En este sentido las uniones entre sectores público y privados resultan clave, pues de esta manera llegamos a consensos y a equilibrios que nos permiten obtener mejores resultados en cada uno de los objetivos propuestos. Por lo mismo, es que como iniciativa de la Delegación Temuco de la Cámara Chilena de la Construcción concretamos una anhelada Agencia de Desarrollo Urbano, la ADU, la cual reúne a distintos sectores con el fin de mejorar la infraestructura urbana regional.
Sin duda para nosotros el concretar esta alianza es muy importante, por las repercusiones que esto tendrá en los habitantes de nuestra región y en su calidad de vida. Pero quien fue pionero en juntar al sector público y privado para levantar a nuestra región fue CorpAraucanía, una corporación de derecho privado que hoy es un orgullo para una región como la nuestra.
Podría ocupar muchas de estas líneas destacando la labor que CorpAraucanía ha realizado durante los últimos años, sin embargo hoy quisiera aprovechar este espacio para hablar del evento empresarial más importante del año en la región y que justamente es organizado por esta entidad.
Se trata de la Enela, que este año abordará el tema del desarrollo de un territorio sustentable, lo que me parece de suma importancia considerando que la descentralización es vital para poder avanzar.
Por lo mismo quiero aprovechar este espacio para desear el mejor de los éxitos a CorpAraucanía, quienes año a año han ocupado este evento para preguntar a los actores relevantes de la región cuáles son las principales necesidades y han trabajado por concretar iniciativas que ayuden en este sentido, aportando justamente a descentralizar la Novena Región.


martes, 10 de junio de 2008

Ciudad de Panamá

Escribe Vivian Arend


En un accidente aéreo, "perdían la vida" seis chilenos de paso por Panamá: el capitán de Carabineros Mauricio Fuenzalida, el comandante Ricardo Orozco, el comandante Oscar Tapia y su mujer Carolina Reyes, doña Teresa Bianchini y su marido don José Alejandro Bernales Ramírez, general de Carabineros de Chile.
Y Chile acusó recibo. No se habló de otra cosa. Tres días sin políticos agarrándose de las mechas o repitiendo las tonteras de siempre. Tres días sin saber en qué estamento público descubrieron un nuevo caso de corrupción. Tres días sin hablar del alza de la bencina, huelgas ni paros. Ni el resto del mundo existía. Todo giraba en torno al general Bernales. Todo era imágenes y entrevistas. El dolor y la tristeza de cuatro familias chilenas y su entorno, expuesto al público. Pero los chilenos no sólo lloraron, se agolparon en las calles y se pegaron a radios, diarios y televisión; lo nombraron "general del pueblo".
Hoy ¿alguien se acuerda?... Listo, aquí cambia de tono el artículo.
¡Por supuesto! Pero no sólo lo recuerda su familia, amigos y camaradas, lo recuerda la mayoría de los chilenos. Si bien, hoy, las cámaras de televisión enfocan otros accidentes y los diarios editan otros dolores, este señor alto, y ojos de niño, vestido de verde, caló hasta los huesos.
¿Héroe? Si, un héroe de nuestro tiempo. Heroico, en medio de tantos mentirosos, él dijo la verdad. Valiente, en un país de timoratos él enfrentó la injusticia. Decidido, en medio de tantos acomodados, él se sacrificó por los demás. Apasionado, entre tantos neutrales, él se entregó por las víctimas de esta democrática sociedad. Aguerrido, en un ambiente de corrupción, dio lucha sin tregua por la bandera de la decencia y dignidad, de los chilenos honrados.
Sí, en medio del caos, este varón de buenos modales vistió el color que protege al necesitado y poniendo coraza contra la mediocridad, guió los pasos del "ejército" más querido; Carabineros de Chile, esos hombres y mujeres que le siguen para que nosotros podamos vivir en paz.

Universidades estatales

Escribe Eugenio Vogel, académico


Las universidades estatales chilenas languidecen. En cualquiera de los modernos sistemas internacionales para evaluar la calidad universitaria tan sólo la Universidad de Chile aparece en lugares intermedios. ¿Preocupa esto al Estado de Chile? Al parecer no mucho.
Todos los países desarrollados del mundo basan su buen nivel de vida en sus universidades. Esto, tanto por la formación de recurso humano capacitado, como por la generación, conservación y diseminación de nuevo conocimiento. En USA esto se logra tanto con el aporte de universidades estatales como privadas, las que aparecen mezcladas en los ordenamientos por calidad. Y nótese que allí el concepto de estatal corresponde al Estado, equivalente a nuestras regiones. En efecto, allí son los gobiernos estatales los que luchan por tener universidades propias de ese Estado, tan buenas como las de otros estados o como las mejores privadas.
Si bien yo me formé en una universidad privada nacional y luego me doctoré en una universidad privada norteamericana, no puedo desconocer que todas las grandes potencias del mundo, incluyendo las de Europa y Asia, basan sus altos índices de desarrollo en la existencia de muy buenas universidades estatales.
Los planteles de educación superior estatales regionales en Chile están desamparados. Fueron creados sin convicción, mediante actos administrativos prácticamente simultáneos y por motivaciones políticas ("dividir para reinar"). El Estado no ha ejercido su potestad para orientar, especializar, equipar o elevar el nivel de estas universidades a los estándares internacionales. Por el contrario, se las hace competir con las algo más desarrolladas en desigualdad de condiciones.
Varios proyectos de ley han quedado en eso: meros proyectos. El más reciente es uno estudiado el año pasado que buscaba equipar y actualizar los laboratorios de universidades estatales y estimular los retiros de la ya envejecida planta académica. ¿Se irá a archivar como otros anteriores?

lunes, 9 de junio de 2008

Preguntas

Escribe Juan Manuel Fierro, académico


"¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida/ o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué/ es eso: ¿amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes, / o este sol colorado que es mi sangre furiosa / cuando entro en ella hasta las últimas raíces?...". Este es un trozo de poema de Gonzalo Rojas, escrito en el siglo pasado, para ser más preciso durante el año 1964, en la primera edición de su texto "Contra la Muerte". Durante esos día llovía de otra manera en el sur y las canciones hablaban de tiempos distintos y de mundos a conquistar. Un territorio para preguntarse ¿qué se ama en realidad cuando se ama?, y el poeta ejercía la maravilla de esa posibilidad. Todo esto quizá sea considerado, en estos momentos de farándula, una pérdida de tiempo; pero vaya que nos hace falta, invertir un mendrugo de nuestros ocupados espacios para meditar acerca de qué amamos cuando amamos y si es realmente posible vivir esa escurridiza condición.
Hoy, vivimos en el paraíso de los que se aman sólo a sí mismos; abundan los que se autoadulan y autoaplauden. En el hipermercado de las vanidades encontramos a los que dedican largas horas mirando su rostro en el estanque, enmarañados de narcisos y violetas, extraviados en la necesidad de que los otros se den cuenta de que existen y que se perciba, con ridícula claridad, lo que hacen o no hacen en su lento y tedioso inventario de tonteras. El simple y cotidiano ejercicio de amar resulta hoy un tránsito difícil. Enmarañados en la vertiginosidad de estos atardeceres no sabemos qué vehículo tomar hacia el territorio de los amados, quizá un troncal, un clon de metro o un alimentador destartalado nos pudiera conducir, con suficiente atraso, a la estación amada. Pero a veces basta sólo un simple gesto para lograr saber qué es eso del amar. Entonces ya no habrán misiles, ni discursos idiotas, ni amenazas de invasiones, ni actos terroristas que puedan impedir saber qué se ama, Señor cuando se ama…

A largo plazo

Escribe David Jouannet, seremi de Agricultura


Que el Ministerio de Agricultura quiera posicionar a Chile como potencia agroalimentaria significa que queremos impulsar el fortalecimiento de los procesos productivos agroindustriales nacionales, colocando especial énfasis en la incorporación de estándares de calidad, el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social empresarial como elementos diferenciadores de las producción agrícola en el país.
Sin embargo, para conseguir estas metas es imperativo una mirada a largo plazo en la agricultura, desde las bases y con la institucionalidad, que permita a la vez no perder el norte de la contingencia, no renunciar a los objetivos trazados a corto plazo, pero trabajando en conjunto por una proyección real en el sector, más todavía en una región agrícola como La Araucanía.
Los países escandinavos como Noruega, Finlandia, Dinamarca y Suecia, por citar algunos ejemplos, que geográficamente tienen características similares a nuestro país, a principios del siglo 20 eran los más pobres de Europa, como consecuencia directa de la desigualdad social. No obstante, y luego de haber pasado por procesos como la reforma agraria, el reconocimiento de sus gremios e importantes políticas agrícolas; a principio del siglo 21, se han transformado en los países más ricos de toda Europa.
¿Y por qué no aspirar desde los campos de esta región a esa transformación y a ese "salto" social, económico y cultural? Por lo mismo, debemos tener cuidado en que lo coyuntural, lo inmediato, lo cortoplacista puede desvirtuar nuestros horizontes temporales y perdernos en una nebulosa de datos, peticiones y demandas. Quizás como nunca antes nos encontramos en un escenario donde existe una oportunidad histórica de contribuir a la consolidación del sector silvoagropecuario y, por ende, al desarrollo de Chile y su ruralidad. Y si queremos cumplir con el sueño país de llegar al Bicentenario como un Chile próspero y consolidado, en esto, la agricultura y su gente tienen un papel trascendental.

viernes, 6 de junio de 2008

Tierra multicultural


Escribe Wilson Reyes, director nacional de Conadi

He sido invitado por este prestigioso medio de comunicación a exponer a usted señor lector sobre el tema indígena. Esta es la primera columna y tengo la misión de explicar lo que muchos de ustedes conocen y desconocen de la tarea de Conadi que es, relevar el sentimiento histórico de los pueblos indígenas en la sociedad chilena. Muchos podrán confirmar conmigo que la convivencia es pilar fundamental para cimentar el camino de la tolerancia y la aceptación de la diversidad. Conocer otra cultura es una herramienta para abrir nuestro espectro de vida y aumentar en generosidad, comprensión y buena convivencia. Podríamos reflexionar entonces: ¿qué tan tolerante es la sociedad de la Región de La Araucanía?
Esta tierra, rica en pluralismo y multiculturalidad debería pasar la prueba. Sin embargo, hay muchos pensarán que eso está lejos de ser una realidad; de cualquier modo y siendo positivo tenemos el derecho a creer que se puede alcanzar, si todos nos esforzamos, una Araucanía ejemplo de desarrollo humano. Nuestro pueblo mapuche necesita que nos sentemos a conversar con ellos, a continuar el diálogo, como siempre ha sido la política institucional de los Gobiernos de la Concertación.
En este camino de alegrías y sinsabores, tengo que contarle que estamos impulsando y fortaleciendo experiencias de interculturalidad en salud, educación, vivienda, cultura y ahora pronto podremos ver diseñado el primer piloto de participación política indígena en Chile. Ese fue uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet.
Los indígenas podemos desde ahora imaginar con la capacidad de hacer realidad un anhelo que la dirigencia indígena y en lo particular el pueblo mapuche, planteó al ex Presidente Patricio Aylwin en el primer diálogo de Nueva Imperial, y que tiene relación con el reconocimiento de sus derechos como pueblo originario. Puedo mencionar que el ex diputado por La Araucanía y actual alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, ya hablaba de estos temas en el congreso en los ‘90 y su proyecto es un insumo para la discusión de un sistema electoral que exprese la multiculturalidad de Chile.
Es esta tierra entonces la que ha marcado pautas importantes en el desarrollo de una política indígena y de continuar por este camino, cada vez con la voluntad de seguir mejorando, podremos dar por respondida la pregunta que hice al principio: ¿Qué tan tolerante es la sociedad de la Región de La Araucanía?

Brechas en Salud

Escribe Jaime Quintana, diputado

En los últimos años nuestro país ha quintuplicado los recursos en el sector salud, sin embargo, el gasto público, según datos de la OMS, es de 204 dólares per cápita; cifra que, aunque porcentualmente similar al resto de América Latina, se encuentra muy por debajo de Canadá, EE.UU., Cuba, España, Francia o Alemania, países con un consolidado sistema público y que destinan más del 8 % del PIB al ámbito sanitario.
En nuestro país es evidente la brecha que existe entre el nivel de expectativa de usuarios y la capacidad real de los servicios. La crisis se manifiesta por un bajo nivel resolutivo del servicio de atención primaria, alto número de pacientes en listas de espera y falta de especialistas.
El reciente anuncio presidencial de aumentar en 500 la dotación de médicos es sin duda una inyección necesaria al sistema, pero insuficiente. Según datos oficiales en la provincia de Malleco en 8 de las 11 comunas hay un médico por cada tres mil habitantes, sumado a que La Araucanía tiene una de las listas de espera más colapsadas del país y los profesionales de dos de los hospitales más grandes (Temuco y Victoria) insisten en que las condiciones económicas y sociales no estimulan a los especialistas a trabajar en la región.
Países como España han centrado sus políticas sanitarias en la atención primaria, destinando mayor cantidad de recursos a la prevención y promoción, bajando muchos de los índices sanitarios más críticos de la población. Argentina implementó un programa de médicos comunitarios, un sistema donde los profesionales trabajan interdisciplinariamente dentro de la comunidad recibiendo becas para su formación y que aportó 3.500 médicos a la atención primaria.
La salud pública ha avanzado, pero hace falta más eficiencia y cantidad de recursos; inversión que permita desarrollar nuevas estrategias que aseguren calidad y celeridad en el acceso para que las brechas no terminen por agrietar el sistema.

miércoles, 4 de junio de 2008

Honor e historia

Escribe Sergio Castillo


Es difícil describir la realidad cotidiana. Se manifiestan en ella actividades ordinarias con aquellas que rompen lo que parece ser el hilo de la historia. Chile vivió este fin de semana una de las últimas. Primero la sorpresa, luego la estupefacción y finalmente el dolor. Si bien toda tragedia golpea a quienes la conocen, cuando en particular quienes la sufren han desarrollado un lazo emocional con quienes compartimos sociedad, el resultado es una comunidad conmovida.
Carabineros de Chile es una institución muy especial. En las buenas y también en las malas. A lo largo de su vida no hay ciudadano que no tenga un contacto con los profesionales del orden, que también en este caso es seguridad y confianza. Y a ellos los vimos golpeados por la pérdida de su conductor pero con la dignidad del buen servidor público.
El general Bernales hizo suyas las cualidades del honor, al ser fiel a sí mismo, a su familia, sus camaradas y a la comunidad en torno a una causa que su corazón sintió como justa. Hoy ello se ha manifestado en el pueblo, mañana lo registrará la historia.
Nuestro país ha crecido entre las dificultades naturales y las desigualdades. Quizás ello nos ha llevado a tener un carácter desconfiado y a veces cínico. Se ha mostrado los pies de barro de muchos liderazgos y la conducta abusiva y falta de participación de quien ocasionalmente ejerce el poder. También la falta de compañerismo con quienes hacen posible recorrer los vaivenes laborales. Por ello la firmeza y la claridad del general se tradujo en una institución confiable, donde cada funcionario, a pesar de las dificultades, expresaba el orgullo de ser carabinero.
La imagen que quedará en el recuerdo de los chilenos será la de un hombre correcto, que proyectó a otros sectores de la sociedad la disciplina de los que se saben que la justicia no es ni mayor ni menor que la misericordia y que al final de los tiempos se presentará ante el creador, tranquilo y humilde como el servidor público que fue.

Precio de combustibles

Escribe Eugenio Tuma
Según diversos analistas, el precio del petróleo tiene una alta probabilidad de continuar en alza, incluso por los próximos 20 años. Los países que no son productores del llamado "oro negro" están siendo afectados fuertemente, donde el costo lo pagan los consumidores de la cadena productiva.
Los gobiernos impulsan medidas en torno a mitigar los efectos de esta crisis y cualquiera que esta sea, siempre será mínimo frente a un fenómeno de nivel mundial. Así la Presidenta anunció mil millones de dólares destinados al Fondo de Estabilización de Combustibles, medida que para muchos es insuficiente.
El diagnóstico en Chile no es menor a lo que acontece en Latinoamérica y Europa, por ello se deben hacer todos los esfuerzos para aminorar la desaceleración del crecimiento, el aumento del costo de los alimentos, el precio de la energía, caída de los ingresos familiares, el debilitamiento del poder adquisitivo de la clase media, inflación, entre otros efectos.
Esta inyección de recursos (mil millones de dólares) es una muestra de que el Gobierno se hace cargo del tema, pero aún es insatisfactorio y no resuelve el fondo del asunto. El escenario es complejo y va más allá del sólo impuesto de combustibles, por ello en la comisión de Hacienda estamos analizando esta fuente de recaudación fiscal, pero también proponiendo una nueva estructura tributaria e impositiva del país, analizando las características y rendimiento de los diversos tributos vigentes, y la naturaleza, alcance y justificación de las franquicias, beneficios y exenciones existentes. Por ende, aprovechando esta coyuntura, seguiremos revisando la carga tributaria que pagan personas y empresas, racionalizándola, evitando la existencia de distorsiones y franquicias mal focalizadas, ya que las personas no pueden seguir pagando este impuesto a los combustibles y soportando las permanentes alzas de combustibles, de servicios básicos, transporte público y por supuesto de la canasta familiar.

martes, 3 de junio de 2008

La razón del impuesto

Escribe Eduardo Alamos Vera


Si revisamos la doctrina tributaria, encontraremos muchas definiciones de los impuestos. Pero en general, se trata de obligaciones de dinero que establece la ley ante la realización de un hecho determinado. Es la mejor fuente de recursos fiscales en una economía social de mercado, en la cual la actividad económica del Fisco esta prácticamente inhibida. Los impuestos no pueden ser mas importantes, de hecho, los gastos públicos son financiados con ellos, pero no solamente los gastos, sino también con el sistema impositivo se potencian y otros fines, tales como redistribución de la riqueza y, modernamente, potenciar las posibilidades de crecimiento y desarrollo. Lo determinante es que el afectado con el pago lo es porque ejecuta un hecho que, por sí solo, demuestra capacidad económica; el impuesto lo grava cuando tiene una fuente que demuestra capacidad económica. Esto se debe a una simple razón económica. Un bien tiene menos valor cuando existe en mayor cantidad, cuando es menos escaso.
Pero cuando se sobre grava una actividad, como la carga que se agrega a la compra de gasolina y petróleo diesel, por el solo hecho de adquirirlo y destinarlo al giro de transporte, no se divisa su razonabilidad. Si bien se viene aplicando desde el año 1986, adolece de la mayor de las falencias que puede tener un impuesto, cual es el de no tener origen un texto legal discutido en un Parlamento. Podemos encontrar muchas explicaciones para justificar que es "legal", pero son temas pendientes que en algún momento tenemos que enfrentar. Ya no es posible ocultar el sol con un dedo, menos cuando mi nieta encuentra en la casa una máquina de escribir, y me pregunta ¿que cosa es esto? Los temas de carácter social, no se imponen. Se acuerdan y se discuten, y esa es la diferencia que separa a las generaciones. Unos se conforman y los nuevos preguntan el porqué y la razonabilidad de las cosas.

¿Un botín?

Escribe Gustavo Cuevas Farren


Todos los partidos políticos se encuentran entregados —frenéticamente— a la tarea de diseñar las estrategias y a completar los equipos de candidatos con el fin de alcanzar el control de las municipalidades del país y, a través de este control, conservar o incluso mejorar su peso electoral nacional y el consiguiente poder político que es su consecuencia. Así, con esta preocupación, hasta el propio Ricardo Lagos ha reaparecido en su rol de líder natural de la Concertación, con el fin de impedir que ésta coalición, desunida, presente dos listas distintas de candidatos, y la Alianza, por su parte, temerosa de perder el control de la alcaldía de Santiago, parece dispuesta a inscribir como su candidato a quien, hasta hace poco, no tan sólo militaba en la Concertación sino era un dirigente político vigorosamente opuesto a la misma Alianza.
Observamos, en todo caso, que este frenesí partidario no tiene como su objetivo principal que las municipalidades mejoren su gestión al servicio de los intereses de su comuna, sino tan sólo se busca reforzar y consolidar la presencia e influencia del partido en dicho ámbito, y continuar entonces disfrutando de los halagos y beneficios del poder.
Creo que así de simple es la realidad que ha provocado el deterioro ético y económico que hoy aflige a no pocos municipios en el país, con alcaldes procesados o destituidos, arcas municipales prácticamente vacías y una comunidad insatisfecha del aporte municipal.
Esto, porque la politización aguda que hoy experimenta el gobierno comunal frena de verdad las posibilidades de lograr un desarrollo autónomo, técnico y solvente de cada uno de estos gobiernos.
Urge entonces atacar frontalmente el problema e impedir que continúe esta extrema politización, diseñando y aplicando una reforma integral en la institucionalidad municipal.

lunes, 2 de junio de 2008

Simce 2007

Escribe Germán Becker, diputado

Los resultados del Simce demostraron, una vez más, que la calidad de nuestra educación no mejora.
Existen muchas explicaciones para justificar esta situación, desde las más ideologizadas que mediante añejas consignas solicitan cambios que técnicamente se ha demostrado que no tienen ninguna relación con el objetivo de calidad que se persigue, hasta otros que con argumentos de fondo, y basados en experiencias exitosas, proponen reformas que efectivamente apuntan a lograr una mejor educación para los niños de Chile.
La ministra de Educación, en mi opinión de manera acertada, al presentar los resultados de la prueba se refirió claramente a la directa relación existente entre el resultado de la evaluación del docente y el rendimiento de sus alumnos. De acuerdo a lo informado, los profesores que obtuvieron resultados de competentes o destacados en su evaluación obtienen mejores rendimientos de sus educandos.
Esto nos permite concluir algo que por lo demás es absolutamente obvio; el rol del docente es clave para mejorar la calidad de nuestra educación. Es por ello que este tema estará en el futuro en el centro de discusión. Debemos definir políticas que generen incentivos para ingresar a estudiar pedagogías, redefinir y adaptar curriculum de las universidades que las imparten (exigiendo su acreditación), fomentar políticas de incentivos reales que premien el buen desempeño de los docentes e implementar jubilaciones dignas de modo que les sea posible retirarse a una edad razonable.
Si bien los profesores y directivos docentes son pieza clave en el desafío de mejorar la calidad de la educación existen muchos otros actores que son imprescindibles. Especialmente importante es el involucramiento de los padres y apoderados en el proceso educativo, sostenedores comprometidos con el sistema y no sólo con el lucro y alumnos motivados en lograr mayores conocimientos. Los parlamentarios a través de la nueva LGE, a pesar de que algunos no estén de acuerdo, estamos haciendo un aporte sustantivo, que no será el único, para mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Escenarios y desafíos

Escribe Nora Barrientos, intendenta

La semana anterior asistí a dos debates sobre el futuro de la región en materias de desarrollo y competitividad. Por un lado se realizó un encuentro de empresarios e instituciones públicas relacionadas con el turismo y la gestión de destinos.
Ello se enmarca en la búsqueda de un modelo que permita instalar la marca "Araucanía" en el escenario internacional, donde hay un segmento que busca conocer, vivir y compartir un espacio diferente y con identidad. Es a ese mercado que debemos apuntar, pues tenemos lo necesario para cautivar potenciales visitantes, por la belleza escénica de La Araucanía y porque somos una región multicultural.
Vivimos en una red de comunicación global y no podemos ser "más de lo mismo". Hay que ofrecer lo que tenemos como riqueza y singularidad. El "turismo de destinos" busca tomar conciencia de la globalización, no como un dato, sino como un desafío. Ello demanda de nosotros una cultura internacional que asuma las prioridades de los visitantes de Europa o Asia.
En segundo lugar se desarrolló un diálogo que abordó la industria del "Off-shoring, clúster nacional y nuestra inclusión". En efecto, participar en mercados sofisticados, de alta tecnología y de desarrollo del conocimiento es fundamental; y para ello hay que construir una agenda regional con universidades, empresas y servicios públicos que actúen en red, que atraigan empresas internacionales "de punta", formando, al mismo tiempo, capital humano de excelencia, mejorando la competitividad y transformándonos en alternativa atractiva para inversionistas extranjeros y nacionales.
Estos encuentros marcan la ruta por la cual se debe transitar, asumiendo estos desafíos que, además de representar grandes oportunidades para el crecimiento regional, son ineludibles.
Tenemos que enfrentar los nuevos escenarios, aprovechando nuestras herramientas, potenciando lo consolidado y fomentando innovaciones que entreguen el valor agregado que asegure un futuro exitoso para toda la región.